SEREMI de Vivienda y Urbanismo realiza intensa fiscalización a las EGIS
Pto. Montt. Fuente: Patricia Cárdenas .
Un intenso trabajo de fiscalización sobre las Entidades de Gestión Inmobiliaria Social (Egis) ha desarrollado la Secretaría Regional Ministerial de Vivienda y Urbanismo entre los años 2010 y 2011, lo que ha dado como resultado la suspensión de presentación de proyectos a 12 Egis, a raíz de procedimientos administrativos, y el término de convenio a 6 más. Por otra parte, la Seremi de Vivienda y Urbanismo –organismo público a cargo de la fiscalización del trabajo de las Egis- ha comunicado el término unilateral a los convenios marcos firmados con otras 10 entidades.
Según explicó el Seremi Fernando Gunckel las Egis sancionadas han incurrido en infracciones a las obligaciones estipuladas a través de un convenio marco que cada una de ellas ha suscrito con el Ministerio de Vivienda y Urbanismo, a través de su Secretaría Regional de los Lagos, tales como cobros indebidos a los postulantes, falta de documentación al día, cambios de domicilio sin información, reiteración de incumplimiento, entre otros, los cuales perjudican a quienes con tanto esfuerzo se esmeran en adquirir los beneficios para acceder a la casa propia o mejorar la que ya tienen. “Como Ministerio de Vivienda y Urbanismo es nuestro deber cautelar que estas empresas privadas que postulan a la gente a los subsidios habitacionales, hagan un buen trabajo cumpliendo con lo comprometido con esta cartera a través del Convenio Marco”, dijo.
A su vez, hizo un llamado a los comités habitacionales a “vitrinear” con varias Egis antes de comprometerse a trabajar con una, consultando la experiencia que han tenido otros comités, preguntando por sus antecedentes ya sea en las oficinas de Serviu o en la Seremi o accediendo a la página web del Ministerio de Vivienda y Urbanismo www.minvu.cl, donde periódicamente se actualiza el estado o situación en que se encuentran las Egis.
“Este es un control sobre las Egis que se ha realizado mensualmente desde el año pasado, que no distingue color político o preferencia de una entidad sobre otra. El principal objetivo es proteger a las familias más vulnerables garantizando que las empresas les den un buen servicio, sobre todo si se trata de atender una necesidad tan sensible como acceder a la casa propia”, enfatizó.
Un intenso trabajo de fiscalización sobre las Entidades de Gestión Inmobiliaria Social (Egis) ha desarrollado la Secretaría Regional Ministerial de Vivienda y Urbanismo entre los años 2010 y 2011, lo que ha dado como resultado la suspensión de presentación de proyectos a 12 Egis, a raíz de procedimientos administrativos, y el término de convenio a 6 más. Por otra parte, la Seremi de Vivienda y Urbanismo –organismo público a cargo de la fiscalización del trabajo de las Egis- ha comunicado el término unilateral a los convenios marcos firmados con otras 10 entidades.
Según explicó el Seremi Fernando Gunckel las Egis sancionadas han incurrido en infracciones a las obligaciones estipuladas a través de un convenio marco que cada una de ellas ha suscrito con el Ministerio de Vivienda y Urbanismo, a través de su Secretaría Regional de los Lagos, tales como cobros indebidos a los postulantes, falta de documentación al día, cambios de domicilio sin información, reiteración de incumplimiento, entre otros, los cuales perjudican a quienes con tanto esfuerzo se esmeran en adquirir los beneficios para acceder a la casa propia o mejorar la que ya tienen. “Como Ministerio de Vivienda y Urbanismo es nuestro deber cautelar que estas empresas privadas que postulan a la gente a los subsidios habitacionales, hagan un buen trabajo cumpliendo con lo comprometido con esta cartera a través del Convenio Marco”, dijo.
A su vez, hizo un llamado a los comités habitacionales a “vitrinear” con varias Egis antes de comprometerse a trabajar con una, consultando la experiencia que han tenido otros comités, preguntando por sus antecedentes ya sea en las oficinas de Serviu o en la Seremi o accediendo a la página web del Ministerio de Vivienda y Urbanismo www.minvu.cl, donde periódicamente se actualiza el estado o situación en que se encuentran las Egis.
“Este es un control sobre las Egis que se ha realizado mensualmente desde el año pasado, que no distingue color político o preferencia de una entidad sobre otra. El principal objetivo es proteger a las familias más vulnerables garantizando que las empresas les den un buen servicio, sobre todo si se trata de atender una necesidad tan sensible como acceder a la casa propia”, enfatizó.