Desaparecido en Puyehue: Esposa acusa intervención de terceros y Fiscalía refuerza búsqueda
La investigación por la desaparición de Carlos Ancapichún Ancapichún, de quien se perdió el rastro hace varias semanas en un sector rural de Puyehue, ha escalado en complejidad. Mientras la Fiscalía de Osorno confirmó la incorporación del Ejército, la Fuerza Aérea y la Brigada de Ubicación de Personas de la PDI para intensificar el rastreo en zonas de difícil acceso, la esposa de la víctima, Marisol Coronado, aseguró públicamente que él nunca salió de la casa de un familiar y que su desaparición se debe a la intervención de terceros en el marco de una disputa familiar por tierras.
A varias semanas de la misteriosa desaparición de Carlos Ancapichún Ancapichún en la comuna de Puyehue, la investigación ha tomado dos rumbos paralelos y de alta intensidad: por un lado, un masivo despliegue de búsqueda con recursos militares y policiales de elite y, por otro, una línea investigativa que se aleja de la tesis del extravío accidental para centrarse en la posible participación de terceros.
El fiscal adjunto de Osorno, José Vivallo Campos, confirmó que el Ministerio Público ha redoblado los esfuerzos operativos para dar con el paradero del hombre. "La Fiscal Regional de Los Lagos ha solicitado al Ejército de Chile y la Fuerza Aérea de Chile la colaboración a través de la búsqueda, a través de aviones, precisamente que puedan hacer sobrevuelos en el sector, como así mismo el apoyo de buzos tácticos y personal especializado que usa cuerdas para llegar tanto a lagunas como a lugares de difícil acceso agrestes", detalló el persecutor.
Adicionalmente, Vivallo informó que se está gestionando la concurrencia de la Brigada de Ubicación de Personas de la Policía de Investigaciones desde Santiago. Esta unidad, altamente especializada, tiene como objetivo "coordinar labores más precisas y apoyo precisamente investigativo a efectos de determinar en este caso las circunstancias en que habría desaparecido la víctima". A ellos se sumarán peritos del Laboratorio de Criminalística (LACRIM) de Temuco para realizar diligencias científicas en el sitio del suceso.
Esta intensificación de las diligencias ocurre en un momento clave, marcado por las graves acusaciones de la esposa de Ancapichún, Marisol Coronado, quien desde Villa La Angostura, Argentina, ha contradicho la versión inicial entregada por familiares en Chile. "Mi esposo se perdió en esa casa", afirmó Coronado de manera categórica, refiriéndose a la vivienda de un familiar de la víctima. "¿Quién lo vio salir de ahí adentro de la casa? Esa es la pregunta que yo me hago como esposa", cuestionó, asegurando que ya planteó esta hipótesis a la Fiscalía y a su abogado, Juan Carlos Claret.
Según el relato de Coronado, Carlos viajó a Chile con el objetivo de obtener un certificado de supervivencia para su pensión y, de paso, inspeccionar un terreno donde planeaban construir una cabaña. Para ello, portaba herramientas como una motosierra y una guadaña. Si bien la primera versión indicaba que había salido a limpiar dicho terreno y se había extraviado en el bosque, su esposa lo desmiente. "Hay varias versiones que ya están contradictorias", señaló, añadiendo que existían "algunas discusiones" previas con sus familiares por temas que ya están en materia de investigación.
El fiscal Vivallo corroboró que esta arista no es nueva para el Ministerio Público. "La Fiscalía desde el día 1 ha trabajado diversas aristas investigativas, desde las cuales, por cierto, nunca se ha descartado la posible intervención de terceras personas", explicó. Consultado sobre un posible móvil relacionado con disputas de tierras, el fiscal reconoció que "se han recabado testimonios que dicen relación con algún interés de parte de la víctima en la obtención o utilización de terrenos que dentro del grupo familiar él tenía interés patrimonial, de lo cual podría ser parte de una arista investigativa".
Coronado también expresó duras críticas a la gestión inicial del caso. Denunció que, a su parecer, hubo una demora en la reacción de las autoridades, situación que atribuyó a una posible "discriminación por tener un apellido mapuche". Asimismo, acusó que su solicitud para periciar la camioneta de su esposo en las primeras horas no fue atendida con la celeridad requerida.
Finalmente, la esposa del desaparecido hizo un enérgico llamado a la comunidad para que no se realicen más donaciones de alimentos o insumos, argumentando que los equipos de rescate oficiales son autosuficientes y que, en un principio, las ayudas fueron mal gestionadas e incluso generaron conflictos. "No quiero que lucren con el nombre de mi esposo", sentenció.
La Fiscalía ha asegurado que no existen plazos para la investigación y que se agotarán "todas las instancias, todos los medios y recursos que sean necesarios" para encontrar a Carlos Ancapichún y esclarecer las circunstancias de su desaparición, manteniendo abiertas todas las hipótesis.
Fuente información: Christian Peschke
A varias semanas de la misteriosa desaparición de Carlos Ancapichún Ancapichún en la comuna de Puyehue, la investigación ha tomado dos rumbos paralelos y de alta intensidad: por un lado, un masivo despliegue de búsqueda con recursos militares y policiales de elite y, por otro, una línea investigativa que se aleja de la tesis del extravío accidental para centrarse en la posible participación de terceros.
El fiscal adjunto de Osorno, José Vivallo Campos, confirmó que el Ministerio Público ha redoblado los esfuerzos operativos para dar con el paradero del hombre. "La Fiscal Regional de Los Lagos ha solicitado al Ejército de Chile y la Fuerza Aérea de Chile la colaboración a través de la búsqueda, a través de aviones, precisamente que puedan hacer sobrevuelos en el sector, como así mismo el apoyo de buzos tácticos y personal especializado que usa cuerdas para llegar tanto a lagunas como a lugares de difícil acceso agrestes", detalló el persecutor.
Adicionalmente, Vivallo informó que se está gestionando la concurrencia de la Brigada de Ubicación de Personas de la Policía de Investigaciones desde Santiago. Esta unidad, altamente especializada, tiene como objetivo "coordinar labores más precisas y apoyo precisamente investigativo a efectos de determinar en este caso las circunstancias en que habría desaparecido la víctima". A ellos se sumarán peritos del Laboratorio de Criminalística (LACRIM) de Temuco para realizar diligencias científicas en el sitio del suceso.
Esta intensificación de las diligencias ocurre en un momento clave, marcado por las graves acusaciones de la esposa de Ancapichún, Marisol Coronado, quien desde Villa La Angostura, Argentina, ha contradicho la versión inicial entregada por familiares en Chile. "Mi esposo se perdió en esa casa", afirmó Coronado de manera categórica, refiriéndose a la vivienda de un familiar de la víctima. "¿Quién lo vio salir de ahí adentro de la casa? Esa es la pregunta que yo me hago como esposa", cuestionó, asegurando que ya planteó esta hipótesis a la Fiscalía y a su abogado, Juan Carlos Claret.
Según el relato de Coronado, Carlos viajó a Chile con el objetivo de obtener un certificado de supervivencia para su pensión y, de paso, inspeccionar un terreno donde planeaban construir una cabaña. Para ello, portaba herramientas como una motosierra y una guadaña. Si bien la primera versión indicaba que había salido a limpiar dicho terreno y se había extraviado en el bosque, su esposa lo desmiente. "Hay varias versiones que ya están contradictorias", señaló, añadiendo que existían "algunas discusiones" previas con sus familiares por temas que ya están en materia de investigación.
El fiscal Vivallo corroboró que esta arista no es nueva para el Ministerio Público. "La Fiscalía desde el día 1 ha trabajado diversas aristas investigativas, desde las cuales, por cierto, nunca se ha descartado la posible intervención de terceras personas", explicó. Consultado sobre un posible móvil relacionado con disputas de tierras, el fiscal reconoció que "se han recabado testimonios que dicen relación con algún interés de parte de la víctima en la obtención o utilización de terrenos que dentro del grupo familiar él tenía interés patrimonial, de lo cual podría ser parte de una arista investigativa".
Coronado también expresó duras críticas a la gestión inicial del caso. Denunció que, a su parecer, hubo una demora en la reacción de las autoridades, situación que atribuyó a una posible "discriminación por tener un apellido mapuche". Asimismo, acusó que su solicitud para periciar la camioneta de su esposo en las primeras horas no fue atendida con la celeridad requerida.
Finalmente, la esposa del desaparecido hizo un enérgico llamado a la comunidad para que no se realicen más donaciones de alimentos o insumos, argumentando que los equipos de rescate oficiales son autosuficientes y que, en un principio, las ayudas fueron mal gestionadas e incluso generaron conflictos. "No quiero que lucren con el nombre de mi esposo", sentenció.
La Fiscalía ha asegurado que no existen plazos para la investigación y que se agotarán "todas las instancias, todos los medios y recursos que sean necesarios" para encontrar a Carlos Ancapichún y esclarecer las circunstancias de su desaparición, manteniendo abiertas todas las hipótesis.
Fuente información: Christian Peschke