SSO y ESSAL se unen para generar plan maestro de contingencias en epoca invernal
Osorno. Fuente: Cesár Fernández.
Aunque recién comienza el acercamiento estratégico entre el Servicio de Salud Osorno y la empresa Essal, la entidad pública encargada del funcionamiento y operatividad de la Red Provincial de Salud, extendió su vinculación a la empresa sanitaria, tras una iniciativa del Director del SSO Marcelo Larrondo Calderón, quien recibió esta mañana al Grte. Reynaldo Witto Arentsen y una comisión de ejecutivos, con el fin de iniciar un trabajo conjunto proactivo para enfrentar la época invernal en la zona.
Ambos directivos consensuaron en la importancia de firmar en el corto plazo, un convenio de cooperación mutua interinstitucional, para favorecer la operatividad en parte de los procesos internos de la red, razón por la que comenzarán a realizar un levantamiento de necesidades del sistema de evacuación al alcantarillado en el H.B.O. y así continuar con los demás hospitales de la provincia.
A juicio de Essal, el problema que adolecen las ciudades en permanente crecimiento, es precisamente, la inexistencia de un adecuado Sistema de Evacuación de Aguas Lluvias, razón por la que a diario, los usuarios piensan que el alcantarillado será suficiente como para evacuar las aguas. No obstante, el actual sistema sólo está optimizado para las descargas domiciliarias, no mayores, como las que en ocasiones se registran en esta zona de alto índice pluviométrico, pero también, se suman los actos irresponsables de ciudadanos que descargan desde enseres a los más diversos tipos desechos a este sistema, que en naturalmente llevan a un colapso momentáneo del sistema.
El Director del Servicio de Salud Osorno, explicó, que la idea es minimizar el impacto que pudieren generar las lluvias en los establecimientos de la Red Provincial de Salud, cuya intensidad según las condiciones meteorológicas se incrementa en el mes de junio en adelante, época invernal, que requiere de una adecuada preparación y coordinación para resolver los problemas detectados en los puntos vulnerables de la red.
Larrondo Calderón, acotó, que desde ya se visualiza una interacción permanente en situaciones de emergencia e incluso los equipos del SSO tomarán contacto con el Jefe del Dpto. de Ingeniería de Essal Juan Luis Tapia para mejorar el trabajo en terreno desde la perspectiva de los establecimientos de salud, sin embargo, la empresa informó que existe un excelente tiempo de respuesta por parte de la empresa e incluso un adecuado funcionamiento 24 hrs. de su call center 600 401 4000, número que también sirve para realizar denuncias responsables ante entidad sanitaria.
Los directivos de ambas instituciones terminaron analizando las situaciones particulares de cada comuna de la provincia como componentes de la red, donde no se visualizaron problemas sanitarios al respecto.
Aunque recién comienza el acercamiento estratégico entre el Servicio de Salud Osorno y la empresa Essal, la entidad pública encargada del funcionamiento y operatividad de la Red Provincial de Salud, extendió su vinculación a la empresa sanitaria, tras una iniciativa del Director del SSO Marcelo Larrondo Calderón, quien recibió esta mañana al Grte. Reynaldo Witto Arentsen y una comisión de ejecutivos, con el fin de iniciar un trabajo conjunto proactivo para enfrentar la época invernal en la zona.
Ambos directivos consensuaron en la importancia de firmar en el corto plazo, un convenio de cooperación mutua interinstitucional, para favorecer la operatividad en parte de los procesos internos de la red, razón por la que comenzarán a realizar un levantamiento de necesidades del sistema de evacuación al alcantarillado en el H.B.O. y así continuar con los demás hospitales de la provincia.
A juicio de Essal, el problema que adolecen las ciudades en permanente crecimiento, es precisamente, la inexistencia de un adecuado Sistema de Evacuación de Aguas Lluvias, razón por la que a diario, los usuarios piensan que el alcantarillado será suficiente como para evacuar las aguas. No obstante, el actual sistema sólo está optimizado para las descargas domiciliarias, no mayores, como las que en ocasiones se registran en esta zona de alto índice pluviométrico, pero también, se suman los actos irresponsables de ciudadanos que descargan desde enseres a los más diversos tipos desechos a este sistema, que en naturalmente llevan a un colapso momentáneo del sistema.
El Director del Servicio de Salud Osorno, explicó, que la idea es minimizar el impacto que pudieren generar las lluvias en los establecimientos de la Red Provincial de Salud, cuya intensidad según las condiciones meteorológicas se incrementa en el mes de junio en adelante, época invernal, que requiere de una adecuada preparación y coordinación para resolver los problemas detectados en los puntos vulnerables de la red.
Larrondo Calderón, acotó, que desde ya se visualiza una interacción permanente en situaciones de emergencia e incluso los equipos del SSO tomarán contacto con el Jefe del Dpto. de Ingeniería de Essal Juan Luis Tapia para mejorar el trabajo en terreno desde la perspectiva de los establecimientos de salud, sin embargo, la empresa informó que existe un excelente tiempo de respuesta por parte de la empresa e incluso un adecuado funcionamiento 24 hrs. de su call center 600 401 4000, número que también sirve para realizar denuncias responsables ante entidad sanitaria.
Los directivos de ambas instituciones terminaron analizando las situaciones particulares de cada comuna de la provincia como componentes de la red, donde no se visualizaron problemas sanitarios al respecto.