3 de mayo: Día Mundial de la Libertad de Prensa
Fuente: Fernando Jorquera - www.yoaprendo.cl.
La labor de informar a un público con información oportuna, de interés y respaldada por la veracidad es uno de los aspectos que definen al periodismo como profesión.
Si bien esta disciplina, con el paso de los siglos (siendo la gaceta uno de sus primeros artífices en el siglo XVII), alcanzaría posteriormente mayor difusión gracias a la consagración del periódico como un medio impreso vital en la sociedad, mientras con las apariciones de la radio y la televisión, obtuvo en el siglo XXI, por medio del Internet, estratosféricos alcances globales por una apertura de información más generalizada, que a su vez se atribuye al crecimiento del periodismo digital.
Sin embargo, el periodista y su tarea de investigación muchas veces se ven amenazados e inclusive truncados a causa de la censura que les imposibilita mostrar el trabajo que ayudará a la sociedad a informarse y retroalimentar conocimiento.
El Día Mundial de la Libertad de Prensa 2011
Abordando el tema “Medios de Comunicación del siglo XXI: nuevas fronteras, nuevas barreras”, el uso y avance de la tecnología (reflejados en Internet y redes sociales) serán objeto de debate en las actividades a realizarse del 1º al 3 de mayo durante el marco del Día Mundial de la Libertad de Prensa, con sede en el museo Newseum en la ciudad de Washington, Estados Unidos.
Como es habitual desde 1997 y en reconocimiento a la defensa y compromiso por informar, el Premio de la Libertad de Prensa UNESCO/Guillermo Cano 2011 será para Ahmad Zeidabadi, periodista iraní (quien abogó por los derechos civiles para las minorías de su país) que se encuentra detenido desde 2009 y cumple con una sentencia de 6 años en prisión, además de prohibírsele ejercer el periodismo de por vida.
La adquisición de valores, conocimiento a través de la información y la libertad de expresión son vitales para el ser humano, convirtiéndose en herramientas con las que puede fomentar a una sociedad a crear conciencia y juicio propio sobre el mundo que la rodea, sin miedo ni silencio.
La labor de informar a un público con información oportuna, de interés y respaldada por la veracidad es uno de los aspectos que definen al periodismo como profesión.
Si bien esta disciplina, con el paso de los siglos (siendo la gaceta uno de sus primeros artífices en el siglo XVII), alcanzaría posteriormente mayor difusión gracias a la consagración del periódico como un medio impreso vital en la sociedad, mientras con las apariciones de la radio y la televisión, obtuvo en el siglo XXI, por medio del Internet, estratosféricos alcances globales por una apertura de información más generalizada, que a su vez se atribuye al crecimiento del periodismo digital.
Sin embargo, el periodista y su tarea de investigación muchas veces se ven amenazados e inclusive truncados a causa de la censura que les imposibilita mostrar el trabajo que ayudará a la sociedad a informarse y retroalimentar conocimiento.
El Día Mundial de la Libertad de Prensa 2011
Abordando el tema “Medios de Comunicación del siglo XXI: nuevas fronteras, nuevas barreras”, el uso y avance de la tecnología (reflejados en Internet y redes sociales) serán objeto de debate en las actividades a realizarse del 1º al 3 de mayo durante el marco del Día Mundial de la Libertad de Prensa, con sede en el museo Newseum en la ciudad de Washington, Estados Unidos.
Como es habitual desde 1997 y en reconocimiento a la defensa y compromiso por informar, el Premio de la Libertad de Prensa UNESCO/Guillermo Cano 2011 será para Ahmad Zeidabadi, periodista iraní (quien abogó por los derechos civiles para las minorías de su país) que se encuentra detenido desde 2009 y cumple con una sentencia de 6 años en prisión, además de prohibírsele ejercer el periodismo de por vida.
La adquisición de valores, conocimiento a través de la información y la libertad de expresión son vitales para el ser humano, convirtiéndose en herramientas con las que puede fomentar a una sociedad a crear conciencia y juicio propio sobre el mundo que la rodea, sin miedo ni silencio.