Funcionarios de salud se capacitaron en manejo de residuos hospitalarios
Osorno. Por: Carla Tuyán.
El manejo deficiente de los desechos peligrosos en recintos hospitalarios y establecimientos de salud constituye un factor de riesgo importante para la trasmisión de enfermedades tanto para pacientes como también para los funcionarios. Es por ello que desde hace meses, la Unidad Prevención y Salud Ocupacional del Depto. Atención Integral del Funcionario del Servicio de Salud Osorno (SSO), junto al Hospital Base de Osorno (HBO), se encuentran trabajando arduamente en esta materias estableciendo alianzas para el retiro de desechos, protocolos de manejo diferenciado de desechos hospitalarios y generando instancias de capacitación para funcionarios de la Red Provincial de Salud.
En este contexto, se desarrolló recientemente en el Auditorio del HBO la Capacitación “Manejo de Residuos Hospitalarios”, donde profesionales de la Stericycle, firma que se adjudicó el retiro y disposición final de residuos, capacitaron alrededor de 1500 funcionarios del HBO y hospitales de Puerto Octay, Río Negro, Purranque, Misión San Juan de la Costa y Quilacahuín. Asistieron a esta capacitación médicos, enfermeros(as), matronas(es), odontólogos(as), técnicos paramédicos, auxiliares de servicio, y tecnólogos médicos, entre otros, los que recibieron información respecto al manejo adecuado de desechos hospitalarios.
El expositor y encargado de guiar las tres jornadas de capacitación fue el profesional de Unidad Control y Gestion de Hospital Base, Nicolás Baeza, quien en conjunto con profesionales de la empresa adjudicada, indicaron que la generación de desechos es un hecho inseparable de cualquier actividad humana, situación que se ha agravado por el desarrollo industrial no planificado. En este escenario, los establecimientos de salud no escapan a esta realidad representando un riesgo para la salud debido a su potencial patogénico. El profesional explicó que la iniciativa por avanzar en esta problemática está en directa sintonía con la inquietud mundial respecto a los desechos peligrosos como uno de los principales problemas ambientales y sociales, preocupación que surgió durante los años 70 cuando la población toma mayor conciencia con respecto al daño que estos desechos tienen sobre el ser humano y el ambiente.
Sobre lo mismo, Karina Hernández B., Encargada de la Unidad de Prevención y Salud Ocupacional de la DAIF, hizo hincapié en que la inadecuada manipulación de estos residuos incrementa el riesgo para los funcionarios involucrados, quienes eventualmente podrían contaminarse de forma directa o indirecta por la presencia microorganismos patógenos en el material contaminado.
La experta fue enfática en señalar que la realización de jornadas de capacitación, el cumplimiento de normas de seguridad, el contar instalaciones adecuadas y la utilización del equipo de protección, son aspectos claves para la disminución de posibilidad de accidentes y el cuidado de nuestro medio ambiente.
En tanto el profesional de la Unidad de de Gestión y Control del HBO manifestó “podemos decir que la meta que como unidad nos trazamos el 2011 enfocada en el establecimiento de una política de manejo de residuos peligrosos para nuestro hospital y el resto de los hospitales de la Red, el contar hoy con una empresa de prestigio como lo es Stericycle, para el retiro y disposición de residuos es sin duda un gran avance. Ahora estamos trabajando fuertemente en educar a nuestros funcionarios respecto a la manipulación de este material y los riegos asociados al mal manejo”, explicó Nicolás Baeza.
El manejo deficiente de los desechos peligrosos en recintos hospitalarios y establecimientos de salud constituye un factor de riesgo importante para la trasmisión de enfermedades tanto para pacientes como también para los funcionarios. Es por ello que desde hace meses, la Unidad Prevención y Salud Ocupacional del Depto. Atención Integral del Funcionario del Servicio de Salud Osorno (SSO), junto al Hospital Base de Osorno (HBO), se encuentran trabajando arduamente en esta materias estableciendo alianzas para el retiro de desechos, protocolos de manejo diferenciado de desechos hospitalarios y generando instancias de capacitación para funcionarios de la Red Provincial de Salud.
En este contexto, se desarrolló recientemente en el Auditorio del HBO la Capacitación “Manejo de Residuos Hospitalarios”, donde profesionales de la Stericycle, firma que se adjudicó el retiro y disposición final de residuos, capacitaron alrededor de 1500 funcionarios del HBO y hospitales de Puerto Octay, Río Negro, Purranque, Misión San Juan de la Costa y Quilacahuín. Asistieron a esta capacitación médicos, enfermeros(as), matronas(es), odontólogos(as), técnicos paramédicos, auxiliares de servicio, y tecnólogos médicos, entre otros, los que recibieron información respecto al manejo adecuado de desechos hospitalarios.
El expositor y encargado de guiar las tres jornadas de capacitación fue el profesional de Unidad Control y Gestion de Hospital Base, Nicolás Baeza, quien en conjunto con profesionales de la empresa adjudicada, indicaron que la generación de desechos es un hecho inseparable de cualquier actividad humana, situación que se ha agravado por el desarrollo industrial no planificado. En este escenario, los establecimientos de salud no escapan a esta realidad representando un riesgo para la salud debido a su potencial patogénico. El profesional explicó que la iniciativa por avanzar en esta problemática está en directa sintonía con la inquietud mundial respecto a los desechos peligrosos como uno de los principales problemas ambientales y sociales, preocupación que surgió durante los años 70 cuando la población toma mayor conciencia con respecto al daño que estos desechos tienen sobre el ser humano y el ambiente.
Sobre lo mismo, Karina Hernández B., Encargada de la Unidad de Prevención y Salud Ocupacional de la DAIF, hizo hincapié en que la inadecuada manipulación de estos residuos incrementa el riesgo para los funcionarios involucrados, quienes eventualmente podrían contaminarse de forma directa o indirecta por la presencia microorganismos patógenos en el material contaminado.
La experta fue enfática en señalar que la realización de jornadas de capacitación, el cumplimiento de normas de seguridad, el contar instalaciones adecuadas y la utilización del equipo de protección, son aspectos claves para la disminución de posibilidad de accidentes y el cuidado de nuestro medio ambiente.
En tanto el profesional de la Unidad de de Gestión y Control del HBO manifestó “podemos decir que la meta que como unidad nos trazamos el 2011 enfocada en el establecimiento de una política de manejo de residuos peligrosos para nuestro hospital y el resto de los hospitales de la Red, el contar hoy con una empresa de prestigio como lo es Stericycle, para el retiro y disposición de residuos es sin duda un gran avance. Ahora estamos trabajando fuertemente en educar a nuestros funcionarios respecto a la manipulación de este material y los riegos asociados al mal manejo”, explicó Nicolás Baeza.