Colegio de Periodistas de Osorno logra apoyo para realizar próximo Congreso Nacional
Osorno. Fuente: Colegio de Periodistas Osorno.
Reunidos con el presidente nacional de la Orden y en representación de la directiva local, el presidente del Consejo Regional Osorno del Colegio de Periodistas, Francisco Reyes Castro y el tesorero, Luis Castellón Relin, sumaron el apoyo de sus pares de Valdivia en la postulación de la ciudad del Rahue para ser sede del Congreso Nacional del Gremio durante el segundo semestre de 2011.
Ello, en el marco en la celebración del Día de la Prensa y los 199 años que cumple hoy domingo la Aurora de Chile que comenzó a circular el 13 de febrero de 1812 como primer periódico de la República.
En reunión realizada anoche en Valdivia, con la directiva del Consejo Regional de esa ciudad y ante la presencia del presidente nacional del Colegio, Marcelo Castillo Sibilla, los periodistas de Osorno entregaron los argumentos para su postulación al Congreso, instancia máxima de la Orden que se apronta a celebrar el Bicentenario del Periodismo en Chile, en febrero de 2012.
Para el presidente del Consejo Regional Osorno, Francisco Reyes, la postulación de Osorno –y que será analizada en Comisión en marzo- se basa en la constante búsqueda del gremio local de la desconcentración de los temas del periodismo y la mayor y mejor aproximación de ellos a las regiones, y porque “estamos seguros que desde el sur y con el apoyo de consejos regionales de Valdivia, Temuco y Puerto Montt podemos enriquecer la discusión, las propuestas y el trabajo efectivo por nuestros temas”.
Entre ellos, las oportunidades que entrega la tecnología para desarrollar medios, el necesario perfeccionamiento profesional de nuestros colegas, pero también, las limitaciones que ponen al ejercicio de la libertad de expresión leyes con amplios vacíos y la concentración del poder económico.
En ese sentido, el Consejo Regional de Osorno identifica como puntos a abordar y trabajar de cara al futuro Congreso, la transformación de La Nación en un medio público con enfoque real en las regiones; la entrega a la comunidad de información responsable y de calidad por parte de periodistas y la necesaria atención a la diversificación de espacios de los periodistas en la tarea de comunicar.
Los periodistas hoy no sólo se desempeñan en diarios, radio o televisión sino que están presentes en la web, comunicando desde los servicios del Estado, de la empresa, desde los Municipios o desde organizaciones. “Y es esta nueva realidad que se requieren de instrumentos de protección a sus derechos laborales o que combatan la fragilidad de muchos colegas que en calidad de honorarios y/o con bajos sueldos ven su trabajo profesional puesto al arbitrio de presiones políticas o las injusticias del mercado”.
Conociendo la realidad regional de una decena de colegas periodistas que han sido despedidos o desvinculados de reparticiones públicas a un año del cambio de Gobierno, el Colegio de Periodistas de Osorno insiste en rechazar la caricatura de que los profesionales de la información que trabajan para el Estado son operadores políticos. Hoy, es más que imprescindible que las autoridades y la sociedad comprendan que la tarea de esos colegas es buscar acercar los
beneficios de las políticas públicas a las personas como parte de su compromiso con la sociedad.
“La información no es un privilegio de los periodistas, es un derecho y un bien de la sociedad que requiere respeto por parte de las autoridades que la conducen”, concluyó la directiva del Colegio de Osorno.
Reunidos con el presidente nacional de la Orden y en representación de la directiva local, el presidente del Consejo Regional Osorno del Colegio de Periodistas, Francisco Reyes Castro y el tesorero, Luis Castellón Relin, sumaron el apoyo de sus pares de Valdivia en la postulación de la ciudad del Rahue para ser sede del Congreso Nacional del Gremio durante el segundo semestre de 2011.
Ello, en el marco en la celebración del Día de la Prensa y los 199 años que cumple hoy domingo la Aurora de Chile que comenzó a circular el 13 de febrero de 1812 como primer periódico de la República.
En reunión realizada anoche en Valdivia, con la directiva del Consejo Regional de esa ciudad y ante la presencia del presidente nacional del Colegio, Marcelo Castillo Sibilla, los periodistas de Osorno entregaron los argumentos para su postulación al Congreso, instancia máxima de la Orden que se apronta a celebrar el Bicentenario del Periodismo en Chile, en febrero de 2012.
Para el presidente del Consejo Regional Osorno, Francisco Reyes, la postulación de Osorno –y que será analizada en Comisión en marzo- se basa en la constante búsqueda del gremio local de la desconcentración de los temas del periodismo y la mayor y mejor aproximación de ellos a las regiones, y porque “estamos seguros que desde el sur y con el apoyo de consejos regionales de Valdivia, Temuco y Puerto Montt podemos enriquecer la discusión, las propuestas y el trabajo efectivo por nuestros temas”.
En ese sentido, el Consejo Regional de Osorno identifica como puntos a abordar y trabajar de cara al futuro Congreso, la transformación de La Nación en un medio público con enfoque real en las regiones; la entrega a la comunidad de información responsable y de calidad por parte de periodistas y la necesaria atención a la diversificación de espacios de los periodistas en la tarea de comunicar.
Los periodistas hoy no sólo se desempeñan en diarios, radio o televisión sino que están presentes en la web, comunicando desde los servicios del Estado, de la empresa, desde los Municipios o desde organizaciones. “Y es esta nueva realidad que se requieren de instrumentos de protección a sus derechos laborales o que combatan la fragilidad de muchos colegas que en calidad de honorarios y/o con bajos sueldos ven su trabajo profesional puesto al arbitrio de presiones políticas o las injusticias del mercado”.
Conociendo la realidad regional de una decena de colegas periodistas que han sido despedidos o desvinculados de reparticiones públicas a un año del cambio de Gobierno, el Colegio de Periodistas de Osorno insiste en rechazar la caricatura de que los profesionales de la información que trabajan para el Estado son operadores políticos. Hoy, es más que imprescindible que las autoridades y la sociedad comprendan que la tarea de esos colegas es buscar acercar los
beneficios de las políticas públicas a las personas como parte de su compromiso con la sociedad.
“La información no es un privilegio de los periodistas, es un derecho y un bien de la sociedad que requiere respeto por parte de las autoridades que la conducen”, concluyó la directiva del Colegio de Osorno.