El problema de Osorno es institucional y de estructura administrativa

Osorno. Diputado Sergio Ojeda. Fuente: Of. Parlamentaria.
El tema no es tanto si nos aceptan o nos rechazan un Proyecto en el Gobierno Regional. Tampoco lo es cuando nos postergan o restan prioridad en los Fondos de Desarrollo Regional. Desde luego, que es grave para Osorno y tiene efectos negativos para el desarrollo y progreso de esta ciudad, como también para el beneficio de las instituciones y organizaciones sociales. El tema clave es que Osorno esta bajo en jerarquía y nulo en poder de decisiones. Somos una mera Capital de Provincia, al igual como lo es la Provincia del Ranco. Nosotros tenemos 452 años y el Ranco tiene apenas 2 años. Y no nos hemos dado el nivel y el status político y jurídico que nos corresponde.
Hay un centralismo regional que desprecia el derecho de nuestra provincia a recibir los recursos y obtener los proyectos que son vitales para Osorno dentro de una proporcionalidad que le signifique equidad. Cuando se dividió la Región de Los Lagos, para crear la Región de Los Ríos, muchos osorninos decidieron permanecer en la primera, por el riesgo de quedar bajo la tutela de los valdivianos. Para atraernos y dejarnos en Los Lagos, nos entusiasmaron con que Puerto Montt nos daría todo. Y se habló de la “Relocalización de los Servicios Regionales para Osorno”.
Se habló de Seremías y de Servicios Regionales. Y de esto nada ha ocurrido hasta el momento y se han olvidado absolutamente de este compromiso. Todo se decide en Puerto Montt y si quieren dejarnos fuera de un Proyecto no les faltará detalles para encontrarlo mal diseñado. No hay quien nos ampare o quien interceda, porque incluso nuestros consejeros regionales están en minoría. No hay, entonces relocalización, ni hay mayor status para influir. Por otro lado, de pertenecer a una circunscripción Senatorial junto con Valdivia, la compartiremos ahora con Puerto Montt. Siempre subyugado y siempre perdiendo opciones.
Se crea una Sala de la Ilustrísima Corte de Apelaciones para Puerto Montt, preparando la jurisdicción con competencia para los Tribunales de Osorno. Esta Sala debió ser nuestra. Actualmente la Corte para los Tribunales de Justicia de Osorno, es la de Valdivia. Estamos luchando 50 años por una Corte propia. Estamos como el péndulo de un viejo reloj, oscilando para acá y oscilando para allá. Y no se nos ha escuchado. Y hemos conocido el anuncio de la Corte Suprema de Justicia de instalar en Santiago una nueva Corte de Apelaciones.
Todo lo dicho, demuestra que hay un déficit institucional, que es la causa de las postergaciones y las discriminaciones, lo que nos resta poder de decisión y de representación ciudadana. Hay un centralismo regionalista que nos absorbe. Valemos poco y poco se nos escucha. ¿Qué nos queda? Que cada autoridad publica ejerza desde su lugar de trabajo una acción fuerte, para luchar por Osorno. Y hacerlo junto a las organizaciones ciudadanas.
Porque hay que decir basta. No podemos continuar lamentándonos eternamente.
Necesitamos una Corte de Apelaciones, debe crearse un Circunscripción Senatorial para nuestra Provincia y que se inicie ya el proceso de relocalización prometido.
El tema no es tanto si nos aceptan o nos rechazan un Proyecto en el Gobierno Regional. Tampoco lo es cuando nos postergan o restan prioridad en los Fondos de Desarrollo Regional. Desde luego, que es grave para Osorno y tiene efectos negativos para el desarrollo y progreso de esta ciudad, como también para el beneficio de las instituciones y organizaciones sociales. El tema clave es que Osorno esta bajo en jerarquía y nulo en poder de decisiones. Somos una mera Capital de Provincia, al igual como lo es la Provincia del Ranco. Nosotros tenemos 452 años y el Ranco tiene apenas 2 años. Y no nos hemos dado el nivel y el status político y jurídico que nos corresponde.
Hay un centralismo regional que desprecia el derecho de nuestra provincia a recibir los recursos y obtener los proyectos que son vitales para Osorno dentro de una proporcionalidad que le signifique equidad. Cuando se dividió la Región de Los Lagos, para crear la Región de Los Ríos, muchos osorninos decidieron permanecer en la primera, por el riesgo de quedar bajo la tutela de los valdivianos. Para atraernos y dejarnos en Los Lagos, nos entusiasmaron con que Puerto Montt nos daría todo. Y se habló de la “Relocalización de los Servicios Regionales para Osorno”.
Se habló de Seremías y de Servicios Regionales. Y de esto nada ha ocurrido hasta el momento y se han olvidado absolutamente de este compromiso. Todo se decide en Puerto Montt y si quieren dejarnos fuera de un Proyecto no les faltará detalles para encontrarlo mal diseñado. No hay quien nos ampare o quien interceda, porque incluso nuestros consejeros regionales están en minoría. No hay, entonces relocalización, ni hay mayor status para influir. Por otro lado, de pertenecer a una circunscripción Senatorial junto con Valdivia, la compartiremos ahora con Puerto Montt. Siempre subyugado y siempre perdiendo opciones.
Se crea una Sala de la Ilustrísima Corte de Apelaciones para Puerto Montt, preparando la jurisdicción con competencia para los Tribunales de Osorno. Esta Sala debió ser nuestra. Actualmente la Corte para los Tribunales de Justicia de Osorno, es la de Valdivia. Estamos luchando 50 años por una Corte propia. Estamos como el péndulo de un viejo reloj, oscilando para acá y oscilando para allá. Y no se nos ha escuchado. Y hemos conocido el anuncio de la Corte Suprema de Justicia de instalar en Santiago una nueva Corte de Apelaciones.
Todo lo dicho, demuestra que hay un déficit institucional, que es la causa de las postergaciones y las discriminaciones, lo que nos resta poder de decisión y de representación ciudadana. Hay un centralismo regionalista que nos absorbe. Valemos poco y poco se nos escucha. ¿Qué nos queda? Que cada autoridad publica ejerza desde su lugar de trabajo una acción fuerte, para luchar por Osorno. Y hacerlo junto a las organizaciones ciudadanas.
Porque hay que decir basta. No podemos continuar lamentándonos eternamente.
Necesitamos una Corte de Apelaciones, debe crearse un Circunscripción Senatorial para nuestra Provincia y que se inicie ya el proceso de relocalización prometido.