Realizarán encuentro de Mujeres Mapuches para prevención vih/sida
San Juan de la Costa. Fuente: Carla Tuyan.
En el marco del Plan de Intervención en prevención del VIH/SIDA e Infecciones de Transmisión Sexual, el Servicio de Salud Osorno (SSO) junto a la Ilustre Municipalidad de San Juan de la Costa realizarán durante los días 5 y 6 se diciembre el “Encuentro de Mujeres Mapuches para prevención de VIH/SIDA e ITS”, en el sector de Pucatrihue.
Esta jornada reunirá a mujeres indígenas líderes del territorio, con el objeto de que se transformen en agentes de socialización y multiplicación de las acciones de salud en materia de prevención del VIH en sus comunidades de origen.
Sandra Cheuquepan, Encargada del Programa Intercultural del SSO explicó que esta actividad corresponde a una de varias otras acciones desarrolladas en el contexto de la transversalización del enfoque intercultural en el Programa VIH/SIDA que desarrolla el Servicio de Salud de Osorno en le sector costero.
Indicó que este plan de trabajo comenzó a desarrollarse el año pasado con la Jornada “Reflexión sobre sexualidad y elaboración de una estrategia de prevención del VIH/SIDA con enfoque intercultural y de género”, realizada en la comuna de Puerto Octay durante los días 25 y 26 de noviembre. En esa oportunidad, explicó la profesional, “se estableció un plan de acción para el abordaje del tema VIH/SIDA desde la perspectiva de la prevención, el que fue trabajado y socializado con representantes de los pueblos originarios, de manera de poder aterrizar los lineamientos al contexto local y teniendo en cuenta la cosmovisión del mundo mapuche-huilliche”, dijo.
Indicó que a partir de esa fecha se han realizado diversas acciones en materias de prevención del VIH/SIDA como por ejemplo el ciclo de talleres de prevención con profesores de la comuna de San Juan de la Costa para el abordaje adecuado de temas ligados a sexualidad responsable y prevención de enfermedades de transmisión sexual. Haciendo incapié en la relevancia de conocer distintas miradas que permitan llegar de mejor forma a quienes forman parte de esta cultura milenaria, la Encargada del Programa Intercultural del SSO, señaló que ya se encuentra en proceso el rediseño del documento “Conversemos sobre SIDA” que incorporará elementos culturales que ayuden a la prevención con pertinencia mapuche huilliche.
En el marco del Plan de Intervención en prevención del VIH/SIDA e Infecciones de Transmisión Sexual, el Servicio de Salud Osorno (SSO) junto a la Ilustre Municipalidad de San Juan de la Costa realizarán durante los días 5 y 6 se diciembre el “Encuentro de Mujeres Mapuches para prevención de VIH/SIDA e ITS”, en el sector de Pucatrihue.
Esta jornada reunirá a mujeres indígenas líderes del territorio, con el objeto de que se transformen en agentes de socialización y multiplicación de las acciones de salud en materia de prevención del VIH en sus comunidades de origen.
Sandra Cheuquepan, Encargada del Programa Intercultural del SSO explicó que esta actividad corresponde a una de varias otras acciones desarrolladas en el contexto de la transversalización del enfoque intercultural en el Programa VIH/SIDA que desarrolla el Servicio de Salud de Osorno en le sector costero.
Indicó que este plan de trabajo comenzó a desarrollarse el año pasado con la Jornada “Reflexión sobre sexualidad y elaboración de una estrategia de prevención del VIH/SIDA con enfoque intercultural y de género”, realizada en la comuna de Puerto Octay durante los días 25 y 26 de noviembre. En esa oportunidad, explicó la profesional, “se estableció un plan de acción para el abordaje del tema VIH/SIDA desde la perspectiva de la prevención, el que fue trabajado y socializado con representantes de los pueblos originarios, de manera de poder aterrizar los lineamientos al contexto local y teniendo en cuenta la cosmovisión del mundo mapuche-huilliche”, dijo.
Indicó que a partir de esa fecha se han realizado diversas acciones en materias de prevención del VIH/SIDA como por ejemplo el ciclo de talleres de prevención con profesores de la comuna de San Juan de la Costa para el abordaje adecuado de temas ligados a sexualidad responsable y prevención de enfermedades de transmisión sexual. Haciendo incapié en la relevancia de conocer distintas miradas que permitan llegar de mejor forma a quienes forman parte de esta cultura milenaria, la Encargada del Programa Intercultural del SSO, señaló que ya se encuentra en proceso el rediseño del documento “Conversemos sobre SIDA” que incorporará elementos culturales que ayuden a la prevención con pertinencia mapuche huilliche.