Reserva Forestal de Frutillar podría contar con un Centro de Investigación del Bosque Nativo

Frutillar. Juan Carlos Contreras.

El Alcalde de Frutillar, Ramón Espinoza, se reunió este jueves 24 con representantes del Departamento de Ciencias Forestales de la Universidad de Chile, con el fin de conocer el proyecto del Centro de Investigación Bosque Nativo “Edmundo Winkler”, a instalarse en la Reserva Forestal del mismo nombre ubicada en la comuna lacustre.


El objetivo es establecer un Observatorio Ecológico, que permita conocer más acerca de las especies nativas del sur de Chile, y que también permita atraer a investigadores de las casas de estudios de todo el país y del extranjero.

Durante el encuentro se presentó al Alcalde y parte del equipo municipal el proyecto con el primer diseño del Centro de Investigación a cargo del arquitecto Pablo Moran. La siguiente etapa es trabajar en la generación de un proyecto que pueda ser presentado a las instancias de financiamiento, como el Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR).

El Alcalde Ramón Espinoza comprometió el apoyo del Municipio a esta iniciativa, y destacó su valor, tanto para la Universidad como para Frutillar.

“Nuestro objetivo es que este Centro de Investigación pueda convertirse en un polo de desarrollo para la comuna, tanto en el plano científico, como en el cuidado y difusión de nuestro patrimonio natural”. Esperamos que este proyecto cuente con el apoyo de las autoridades y podamos concretarlo, ya que va en beneficio no sólo de la comuna, sino que de toda la región”, indicó.

En una primera etapa

Por su parte, el Director Económico del Departamento de Ciencias Forestales y Conservación de la Naturaleza de la Universidad de Chile, Manuel Rodríguez, agradeció la buena recepción del proyecto.

La Reserva Forestal “Edmundo Winkler”, de la Universidad de Chile tiene una extensión de 33 hectáreas, pobladas por bosque nativo. El lugar es un punto de atracción turística donde los visitantes pueden conocer la vegetación autóctona de la zona a través de sus senderos. En el lugar también existe un vivero donde se cultivan especies nativas para investigación y comercialización.
Siguiente Anterior
*****