Osorno: Exitoso curso sobre indicadores de calidad y seguridad del paciente

Osorno. Carla Tuyan.

La enfermera-matrona y experta en calidad de la atención, Ana Bassi V., fue la relatora del “Indicadores de calidad y seguridad del paciente”, organizado por el Servicio de Salud Osorno (SSO), actividad que reunió a cerca de cincuenta profesionales de distintos establecimientos asistenciales de la Provincia en una jornada donde se abordaron interesantes temas ligados a la atención de pacientes.

Durante tres días, los participaron profundizaron conocimientos y tomaron conciencia respecto a la importancia de la calidad en el quehacer hospitalario, así como también, sobre la relevancia del monitoreo de indicadores que aseguren el cumplimiento de los estándares de calidad y seguridad en los procedimientos.

A través de clases expositivas, trabajos de grupales y ejercicios prácticos, los asistentes reforzaron contenidos relacionados a los elementos de la Reforma a la Salud vinculados al monitoreo de los eventos adversos y centinela, identificación de errores en las indicaciones, dispensación y administración de medicamentos, importancia de los registros en un Modelo de Gestión de Calidad, e implicancias médico legales de la calidad y la seguridad en la atención de pacientes.

Respecto a la jornada, la experta en el tema recalcó la relevancia de generar instancias de capacitación enfocadas en la elaboración de indicadores, sobre todo en miras al proceso de acreditación al que deberán someterse todos los hospitales y clínicas.

Sobre lo mismo, Bassi explicó que la elaboración de estándares y protocolos establecidos son, los que en definitiva, permitirán a los centros hospitalarios asegurar la calidad de la atención de los pacientes y, a su vez, minimizar los errores de procedimiento. La profesional explicó que el tema de indicadores es fundamental para lograr la acreditación. “La acreditación tiene 42 características donde les piden medir la seguridad de los pacientes desde prevenir las caídas, los errores de medicamentos, o el que no se produzcan errores al interior del pabellón”, señaló.

La relatora ejemplificó que la correcta elaboración de indicadores de calidad y seguridad evitarían, por ejemplo, problemas como operaciones en el lado equivocado o que se produzcan cambios de identificación de pacientes. “De ahí la necesidad que los profesionales del área de la salud sepan elaborar indicadores, que son fórmulas matemáticas complejas. También es importante que aprendan a usar la muestra, es decir, de un universo, saber bien cuantos pacientes tomar y cómo seleccionar a los que tomo”, explicó Ana Bassi.

La EU manifestó su agrado con el grupo que se dio cita en dependencias de Caja Los Andes para esta capacitación, apuntando a que “las personas que están aquí son las que están trabajando en calidad, están interesadas y comprometidos con la acreditación. Es muy gratificante ver este nivel de compromiso de parte de todos los profesionales, desde médicos, enfermeras, matronas, tecnólogos, kinesiólogos, y otros profesionales que están presentes hoy”, dijo. La profesional agregó que asistieron a la capacitación funcionarios de salud de los hospitales Base de Osorno, Río Negro, del Perpetuo Socorro de Quilacahuín, Misión San Juan de la Costa, Purranque, y Puerto Octay.
Siguiente Anterior
*****