Premio Nacional de Ciencia inauguró año académico 2012 en la USS Osorno
Osorno. Loreto Bustos.
Atentos, concentrados y expectantes de cada idea que enunciaba el Dr. Pablo Valenzuela, Premio Nacional de Ciencias Aplicadas, estaban el miércoles los alumnos de enseñanza media, estudiantes universitarios, profesores, autoridades y la comunidad osornina que asistió a la Clase Magistral del destacado científico, en el marco de la inauguración del Año Académico 2012 en la Universidad San Sebastián de Osorno.
Justo al mediodía comenzó la esperada exposición del científico reconocido por su trayectoria a nivel mundial, destacado por sus investigaciones en torno a la cura contra el cáncer y descubridor de la vacuna contra la hepatitis B, además de dirigir la prestigiosa Fundación Ciencia Vida.
En el aula magna Monseñor Francisco Valdés se realizó la Clase Magistral en la que el Dr. Pablo Valenzuela pudo responder cada una de las preguntas del público que participó activamente de la actividad.
La baja inversión en investigación que se da en el país, las diferencias abismantes que existen con otras naciones, el necesario incentivo que debe darse en los niños y jóvenes por desarrollar el área científica, junto a presentar un modelo innovador que permite desarrollar ciencia en universidades a más bajo costo y con mayores probabilidades de resultar exitoso, formaron parte de los temas que abordó la clase ofrecida a más de 300 atentos asistentes.
“Qué podemos hacer para cambiar el modelo de los países desarrollados que sin duda invierten mucho más recursos en investigación que nosotros, yo creo que debemos pensar en hacer otra cosa o hacerlo de otro modo, no podemos quedarnos paralizados porque es tan caro hacer lo que hacen los países desarrollados que no podríamos, pero es posible con el modelo que nosotros utilizamos en la Fundación Ciencia Vida, que es más barato y funciona”, explica el expositor.
Para el vicerrector de la USS sede Osorno, Sergio Hermosilla “es un privilegio contar con un invitado de tanto prestigio para inaugurar el año académico, lo que da fe de que en la universidad las cosas se hacen bien, pensando en la calidad y en vincular a la comunidad con el quehacer de la institución”.
El vicerrector Hermosilla fue el moderador de la jornada con la cual se dio por inaugurado.
Atentos, concentrados y expectantes de cada idea que enunciaba el Dr. Pablo Valenzuela, Premio Nacional de Ciencias Aplicadas, estaban el miércoles los alumnos de enseñanza media, estudiantes universitarios, profesores, autoridades y la comunidad osornina que asistió a la Clase Magistral del destacado científico, en el marco de la inauguración del Año Académico 2012 en la Universidad San Sebastián de Osorno.
Justo al mediodía comenzó la esperada exposición del científico reconocido por su trayectoria a nivel mundial, destacado por sus investigaciones en torno a la cura contra el cáncer y descubridor de la vacuna contra la hepatitis B, además de dirigir la prestigiosa Fundación Ciencia Vida.
En el aula magna Monseñor Francisco Valdés se realizó la Clase Magistral en la que el Dr. Pablo Valenzuela pudo responder cada una de las preguntas del público que participó activamente de la actividad.
La baja inversión en investigación que se da en el país, las diferencias abismantes que existen con otras naciones, el necesario incentivo que debe darse en los niños y jóvenes por desarrollar el área científica, junto a presentar un modelo innovador que permite desarrollar ciencia en universidades a más bajo costo y con mayores probabilidades de resultar exitoso, formaron parte de los temas que abordó la clase ofrecida a más de 300 atentos asistentes.
“Qué podemos hacer para cambiar el modelo de los países desarrollados que sin duda invierten mucho más recursos en investigación que nosotros, yo creo que debemos pensar en hacer otra cosa o hacerlo de otro modo, no podemos quedarnos paralizados porque es tan caro hacer lo que hacen los países desarrollados que no podríamos, pero es posible con el modelo que nosotros utilizamos en la Fundación Ciencia Vida, que es más barato y funciona”, explica el expositor.
Para el vicerrector de la USS sede Osorno, Sergio Hermosilla “es un privilegio contar con un invitado de tanto prestigio para inaugurar el año académico, lo que da fe de que en la universidad las cosas se hacen bien, pensando en la calidad y en vincular a la comunidad con el quehacer de la institución”.
El vicerrector Hermosilla fue el moderador de la jornada con la cual se dio por inaugurado.