Prevención del cólera se traslada al terminal de buses de osorno
Osorno. Fuente: Luis Castellón.
Con el fin de socializar en terreno las principales medidas de prevención del cólera, autoridades del Servicio de Salud Osorno y la Autoridad Sanitaria – representados por el subdirector médico, Sergio Bornscheuer, y Jefe de Oficina provincial, Nicolás Daroch, respectivamente - quienes realizaron una actividad de promoción en el terminal de buses de calle Errázuriz, en el que se entregaron volantes y recomendaciones a los pasajeros que se desplazan desde y hacia distintos puntos de la región. Ello, debido a la aparición de un caso de cólera en el país (una mujer de 31 años en el Aeropuerto de Santiago llegada desde República Dominicana)
Al respecto, el jefe de la Oficina Provincial de la Autoridad Sanitaria, Nicolás Daroch, señaló que dentro de las estrategias de prevención se encuentran la información en todos los puntos de tránsito de pasajeros, “porque con simples recomendaciones es posible generar la mejor barrera sanitaria. La idea es que entre todos podamos hacer una mejor barrera con recomendaciones como el lavado de manos con abundante agua y jabón, que es una recomendación universal para evitar cualquier tipo de enfermedades entéricas.
Asimismo, Daroch expresó que otra recomendación transversal es consumir alimentos cocidos, tal como se hace durante semana santa, que se hierven más de 5 minutos para evitar contraer enfermedades.
La actividad se realizó en el terminal de buses de Osorno por la posibilidad de internación de casos sospechosos de cólera tanto por la circulación aérea como entre las distintas provincias.
Por su parte el doctor Sergio Bornscheuer, subdirector médico del Servicio de Salud Osorno destacó que la red provincial se encuentra preparada para abordar eventuales casos de cólera que se puedan presentar, aunque se mantiene la convicción que la prevención es la base para no contraer la enfermedad.
“Permanentemente se hacen controles de aquellos pacientes que presentan cuadros diarreicos, cada cierta cantidad de pacientes que reúnen ciertas características se toman muestras y se hace búsqueda dirigida del vibrio-cólera para pesquisar eventuales casos” señaló Bornscheuer respecto al trabajo permanente que se realiza para prevenir posibles brotes.
Respecto a la sintomatología, el doctor Bornscheuer explicó que se trata básicamente de un cuadro de diarrea bastante intenso, agudo y violento, con vómitos, muy poca fiebre en general, que puede conducir a la deshidratación, a veces con dolores musculares, y que tiene mayor riesgo en las edades extremas, que son los más pequeños y los más adultos.
Cabe destacar que este tipo de actividades se replicarán en los próximos días en distintos puntos de tránsito de pasajeros de la Provincia – como el aeródromo de Cañal Bajo y la Feria Libre de Rahue - con el fin de sociabilizar directamente a la mayor cantidad de gente posible, especialmente considerando que aun no se abre el paso por Cardenal Samoré, punto en el que se implementarán medidas similares.
Con el fin de socializar en terreno las principales medidas de prevención del cólera, autoridades del Servicio de Salud Osorno y la Autoridad Sanitaria – representados por el subdirector médico, Sergio Bornscheuer, y Jefe de Oficina provincial, Nicolás Daroch, respectivamente - quienes realizaron una actividad de promoción en el terminal de buses de calle Errázuriz, en el que se entregaron volantes y recomendaciones a los pasajeros que se desplazan desde y hacia distintos puntos de la región. Ello, debido a la aparición de un caso de cólera en el país (una mujer de 31 años en el Aeropuerto de Santiago llegada desde República Dominicana)
Al respecto, el jefe de la Oficina Provincial de la Autoridad Sanitaria, Nicolás Daroch, señaló que dentro de las estrategias de prevención se encuentran la información en todos los puntos de tránsito de pasajeros, “porque con simples recomendaciones es posible generar la mejor barrera sanitaria. La idea es que entre todos podamos hacer una mejor barrera con recomendaciones como el lavado de manos con abundante agua y jabón, que es una recomendación universal para evitar cualquier tipo de enfermedades entéricas.
Asimismo, Daroch expresó que otra recomendación transversal es consumir alimentos cocidos, tal como se hace durante semana santa, que se hierven más de 5 minutos para evitar contraer enfermedades.
La actividad se realizó en el terminal de buses de Osorno por la posibilidad de internación de casos sospechosos de cólera tanto por la circulación aérea como entre las distintas provincias.
Por su parte el doctor Sergio Bornscheuer, subdirector médico del Servicio de Salud Osorno destacó que la red provincial se encuentra preparada para abordar eventuales casos de cólera que se puedan presentar, aunque se mantiene la convicción que la prevención es la base para no contraer la enfermedad.
“Permanentemente se hacen controles de aquellos pacientes que presentan cuadros diarreicos, cada cierta cantidad de pacientes que reúnen ciertas características se toman muestras y se hace búsqueda dirigida del vibrio-cólera para pesquisar eventuales casos” señaló Bornscheuer respecto al trabajo permanente que se realiza para prevenir posibles brotes.
Respecto a la sintomatología, el doctor Bornscheuer explicó que se trata básicamente de un cuadro de diarrea bastante intenso, agudo y violento, con vómitos, muy poca fiebre en general, que puede conducir a la deshidratación, a veces con dolores musculares, y que tiene mayor riesgo en las edades extremas, que son los más pequeños y los más adultos.
Cabe destacar que este tipo de actividades se replicarán en los próximos días en distintos puntos de tránsito de pasajeros de la Provincia – como el aeródromo de Cañal Bajo y la Feria Libre de Rahue - con el fin de sociabilizar directamente a la mayor cantidad de gente posible, especialmente considerando que aun no se abre el paso por Cardenal Samoré, punto en el que se implementarán medidas similares.