Día del Ingeniero Agrónomo y Aniversario de la UACH
Por: Juan Ricardo Fuentes P. Decano de la Facultad de Ciencias Agrarias de la UACh. Fuente: Patricia Ferreira.
Hace un par de semanas, específicamente el 28 de agosto, se celebró el Día del Ingeniero Agrónomo en Chile. Esta fecha, nos invita a valorar nuestra historia como profesionales cuya misión ha crecido, pues ha dejado de ser exclusivamente del campo para asumir desafíos que involucran el desarrollo de la llamada potencia alimentaria.
Esta fecha, antaño tan presente en las organizaciones de ingenieros agrónomos y en la mente de los formadores de estos profesionales, parece quedar inadvertida o en un segundo plano. A veces la rapidez de nuestras vidas y las múltiples responsabilidades, no dan tiempo a recordar o conmemorar estos momentos, que pueden servir de un espacio de reflexión para el fortalecimiento de nuestra profesión.
Si nos remontamos a la historia, es decir, a los orígenes de esta profesión, diremos que a principios del siglo XIX, el Gobierno de Chile, por recomendación del científico francés Claudio Gay, adquiere el predio La Merced para destinarlo a la enseñanza experimental de la agricultura, el que tomó el nombre de Quinta Normal de Agricultura.
El 3 de abril de 1876 se crea el Instituto Agrícola de la Quinta Normal bajo la Dirección de Don René LeFeuvre y se inaugura oficial y solemnemente la enseñanza agronómica en Chile.
El 29 de diciembre de 1927 nacen la Facultad de Agronomía y Medicina Veterinaria, integrando al antiguo Instituto Agronómico y la Escuela de Medicina Veterinaria (fundada en 1918) de la Quinta Normal.
El 12 de abril de 1928, la Facultad de Agronomía y Medicina Veterinaria se incorpora a la Universidad de Chile y el 29 de abril de 1938 se crean las Facultades separadas de Agronomía y Medicina Veterinaria por Decreto del Rector.
Posteriormente, nacen otras universidades en el país, entre ellas, la Universidad Austral de Chile en 1954 y con ella la Facultad de Ciencias Agrarias. Es esencial recordar esta fecha, más aún, pensando en que este mes también se conmemora el aniversario 57 de la UACh y también el de nuestra Facultad.
Desde su nacimiento la Facultad de Ciencias Agrarias de la UACh, ha formado profesionales que en muchos casos han sido los artífices del desarrollo agropecuario de nuestra amplia geografía territorial.
A través del tiempo, la visión de este profesional ha evolucionado, pues hoy en día, no sólo se preocupa de producir alimentos para el presente, sino también de trabajar en torno a la sustentabilidad agrícola, seguridad alimentaria y de forma amigable con el medio ambiente.
Este compromiso ha sido complementado en la creación en nuestra Facultad de la carrera de Ingeniería en Alimentos complementando la cadena agroalimentaria en forma íntegra.
Hace un par de semanas, específicamente el 28 de agosto, se celebró el Día del Ingeniero Agrónomo en Chile. Esta fecha, nos invita a valorar nuestra historia como profesionales cuya misión ha crecido, pues ha dejado de ser exclusivamente del campo para asumir desafíos que involucran el desarrollo de la llamada potencia alimentaria.
Esta fecha, antaño tan presente en las organizaciones de ingenieros agrónomos y en la mente de los formadores de estos profesionales, parece quedar inadvertida o en un segundo plano. A veces la rapidez de nuestras vidas y las múltiples responsabilidades, no dan tiempo a recordar o conmemorar estos momentos, que pueden servir de un espacio de reflexión para el fortalecimiento de nuestra profesión.
Si nos remontamos a la historia, es decir, a los orígenes de esta profesión, diremos que a principios del siglo XIX, el Gobierno de Chile, por recomendación del científico francés Claudio Gay, adquiere el predio La Merced para destinarlo a la enseñanza experimental de la agricultura, el que tomó el nombre de Quinta Normal de Agricultura.
El 3 de abril de 1876 se crea el Instituto Agrícola de la Quinta Normal bajo la Dirección de Don René LeFeuvre y se inaugura oficial y solemnemente la enseñanza agronómica en Chile.
El 29 de diciembre de 1927 nacen la Facultad de Agronomía y Medicina Veterinaria, integrando al antiguo Instituto Agronómico y la Escuela de Medicina Veterinaria (fundada en 1918) de la Quinta Normal.
El 12 de abril de 1928, la Facultad de Agronomía y Medicina Veterinaria se incorpora a la Universidad de Chile y el 29 de abril de 1938 se crean las Facultades separadas de Agronomía y Medicina Veterinaria por Decreto del Rector.
Posteriormente, nacen otras universidades en el país, entre ellas, la Universidad Austral de Chile en 1954 y con ella la Facultad de Ciencias Agrarias. Es esencial recordar esta fecha, más aún, pensando en que este mes también se conmemora el aniversario 57 de la UACh y también el de nuestra Facultad.
Desde su nacimiento la Facultad de Ciencias Agrarias de la UACh, ha formado profesionales que en muchos casos han sido los artífices del desarrollo agropecuario de nuestra amplia geografía territorial.
A través del tiempo, la visión de este profesional ha evolucionado, pues hoy en día, no sólo se preocupa de producir alimentos para el presente, sino también de trabajar en torno a la sustentabilidad agrícola, seguridad alimentaria y de forma amigable con el medio ambiente.
Este compromiso ha sido complementado en la creación en nuestra Facultad de la carrera de Ingeniería en Alimentos complementando la cadena agroalimentaria en forma íntegra.