Invitaron a la población a realizarse examen de Vih/Sida
Osorno. Carla Tuyan.
Integrantes de la Mesa de Salud Sexual Reproductiva de la Región de Los Lagos, integrada por profesionales del Servicio de Salud Osorno (SSO), SEREMI de Salud Región de Los Lagos, Agrupación “Salud y Vida” conformada por personas con VIH/SIDA, y Centro Cultural de Minorías Sexuales, realizaron en la ciudad una entrega masiva de material tendiente a incentivar la toma del examen de detección de VIH/SIDA, conocido como test de Elisa.
La actividad tuvo lugar en la Plazuela Yungay y forma parte de las acciones contenidas en el Plan Anual que esta Mesa de Salud realizará durante el año, tendientes a fomentar la adopción de medidas preventivas en la población.
De esta forma y aprovechando la afluencia de público en este punto neurálgico de la ciudad, profesionales de salud e integrantes de agrupaciones de minorías sexuales y grupo de portadores del Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH), instalaron un stand con folletería preventiva y orientaron a hombres y mujeres que deambulaban por el lugar respecto a este tema. Los mensajes entregados a los transeúntes se centraron en recordar a la comunidad cuáles son las vías de transmisión de esta enfermedad, las medidas de prevención del VIH/SIDA, y por sobre todo, incentivar a la población a realizarse el examen.
Respecto a lo mismo, la matrona Sara Villalobos, Encargada del Programa VIH e ITS del SSO, apuntó a que la detección temprana del virus en el organismo, es de gran importancia para el tratamiento del VIH/SIDA. “Actualmente existen tratamientos antirretrovirales que mejoran la calidad de vida y sobrevida de las personas que viven con VIH. Recordemos además que los denominados Tratamientos Antirretrovirales (TARV) para el VIH constituyen una garantía AUGE en el sistema de salud público y privado, asegurando de esta forma el acceso a personas cualquier edad que lo requieran de acuerdo al Protocolo Nacional establecido. El mensaje es que la pesquisa precoz y la terapia instaurada a tiempo, es la que en definitiva, va a disminuir la mortalidad por VIH/SIDA”, indicó la profesional.
Para la toma del examen, Sara Villalobos, recordó a la población que para la toma del test los interesados pueden dirigirse al Hospital Base Osorno, o a cualquiera de los Centros de Salud Familiar de la Provincia. Cabe señalar que el examen es gratuito y confidencial, y que en cada uno de los centros de salud existen además consejeros en VIH en todos los establecimientos de la Red Provincial de Salud, avalados por el Servicio de Salud Osorno, para orientar a las personas que acuden para tomarse el examen.
Cifras
A enero de este año, se registraban en la Provincia de Osorno 225 personas viviendo con VIH, todas ellas mayores de 18 años, de las cuales 154 se encontraban en control con terapia antiretroviral. Respecto al número de personas en control sin terapia, se registraban 71 personas en esta situación.
Desde 1989 a diciembre del 2011, se han notificado 419 personas, de las cuales 316 estaban en etapa de Infección VIH , es decir, sin síntomas, mientras que 103 personas ya se encontraban en etapa SIDA. El 82% del total de los casos notificados son hombres (343 casos) y el 18% son mujeres (76 casos). A la fecha no se reportan casos de VIH/SIDA pediátrico (en niños/as) , resultado que da muestra de trabajo iniciado por el Servicio de Salud Osorno desde el año 2002 en adelante, centrado en una buena pesquisa de las mujeres embarazadas con VIH. Cabe señalar que el procedimiento en estos caso es tratamiento con antirretrovirales, que disminuye de un 30% a un 1,2 % la posibilidad de contagio a su recién nacido.
Integrantes de la Mesa de Salud Sexual Reproductiva de la Región de Los Lagos, integrada por profesionales del Servicio de Salud Osorno (SSO), SEREMI de Salud Región de Los Lagos, Agrupación “Salud y Vida” conformada por personas con VIH/SIDA, y Centro Cultural de Minorías Sexuales, realizaron en la ciudad una entrega masiva de material tendiente a incentivar la toma del examen de detección de VIH/SIDA, conocido como test de Elisa.
La actividad tuvo lugar en la Plazuela Yungay y forma parte de las acciones contenidas en el Plan Anual que esta Mesa de Salud realizará durante el año, tendientes a fomentar la adopción de medidas preventivas en la población.
De esta forma y aprovechando la afluencia de público en este punto neurálgico de la ciudad, profesionales de salud e integrantes de agrupaciones de minorías sexuales y grupo de portadores del Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH), instalaron un stand con folletería preventiva y orientaron a hombres y mujeres que deambulaban por el lugar respecto a este tema. Los mensajes entregados a los transeúntes se centraron en recordar a la comunidad cuáles son las vías de transmisión de esta enfermedad, las medidas de prevención del VIH/SIDA, y por sobre todo, incentivar a la población a realizarse el examen.
Respecto a lo mismo, la matrona Sara Villalobos, Encargada del Programa VIH e ITS del SSO, apuntó a que la detección temprana del virus en el organismo, es de gran importancia para el tratamiento del VIH/SIDA. “Actualmente existen tratamientos antirretrovirales que mejoran la calidad de vida y sobrevida de las personas que viven con VIH. Recordemos además que los denominados Tratamientos Antirretrovirales (TARV) para el VIH constituyen una garantía AUGE en el sistema de salud público y privado, asegurando de esta forma el acceso a personas cualquier edad que lo requieran de acuerdo al Protocolo Nacional establecido. El mensaje es que la pesquisa precoz y la terapia instaurada a tiempo, es la que en definitiva, va a disminuir la mortalidad por VIH/SIDA”, indicó la profesional.
Para la toma del examen, Sara Villalobos, recordó a la población que para la toma del test los interesados pueden dirigirse al Hospital Base Osorno, o a cualquiera de los Centros de Salud Familiar de la Provincia. Cabe señalar que el examen es gratuito y confidencial, y que en cada uno de los centros de salud existen además consejeros en VIH en todos los establecimientos de la Red Provincial de Salud, avalados por el Servicio de Salud Osorno, para orientar a las personas que acuden para tomarse el examen.
Cifras
A enero de este año, se registraban en la Provincia de Osorno 225 personas viviendo con VIH, todas ellas mayores de 18 años, de las cuales 154 se encontraban en control con terapia antiretroviral. Respecto al número de personas en control sin terapia, se registraban 71 personas en esta situación.
Desde 1989 a diciembre del 2011, se han notificado 419 personas, de las cuales 316 estaban en etapa de Infección VIH , es decir, sin síntomas, mientras que 103 personas ya se encontraban en etapa SIDA. El 82% del total de los casos notificados son hombres (343 casos) y el 18% son mujeres (76 casos). A la fecha no se reportan casos de VIH/SIDA pediátrico (en niños/as) , resultado que da muestra de trabajo iniciado por el Servicio de Salud Osorno desde el año 2002 en adelante, centrado en una buena pesquisa de las mujeres embarazadas con VIH. Cabe señalar que el procedimiento en estos caso es tratamiento con antirretrovirales, que disminuye de un 30% a un 1,2 % la posibilidad de contagio a su recién nacido.