Ante el intento de fuga suscitado en la Cárcel El Manzano de Concepción
Fuente: Ansog Osorno.
COMUNICADO DE PRENSA DEL 22 DICIEMBRE 2011
Que desde la fundación de ANSOG en el año 2006, se ha venido denunciado sistemáticamente la crisis del Sistema Penitenciario chileno, hemos visto con estupor que de parte del Gobierno, no ha existido un genuino interés por dar solución a tan graves condiciones laborales de funcionarios y de vida de la población penal .
Señalamos:
1.- Nuestra alto grado de preocupación ante la incoherencia de las acciones adoptadas por las autoridades del servicio y del Ministerio de Justicia, ya que la mayoría de las “medidas” implementadas en pos de paliar el alto índice de hacinamiento en las cárceles del país, en la práctica solo se han aplicado en la región metropolitana y específicamente en cárceles emblemáticas como la Ex Penitenciaria, San Miguel y CPF Santiago. Olvidando las Unidades Penales de regiones que sufren las mismas o peores penurias respecto a; falta de infraestructura, sobrepoblación, falta de personal y medios de seguridad necesarios para garantizar la seguridad de funcionarios e internos.
2.- Consideramos necesario realizar profundas transformaciones al sistema de cárceles y al Servicio Público de Gendarmería de Chile, es decir lograr una nueva Institucionalidad que garantice que los asuntos Penitenciarios sean tratados mediante Políticas de Estado, claras y definidas, ya que en la actualidad como servicio dependemos de lineamientos de políticas partidistas situación que no permite mantener un norte claro respecto del manejo del Sistema Penitenciario y ante esto los únicos que pierden son los internos que viven en condiciones deplorables y funcionarios que arriesgan su vida a diario sin los medios y capacitación necesarios, todo esto por decisiones de orden político carentes de fundamentos técnicos penitenciarios modernos.
3.- Nuestro Personal una vez más ha demostrado su profesionalismo y compromiso con su trabajo, que pese a las precariedades del sistema gracias a ellos el sistema no ha colapsado como debiese haber sucedido hace bastante tiempo. El Estado, Gobierno, Políticos y Sociedad en general deben reconocer la delicada y riesgosa labor que se cumple al interior de los penales del país por parte de hombres y mujeres orgullosos y comprometidos con su trabajo.
4.- ANSOG mantiene documento firmado por el Presidente de la República, en el cual éste se compromete a tratar diversos temas de relevancia para Gendarmería durante su Gobierno, tales como: Profesionalización del Servicio (proceso similar al vivido por PDI hace algunos años), establecer Asignación de Riesgos para el personal de Gendarmería de Chile y solucionar la grave problemática de ascensos que no permite una carrera funcionaria estable. De lo anterior no se ha logrado avanzar en ningún punto, lo que demuestra el desinterés del Gobierno en materias penitenciarias. Hacemos un llamado a la seriedad y al respeto de la palabra empeñada con todos los Gendarmes de Chile y con el Servicio en General. El desarrollo de un país se ve íntegramente reflejado en como se manejan los temas carcelarios, lo cual en Chile no se da y permite que se vivan graves injusticias al interior de las Unidades penales y que afectan por igual a funcionarios como internos. Es momento que todos los actores sociales vinculados al tema exijan con fuerza y compromiso acciones concretas de parte de la clase política, el sistema está colapsado y enfermo no existe otro diagnostico.
5.- Finalmente esta Asociación continuará denunciando este y otros hechos de suma importancia para la política penitenciaria, que hasta el día de hoy no existe como tal.
Firma:
Directorio Nacional Asociación Nacional de Suboficiales de Gendarmería
ANSOG
COMUNICADO DE PRENSA DEL 22 DICIEMBRE 2011
Que desde la fundación de ANSOG en el año 2006, se ha venido denunciado sistemáticamente la crisis del Sistema Penitenciario chileno, hemos visto con estupor que de parte del Gobierno, no ha existido un genuino interés por dar solución a tan graves condiciones laborales de funcionarios y de vida de la población penal .
Señalamos:
1.- Nuestra alto grado de preocupación ante la incoherencia de las acciones adoptadas por las autoridades del servicio y del Ministerio de Justicia, ya que la mayoría de las “medidas” implementadas en pos de paliar el alto índice de hacinamiento en las cárceles del país, en la práctica solo se han aplicado en la región metropolitana y específicamente en cárceles emblemáticas como la Ex Penitenciaria, San Miguel y CPF Santiago. Olvidando las Unidades Penales de regiones que sufren las mismas o peores penurias respecto a; falta de infraestructura, sobrepoblación, falta de personal y medios de seguridad necesarios para garantizar la seguridad de funcionarios e internos.
2.- Consideramos necesario realizar profundas transformaciones al sistema de cárceles y al Servicio Público de Gendarmería de Chile, es decir lograr una nueva Institucionalidad que garantice que los asuntos Penitenciarios sean tratados mediante Políticas de Estado, claras y definidas, ya que en la actualidad como servicio dependemos de lineamientos de políticas partidistas situación que no permite mantener un norte claro respecto del manejo del Sistema Penitenciario y ante esto los únicos que pierden son los internos que viven en condiciones deplorables y funcionarios que arriesgan su vida a diario sin los medios y capacitación necesarios, todo esto por decisiones de orden político carentes de fundamentos técnicos penitenciarios modernos.
3.- Nuestro Personal una vez más ha demostrado su profesionalismo y compromiso con su trabajo, que pese a las precariedades del sistema gracias a ellos el sistema no ha colapsado como debiese haber sucedido hace bastante tiempo. El Estado, Gobierno, Políticos y Sociedad en general deben reconocer la delicada y riesgosa labor que se cumple al interior de los penales del país por parte de hombres y mujeres orgullosos y comprometidos con su trabajo.
4.- ANSOG mantiene documento firmado por el Presidente de la República, en el cual éste se compromete a tratar diversos temas de relevancia para Gendarmería durante su Gobierno, tales como: Profesionalización del Servicio (proceso similar al vivido por PDI hace algunos años), establecer Asignación de Riesgos para el personal de Gendarmería de Chile y solucionar la grave problemática de ascensos que no permite una carrera funcionaria estable. De lo anterior no se ha logrado avanzar en ningún punto, lo que demuestra el desinterés del Gobierno en materias penitenciarias. Hacemos un llamado a la seriedad y al respeto de la palabra empeñada con todos los Gendarmes de Chile y con el Servicio en General. El desarrollo de un país se ve íntegramente reflejado en como se manejan los temas carcelarios, lo cual en Chile no se da y permite que se vivan graves injusticias al interior de las Unidades penales y que afectan por igual a funcionarios como internos. Es momento que todos los actores sociales vinculados al tema exijan con fuerza y compromiso acciones concretas de parte de la clase política, el sistema está colapsado y enfermo no existe otro diagnostico.
5.- Finalmente esta Asociación continuará denunciando este y otros hechos de suma importancia para la política penitenciaria, que hasta el día de hoy no existe como tal.
Firma:
Directorio Nacional Asociación Nacional de Suboficiales de Gendarmería
ANSOG