¿Qué hacer con sus hijos en vacaciones? JUNJI entrega 10  consejos para compartir con sus niños en verano

Fuente: Paula Mora.

Muchas familias están gozando ya de sus vacaciones o están prontas a hacerlo. En tal sentido, la directora regional de JUNJI, María Paz Martinez, destacó que este período en que los niños y niñas pueden pasar más tiempo con sus padres y realizar con ellos distintas actividades, son una excelente ocasión para que la familia pueda fortalecer sus lazos.

Martinez explicó que la relación de las madres y padres con sus hijas e hijos se verá notablemente beneficiada durante este periodo si se aprovecha el tiempo para compartir de manera lúdica y educativa distintas actividades en las que no sólo se puedan divertir y entregarles afecto, sino que también desarrollen su personalidad, potencien sus habilidades y encuentren respuesta a sus inquietudes.

Como una forma de apoyar a los padres la Junta Nacional de Jardines Infantiles ha preparado 10 consejos para compartir en familia durante las vacaciones:

1.- Cualquiera sea el lugar en donde usted esté, aproveche el buen tiempo para salir a pasear y conversar con sus hijos e hijas. Conversar sobre lo que las niñas y niños piensan o creen, pues escuchar sus opiniones los hace sentirse importantes y acrecienta su autoestima.

2.- En cada paseo, recoja elementos de la naturaleza: piedritas, conchas, ramas, hojas, etc. y sugiérale poner atención a lo siguiente: ¿Cuáles se parecen? ¿Por qué crees que se parecen?
Seguramente van a dar sus propias razones: “son chicas”, “son del mismo color”, “tienen la misma forma”. Cualquiera sea su respuesta, respete sus criterios, porque así desarrollan el lenguaje que les permitirá clasificar.

3.- Al salir a pasear, si juegan a saltar alto o bajo, caminar a grandes trancos o en pequeños pasos, las niñas y niños empiezan a tener nociones de medidas.

4.- Si está jugando con sus amigos, provéales de elementos que le permitan compartir: cuando reúnen frutas u otros elementos y las reparten entre sus amigas y amigos, las niñas y niños están aprendiendo las primeras nociones de división.

5.-Durante los primeros años, jugar con agua y con arena es una actividad que no necesita mayor motivación, pues a las niñas y niños les encanta. Les ayuda a desarrollar la concentración, la imaginación, aprenden por experiencia las primeras nociones de las propiedades del agua, de la arena, de física. Si puede, provéalo de baldes, pala, juguetes o simplemente de vasitos plásticos.

Preocúpese de cuidarlos adecuadamente de los rayos solares, no los exponga a ellos en las horas consideradas peligrosas.

Si va a estar con sus hijos e hijas cerca de una piscina, río o mar, recuerde: NUNCA LOS PIERDA DE VISTA.

6.- Salga a pasear, “descubra” con sus hijas e hijos la señalética vial, enséñeles a descubrir sus significados y a respetarlas.

7.-Aproveche la abundancia de frutas y verduras para preparar con ellos ensaladas que pueden disfrutar en familia. Estimule los sentidos, jueguen a reconocer los sabores con los ojos tapados, enséñele a hacer helados con jugos de frutas naturales que pueden poner en las cubetas de hielo en el congelador, agregándoles, cuando cuajen, un palito de helado.

8.-Infórmese de la variedad de actividades gratuitas que hay en su ciudad o en el lugar donde veranea y lleve a sus hijas e hijos a disfrutar de ellas. Las niñas y niños son felices compartiendo este tipo de actividad con sus padres y madres.

9.- Salga de picnic con sus hijas e hijos, organizando con ellos lo que necesitarán.
Haga una lista con ellos y chequéela revisando para ver si está todo o falta algo. Aunque no sepan leer, ellos podrán comprender que la escritura y lectura son importantes para recordar cosas.

10.-Aproveche de ir con ellos a conocer las bibliotecas. Éstas son gratuitas y así las niñas y niños sabrán cómo acceder a ellas.


Siguiente Anterior
*****