Polémica en Osorno por aforo del estadio Rúben Marcos Peralta

El presidente del Club Deportivo Provincial Osorno, Jorge Vidal, encendió las alarmas al denunciar públicamente a la Secretaria Regional Ministerial (Seremi) de Seguridad Pública de Los Lagos, Patricia Rada, por un supuesto intento de reducir "arbitrariamente" el aforo del Estadio Rubén Marcos Peralta a solo 24 horas de un partido y una presunta "intención clara de sabotear" el crucial encuentro venidero contra Deportes Puerto Montt. Las acusaciones apuntan a una falta de sustento técnico y a informalidad en los procedimientos, mientras desde la Seremía se deslindan responsabilidades, indicando que la decisión final recae en la Delegación Presidencial Provincial.

Una controversia ha estallado en el ámbito deportivo y político de la Región de Los Lagos, luego de que el presidente de Provincial Osorno, Jorge Vidal, lanzara duras acusaciones contra la Seremi de Seguridad Pública, Patricia Rada. Según Vidal, la autoridad regional habría intentado imponer una reducción "arbitraria" del aforo permitido en el Estadio Rubén Marcos Peralta, tan solo un día antes de un compromiso deportivo, y, más preocupante aún, estaría maniobrando con una "intención clara de sabotear" el esperado clásico frente a Deportes Puerto Montt, programado para disputarse en el recinto osornino.

El timonel de los "Toros" cuestionó con vehemencia la experiencia de la Seremi Rada para tomar este tipo de determinaciones, así como la ausencia de informes técnicos que avalen la pretendida disminución de espectadores y la informalidad con la que, según él, se estarían llevando a cabo estos procedimientos. "La institución defenderá con firmeza la localía y el normal desarrollo del esperado encuentro deportivo", aseguró Vidal, mostrando la determinación del club de no ceder ante lo que consideran una medida perjudicial e infundada.

La polémica no tardó en generar reacciones. El Consejero Regional por Osorno, Alexis Casanova, expresó su apoyo al club y manifestó su preocupación por la forma de actuar de la autoridad de seguridad. "Este tipo de decisiones, tomadas sin una evaluación técnica clara, pueden afectar no solo la planificación del evento, sino también la confianza en las autoridades encargadas de la seguridad pública", señaló Casanova. "Dado el impacto que este partido tiene en la comunidad y la afición, es fundamental que cualquier ajuste en el aforo se realice con criterios técnicos sólidos y en coordinación con todas las partes involucradas", agregó el Core, quien hizo "un llamado público a la Seremi a manejar con más cautela este tipo de acciones que solo generan intranquilidad, molestia e incredulidad sobre su actuar. Todo mi apoyo al club".

Quien también se sumó a la discusión fue el exalcalde de Osorno, Emeterio Carrillo, quien durante su gestión impulsó importantes mejoras en el estadio. Carrillo compartió "plenamente la preocupación que manifiesta el Presidente de Provincial Osorno referente a los requerimientos que ha hecho la Seremia de Seguridad Pública Patricia Rada, referente al parque Schott". El exjefe comunal detalló las cuantiosas inversiones realizadas entre 2022 y 2024 a petición de Estadio Seguro para cumplir con las exigencias para eventos masivos del Campeonato Oficial de Segunda División.

"Se hicieron grandes inversiones de mejoramiento en ese recinto, partiendo por el cambio sintético de la cancha para poner un estadio de primer nivel, inversión que estuvo cercana a los 450 millones de pesos", recordó Carrillo. A esto sumó "el cambio de todo el alumbrado, torres de iluminación", la sustitución de "más de 600 tablones entre el año 2023 y 2024", la construcción de "baños para discapacitados", el reforzamiento de "silos perimetrales de acceso al estadio" y de "las mallas y las divisiones interiores del estadio, creando nuevas divisiones para dar mayor seguridad a la barra visitante". También se implementó una "entrada de emergencia para la ambulancia" y "un acceso para personas con discapacidad".

"Por eso nos llama enormemente la atención que hoy día se ponga en duda de la seguridad del estadio", enfatizó Carrillo, añadiendo que "Osorno hoy día está en condiciones de llevar un evento deportivo de esa magnitud porque el estadio Parque Schott reúne todas las condiciones". El exalcalde deslizó la posibilidad de que "esto no tenga un sesgo regionalista centralizado en Puerto Montt, porque sería muy desagradable, porque Osorno ha hecho todo lo necesario para tener un fútbol serio y responsable y cumplir con todas las exigencias".

La versión de la Seremi de Seguridad Pública

Consultada al respecto, la Seremi Patricia Rada entregó su versión de los hechos, aclarando el rol de su cartera en estos procedimientos. "No soy yo a la que corresponde definir si se sube, baja o mantiene el aforo. El rol del ministerio es solicitar a carabineros un informe técnico", precisó Rada. Explicó que "desde que se creó el ministerio hemos hecho visitas a los estadios previo a los partidos junto a carabineros para ver las medidas sugeridas por carabineros. No nos había tocado en el caso de Osorno; y quizás el desconocimiento del rol del ministerio generó revuelo, pero es la delegación quien toma las decisiones no nosotros".

La autoridad regional detalló que "Carabineros emite un informe en el cual deja de manifiesto los eventuales riesgos para la seguridad que existen en el lugar, así como también hace sugerencias de medidas de mitigación respecto de dichas condiciones de riesgo. Esa información posteriormente es puesta a disposición de la Delegación Presidencial Provincial para que emita la resolución correspondiente".

Rada manifestó estar "bien contentos de que Provincial Osorno esté de acuerdo con nosotros en que la prioridad es proteger la integridad y cuidar a las personas tanto hinchas como jugadores". Afirmó que la resolución que autoriza el evento es "concordante con aquello" y anunció una invitación a diversas autoridades "para que de manera conjunta podamos reiniciar un trabajo para mejorar las condiciones en mediano y largo plazo del estadio de Osorno". La Seremi también destacó la creación de "un circuito de cámara interno para justamente dar mayor tranquilidad y seguridad a quienes asisten al estadio".

Lo que viene

La controversia se mantiene abierta y la atención se centra ahora en la decisión final que adopte la Delegación Presidencial Provincial de Osorno respecto al aforo para el clásico entre Provincial Osorno y Deportes Puerto Montt. La dirigencia del club local espera que se consideren los antecedentes de inversión en seguridad y la importancia del partido para la comunidad, mientras que la Seremi de Seguridad Pública insiste en la primacía de los informes técnicos y las decisiones de la Delegación. La comunidad deportiva osornina, por su parte, aguarda con expectación una resolución que permita el normal desarrollo de uno de los encuentros más importantes de la temporada, esperando que prime el diálogo y los criterios técnicos por sobre cualquier otra consideración. La presión aumenta a medida que se acerca la fecha del trascendental partido, y la gestión de este conflicto será clave para la confianza en las instituciones involucradas.

Fuente información: Álvaro Torres Riobó / Agencia MI
Siguiente Anterior
*****