Autoridades firman plan de acción 2011 del Comité Regional de Educación Ambiental (CREA)
Pto. Montt. Manuel Santana Pacheco.
La significativa ceremonia tuvo lugar en dependencias de la Universidad de Los Lagos, Campus Chinquihue, donde se dieron cita los representantes de las 12 instituciones que integran el Comité Regional de Educación Ambiental (CREA), acompañados por sus respectivas autoridades.
Como cada año, desde su creación en el 2006, el CREA diseñó un Plan de Acción que contempla actividades que buscan potenciar el desarrollo de la educación ambiental con el objetivo de contribuir a la formación de una ciudadanía que cuente con cultura ambiental y que aporte al desarrollo sustentable de la Región de Los Lagos.
Es así como por cuarto año consecutivo se implementará el Programa de Educación Ambiental al Aire libre en el monumento natural Lahuen Ñadi y se llevará a cabo la IV Escuela Ambiental de Invierno – Osorno 2011, además de distintas acciones de capacitación a establecimientos educacionales que forman parte del Sistema Nacional de Certificación Ambiental (SNCAE). El Plan contempla también actividades de conmemoración del día mundial del agua (22 de marzo), del día de la tierra (22 de Abril) y mes del medio ambiente (Junio).
El CREA es coordinado por la Secretaria Regional Ministerial de Medio Ambiente y es integrado por Universidad de Los Lagos, CONAF, JUNJI, Ministerio de Educación, Sernatur, Red Ambiental Ciudadana de Osorno, Asociación de Consumidores de Osorno, Fundación Wildernness, Fundación Sendero de Chile, POCH Ambiental y docentes que representan a las escuelas básicas urbanas y rurales de nuestra región.
Edgar Wilhelm B., Secretario Regional Ministerial del Medio Ambiente destacó “la importancia de implementar acciones que potencien la educación ambiental a nivel regional, así como también es valorable el trabajo en equipo desarrollado y saber que como Ministerio de Medio Ambiente, no nos encontramos solos en esta importante tarea”.
La significativa ceremonia tuvo lugar en dependencias de la Universidad de Los Lagos, Campus Chinquihue, donde se dieron cita los representantes de las 12 instituciones que integran el Comité Regional de Educación Ambiental (CREA), acompañados por sus respectivas autoridades.
Como cada año, desde su creación en el 2006, el CREA diseñó un Plan de Acción que contempla actividades que buscan potenciar el desarrollo de la educación ambiental con el objetivo de contribuir a la formación de una ciudadanía que cuente con cultura ambiental y que aporte al desarrollo sustentable de la Región de Los Lagos.
Es así como por cuarto año consecutivo se implementará el Programa de Educación Ambiental al Aire libre en el monumento natural Lahuen Ñadi y se llevará a cabo la IV Escuela Ambiental de Invierno – Osorno 2011, además de distintas acciones de capacitación a establecimientos educacionales que forman parte del Sistema Nacional de Certificación Ambiental (SNCAE). El Plan contempla también actividades de conmemoración del día mundial del agua (22 de marzo), del día de la tierra (22 de Abril) y mes del medio ambiente (Junio).
El CREA es coordinado por la Secretaria Regional Ministerial de Medio Ambiente y es integrado por Universidad de Los Lagos, CONAF, JUNJI, Ministerio de Educación, Sernatur, Red Ambiental Ciudadana de Osorno, Asociación de Consumidores de Osorno, Fundación Wildernness, Fundación Sendero de Chile, POCH Ambiental y docentes que representan a las escuelas básicas urbanas y rurales de nuestra región.
Edgar Wilhelm B., Secretario Regional Ministerial del Medio Ambiente destacó “la importancia de implementar acciones que potencien la educación ambiental a nivel regional, así como también es valorable el trabajo en equipo desarrollado y saber que como Ministerio de Medio Ambiente, no nos encontramos solos en esta importante tarea”.