Colegio de Profesores de Osorno realiza llamado a Paro por 24 horas este jueves

Osorno. Fuente: Joaquin Trecaquista Soliz.

COMUNICADO

El Directorio Provincial Osorno del Colegio de Profesores de Chile A. G., después de haber hecho la consulta a nivel provincial, determinó por mayoría, sumarse al PARO NACIONAL convocado para el día JUEVES 16 DE JUNIO DEL 2011, por 24 horas, por ello llamamos a los profesores a no asistir a sus unidades educativas.

Se informa, además, que ese día se efectuará una manifestación en la ciudad de Puerto Montt, por lo que todos los interesados en participar deben inscribirse en nuestra sede, a través del teléfono 234027.

Fraternalmente,

DIRECTORIO PROVINCIAL OSORNO
Colegio de Profesores de Chile A. G.

--------------------

Comunicado Colegio de Profesores de Chile A.G.

En los últimos días, la opinión pública ha podido ver como se ha desarrollado un amplio movimiento ciudadano que ha salido a las calles a manifestar la necesidad de una nueva educación pública para Chile.

Profesores, estudiantes, académicos, rectores, parlamentarios, dirigentes políticos y sociales, todos ellos y muchos más, han puesto en el centro del debate la necesidad de terminar con el lucro, avanzar en reformas democráticas en la educación, además de aumentar los aportes públicos que tanto necesita nuestra desplazada educación chilena.

El camino no ha sido fácil, más de un mes hemos estado movilizándonos, más de un mes en que los profesores hemos estado acompañando a nuestros estudiantes en cada marcha, en cada jornada de movilización, más de un mes llevamos cosechando victoria tras victoria, ampliando cada vez más nuestra convocatoria y dando paso a la configuración de un movimiento que ya tiene alcance nacional.

Por más que en un principio el Ministro trató de esconder la crisis, ahí estuvimos nosotros, firmes y de pie, para recalcar que la crisis es transversal, que afecta a cada uno de los tramos de nuestro sistema educacional y que no se resuelve con meras declaraciones o modificaciones cosméticas, sino que se resuelve con un cambio de actitud, un cambio de mirada y una voluntad férrea de parte del Estado que debe disponerse a sostener una educación pública y de calidad para todos, sin exclusiones.

Como actores sociales relevantes de la educación, creemos que las reformas al sistema deben realizarse buscando los más amplios acuerdos entre quienes nos encontramos involucrados en estos procesos. La fuerza gobernante no puede pretender imponer sus posturas ante la ciudadanía, sino que por el contrario, debe generar los espacios de diálogo necesarios para que la opinión ciudadana se pueda expresar y tenga un correlato en la fijación de las políticas nacionales.

Buen ejemplo de aquello, es lo sucedido con la discusión en torno a la nueva institucionalidad para la educación pública, en la cual como Colegio hemos desarrollado una propuesta alternativa que no ha tenido ninguna acogida por parte del Ministerio, quienes tan solo se han aferrado a la opinión del supuesto “panel de expertos” cuyas resoluciones hoy son rechazadas transversalmente tanto por los estudiantes secundarios como por los profesores.

Es por lo anterior que creemos firmemente en el plebiscito como mecanismo de resolución en materias de alta complejidad o que expresen posturas irreconciliables en el ámbito de la educación.

Siguiente Anterior
*****