Productores demandan alzas en precio de leche tras caída de producción por escasez de forraje
Osorno. Prensa Aproleche.
Dada la significativa baja en la producción lechera del sur de Chile, tras la prematura sequía estival, provocada principalmente por el paso del fenómeno de “La Niña” en el cono sur, productores de la zona ya comenzaron a demandar un aumento en el precio de la leche para hacer frente a este particular evento climático, cuyos efectos más directos han sido la dramática disminución del crecimiento de praderas y con ello, un importante aumento en los costos de producción.
Así lo indicó, Michel Junod, gerente de Aproleche Osorno, quien explicó que dado el actual panorama internacional que evidencia un progresivo aumento de la demanda mundial por lácteos, además de una estabilización de los precios éstos, productores de la zona debieran percibir mejoras sustanciales en el precio de la leche y así contar con mayores recursos para enfrentar los efectos climáticos que tanto daño generan a la producción.
Junod, agrega que “Asia y Latinoamérica están conduciendo esta locomotora mundial de aumento de consumo de lácteos, que se refleja en la mantención de los precios internacionales de los productos lácteos entre ellos leche en polvo, quesos y suero principalmente. Esta condición que se ha mantenido en el tiempo y que trae consigo un escenario favorable para que se produzca un alza en el precio de la leche, llegaría en un muy buen momento para enfrentar los efectos de la actual sequía y no seguir disminuyendo los ritmos de la producción como ha pasado hasta ahora. De traspasarse estas mejoras a los productores primarios, sería un llamado potente a continuar las inversiones con toda confianza”.
Sumado a lo anterior, el gerente de Aproleche Osorno señala que “los reportes que nos llegan desde el extranjero, proyectan una temporada 2012 inclusive con mejores perspectivas que la anterior en los mercados externos. Como un dato de la causa, están los últimos Remantes de Fonterra y los últimos informes del Departamento de Agricultura de Estados Unidos, quienes advierten un sólido incremento de los precios de los quesos”.
En cuanto al mercado interno, analistas ya han observado que la reciente temporada pasada ha sido uno de los años más estables para los lácteos, con un potente aumento del consumo aparente, que debiera bordear los 145 ltr/por habitante. Al respecto, Michel Junod añade, “esta condición proyecta una importante demanda por la producción primaria, que se refleja en una recuperación de los precios observada hoy en dos empresas, una en La Araucanía y otra Los Ríos y Los Lagos. Industrias que dieron una clara señal de recuperación de los precios y que se espera, supere a la brevedad un 8% de alza”.
Junod, reconoce que la disminución de las precipitaciones ha forzado a miles de productores a abrir sus reservas anticipadamente y a incrementar sus planificaciones de cultivos de invierno. “Eso se hace con dinero que proviene de la venta de la producción. Por ello, es ahora el momento para estimular la inversión y asegurar la entrega de leche en el período de otoño e invierno”, indicó.
Dada la significativa baja en la producción lechera del sur de Chile, tras la prematura sequía estival, provocada principalmente por el paso del fenómeno de “La Niña” en el cono sur, productores de la zona ya comenzaron a demandar un aumento en el precio de la leche para hacer frente a este particular evento climático, cuyos efectos más directos han sido la dramática disminución del crecimiento de praderas y con ello, un importante aumento en los costos de producción.
Así lo indicó, Michel Junod, gerente de Aproleche Osorno, quien explicó que dado el actual panorama internacional que evidencia un progresivo aumento de la demanda mundial por lácteos, además de una estabilización de los precios éstos, productores de la zona debieran percibir mejoras sustanciales en el precio de la leche y así contar con mayores recursos para enfrentar los efectos climáticos que tanto daño generan a la producción.
Junod, agrega que “Asia y Latinoamérica están conduciendo esta locomotora mundial de aumento de consumo de lácteos, que se refleja en la mantención de los precios internacionales de los productos lácteos entre ellos leche en polvo, quesos y suero principalmente. Esta condición que se ha mantenido en el tiempo y que trae consigo un escenario favorable para que se produzca un alza en el precio de la leche, llegaría en un muy buen momento para enfrentar los efectos de la actual sequía y no seguir disminuyendo los ritmos de la producción como ha pasado hasta ahora. De traspasarse estas mejoras a los productores primarios, sería un llamado potente a continuar las inversiones con toda confianza”.
Sumado a lo anterior, el gerente de Aproleche Osorno señala que “los reportes que nos llegan desde el extranjero, proyectan una temporada 2012 inclusive con mejores perspectivas que la anterior en los mercados externos. Como un dato de la causa, están los últimos Remantes de Fonterra y los últimos informes del Departamento de Agricultura de Estados Unidos, quienes advierten un sólido incremento de los precios de los quesos”.
En cuanto al mercado interno, analistas ya han observado que la reciente temporada pasada ha sido uno de los años más estables para los lácteos, con un potente aumento del consumo aparente, que debiera bordear los 145 ltr/por habitante. Al respecto, Michel Junod añade, “esta condición proyecta una importante demanda por la producción primaria, que se refleja en una recuperación de los precios observada hoy en dos empresas, una en La Araucanía y otra Los Ríos y Los Lagos. Industrias que dieron una clara señal de recuperación de los precios y que se espera, supere a la brevedad un 8% de alza”.
Junod, reconoce que la disminución de las precipitaciones ha forzado a miles de productores a abrir sus reservas anticipadamente y a incrementar sus planificaciones de cultivos de invierno. “Eso se hace con dinero que proviene de la venta de la producción. Por ello, es ahora el momento para estimular la inversión y asegurar la entrega de leche en el período de otoño e invierno”, indicó.