Seremi de Agricultura presentó programa dendroenergético al Consejo Regional

Pto. Montt. Fuente: Sistema Nacional de Certificación de Leña.

El seremi de Agricultura de la Región de Los Lagos, Rodrigo Mardones, presentó en la sesión del Consejo Regional (CORE) del miércoles 22 de junio, en Puerto Montt, la solicitud de fondos para el financiamiento de 4 programas de transferencia técnica para pequeños productores de la región en tres áreas productivas: manejo de bosque y producción de leña, crianza de ovinos y agua potable rural para agricultura.

La autoridad expuso ante los consejeros las implicancias de los tres programas, entre ellos el de transferencia tecnológica para producción de leña y dendroenergía, que considera beneficiar a productores, comerciantes y consumidores de este combustible en las 4 provincias de la región.

La propuesta en esta área se aplicaría en un periodo de 36 meses y considera la transferencia técnica a productores de leña, en manejo de bosque y productividad; transferencia técnica a comerciantes, a través de la implementación de galpones de secado de leña; y la exploración de mercados de comercialización de leña.

“Estamos solicitando un presupuesto de 510 millones de pesos para ejecutar en esta área en 36 meses, con lo que pretendemos entre otras cosas realizar 320 planes de manejo a pequeños productores de leña, apoyar a 150 comerciantes de leña de la región tanto certificados como en proceso y entregar información a la comunidad respecto al uso correcto de la leña”; explicó el seremi de Agricultura, Rodrigo Mardones.

En términos concretos lo que se busca es mejorar la calidad de la leña que se consume en las principales ciudades de la Región: Osorno, Puerto Montt, Castro, Ancud y Quellón, bajando los índices de humedad y con ello, ayudando a descontaminar el aire en los meses de invierno.
Esto se traduciría en apoyo a los productores de leña por un total de 480 millones de pesos, a ejecutar en 36 meses, orientados básicamente a la construcción de galpones de acopio de leña de 100 mts2, por un valor de 2,5 millones de pesos. Además, en los casos que sea necesario apoyar con secadores artificiales de leña por un costo de 10 millones de pesos cada uno.

“Con esto seríamos la primera región en el país con un Programa de Dendroenergía potente. Estos fondos les permitirían a las familias de nuestros campos tener un desarrollo productivo de las actividades que realizan y de esta forma mejorar sus ingresos y tener una mejor vida”, expresó el Intendente Juan Sebastián Montes, y presidente del CORE.

Por ahora los consejeros deberán revisar la propuesta y analizar sus implicancias en las comisiones de Agricultura y Hacienda, para pronunciarse a favor o en contra de esta transferencia de fondos para el desarrollo dendroenergético de la región.

Siguiente Anterior
*****