Autoridades de ULagos se reúnen con Diputados de la Comisión Educación
Osorno. Fuente: Unidad de Prensa ULA.
El Rector Óscar Garrido y el Vicerrector de Campus Santiago, de la Universidad de Los Lagos, Francisco Ganga, expresaron sus ideas y posturas frente al proceso de Reforma Educacional.
Una interesante reunión de acercamiento e intercambio de posturas acerca del rol de la Educación Superior en Chile, sostuvieron, hace un par de días, autoridades de la Universidad de Los Lagos y diputados de la Comisión de Educación de la Cámara Baja.
En la ocasión el Rector de la Universidad de Los Lagos, Óscar Garrido Álvarez, fue recibido por la Presidenta de la citada comisión, María José Hoffmann Opazo, quien agradeció la presencia de la autoridad de la única universidad estatal de la Región de Los Lagos, por el compromiso, la preocupación y la responsabilidad que en materia educacional se tiene.
En la reunión se encontraban presentes los diputados Germán Verdugo, Mario Venegas, Rodrigo González, Cristina Girardi y Sergio Bobadilla, todos ellos integrantes de la Comisión de Educación; quienes expresaron al Rector Garrido la necesidad de crear instancias de diálogo como aquellas para debatir acerca de un tema que, sin lugar a dudas, interesa a todos los chilenos.
Durante el encuentro, la diputada Hoffmann, invitó al Rector de la Universidad de Los Lagos a participar de las reuniones que la Comisión realiza cada mes en Santiago y donde se encuentran trabajando para presentar en junio próximo, a las autoridades gubernamentales, nuevas propuestas para la Reforma Educacional que afectará a la Educación Superior.
Este tipo de encuentros, de acuerdo a lo expresado por el Rector Garrido, garantizan que quienes toman las decisiones a nivel país puedan conocer de primera línea, las realidades que viven en regiones las universidades públicas como es por ejemplo la autogestión de las instituciones con recursos propios que bordean el 80 % y donde se atiende a los estudiantes de más bajos recursos, constituyendo a las universidades públicas como los referentes que más contribuyen a la movilidad social.
De esta forma queda de manifiesto que uno de los objetivos del actual gobierno universitario de la ULagos es asumir la responsabilidad de gestionar en más altas esferas, los planteamientos que desde las regiones se levantan en materia de mejoras en la Educación Superior.
El Rector Óscar Garrido y el Vicerrector de Campus Santiago, de la Universidad de Los Lagos, Francisco Ganga, expresaron sus ideas y posturas frente al proceso de Reforma Educacional.
Una interesante reunión de acercamiento e intercambio de posturas acerca del rol de la Educación Superior en Chile, sostuvieron, hace un par de días, autoridades de la Universidad de Los Lagos y diputados de la Comisión de Educación de la Cámara Baja.
En la ocasión el Rector de la Universidad de Los Lagos, Óscar Garrido Álvarez, fue recibido por la Presidenta de la citada comisión, María José Hoffmann Opazo, quien agradeció la presencia de la autoridad de la única universidad estatal de la Región de Los Lagos, por el compromiso, la preocupación y la responsabilidad que en materia educacional se tiene.
En la reunión se encontraban presentes los diputados Germán Verdugo, Mario Venegas, Rodrigo González, Cristina Girardi y Sergio Bobadilla, todos ellos integrantes de la Comisión de Educación; quienes expresaron al Rector Garrido la necesidad de crear instancias de diálogo como aquellas para debatir acerca de un tema que, sin lugar a dudas, interesa a todos los chilenos.
Durante el encuentro, la diputada Hoffmann, invitó al Rector de la Universidad de Los Lagos a participar de las reuniones que la Comisión realiza cada mes en Santiago y donde se encuentran trabajando para presentar en junio próximo, a las autoridades gubernamentales, nuevas propuestas para la Reforma Educacional que afectará a la Educación Superior.
Este tipo de encuentros, de acuerdo a lo expresado por el Rector Garrido, garantizan que quienes toman las decisiones a nivel país puedan conocer de primera línea, las realidades que viven en regiones las universidades públicas como es por ejemplo la autogestión de las instituciones con recursos propios que bordean el 80 % y donde se atiende a los estudiantes de más bajos recursos, constituyendo a las universidades públicas como los referentes que más contribuyen a la movilidad social.
De esta forma queda de manifiesto que uno de los objetivos del actual gobierno universitario de la ULagos es asumir la responsabilidad de gestionar en más altas esferas, los planteamientos que desde las regiones se levantan en materia de mejoras en la Educación Superior.