LÍder de educación 2020 dictará charla en fundación Monseñor Valdés de Osorno

Osorno. Fuente: Dalma Díaz.

“Educación y Futuro: El Desafío Pendiente”, es el nombre de la charla que el destacado profesor y Coordinador Nacional de Educación 2020, Mario Waissbluth, dará este martes 04 de octubre en Osorno, invitado por la Fundación Monseñor Valdés de esta ciudad.

La actividad se realizará a las 19:00 horas, el Aula Magna de la Fundación, y tiene por objetivo, dar a conocer una visión actualizada y propuesta para mejorar la Educación Chilena por parte de este movimiento ciudadano, que congrega a más de 80 mil adherentes en el país.

Patricio Anuch, Vicepresidente de la Fundación Monseñor Francisco Valdés, destacó la importancia de esta charla e invitó a la comunidad a participar en ella. “Como Fundación nos preocupa promover el diálogo respecto de temas que afectan socialmente a nuestra zona, y en dicho plano, el proceso histórico que vive el país y nuestra Región en materia educacional, marcan la agenda diaria de miles de familias que tienen el sueño de dejar como legado a sus hijos, una buena educación para que tengan mejores oportunidades en la vida. Esto es tan relevante que quisimos traer a un referente de la Educación en Chile, para conversar sobre esta realidad y que este poner en común se haga con la participación activa de nuestra comunidad. Así es que los dejamos cordialmente invitados. La entrada no tiene costo”, señaló.

Educación 2020, es un  Movimiento Ciudadano que nació en septiembre de 2008 y que busca impulsar políticas públicas que le cambien la cara a la educación y, así, de aquí al 2020 contar con una educación de calidad con equidad para todos.

El Movimiento surgió a raíz de una columna sobre el estado de la educación en Chile publicada en una revista de circulación nacional, por el actual Coordinador Nacional Mario Waissbluth, académico de la Universidad de Chile, ante la cual un grupo de estudiantes de esta última Casa de Estudios y de la Universidad Católica, se sumaron a esta causa. La publicación causó revuelo y decenas de miles de chilenos comenzaron a manifestar su apoyo a esta petición en pocos días y en numerosas regiones del país.

Hoy son más de 80.000 los chilenos que se han adherido a esta propuesta de trabajo colectivo.

El trabajo de Educación 2020 se centra en la presión por el cambio de políticas públicas a nivel de autoridades y actores implicados, pero también movilizando y empoderando a la ciudadanía para que exijan ellos este cambio. Para esto emprenden campañas de denuncia e información a los ciudadanos, hacen seguimiento a las iniciativas legislativas que involucran los temas para que sus objetivos sean cumplidos correctamente y elaboran documentos con propuestas que entregamos a autoridades y líderes de opinión. Los documentos más importantes son su Hoja de Ruta y Agenda Inmediata 2009-2010 , documentos que resumen la propuesta para la educación chilena.

Educación 2020 está compuesto por un Directorio, un staff de profesionales, voluntarios que donan horas de trabajo y los más de 80.000 chilenos adherentes. Es financiada con aportes privados y de ciudadanos comunes y corrientes que se han comprometido con la causa.
Siguiente Anterior
*****