Ley establecería primarias para candidatos a Presidente, Parlamentarios y Alcaldes

María Paz Parra.

La aprobación este martes en el Congreso de la Ley de Primarias por 92 votos a favor y cuatro abstenciones, dejó la iniciativa lista para ser promulgada. Al respecto el diputado osornino Sergio Ojeda, señaló que la crisis de representatividad se soluciona con mayor participación y lo que pretende el Proyecto de Ley es legitimar la representatividad con más participación.

Ojeda intervino en la discusión y votó favorablemente el Proyecto de Ley que Establece el Sistema de Elecciones Primarias para la Nominación de Candidatos a Presidente de la República, Parlamentarios y Alcaldes.

Audio: Diputado Ojeda.

El diputado precisó que el 30 de junio del próximo año habrá primarias de Diputados, Senadores y de Presidente de la República. Quién pierda la primaria no puede ir por fuera para el mismo cargo al que postuló. Será el Servicio Electoral el que supervise el proceso.

Los gastos electorales serán del 10% de los que corresponden a las elecciones nacionales. Los independientes tienen gran participación en las listas de candidatos. Las primarias son voluntarias y vinculantes.

Ojeda señaló que esta reforma se agrega a aquellas que ya se aprobaron como la inscripción automática y el voto voluntario, y las que están en tramitación como la elección directa de los Consejeros Regionales, las elecciones complementarias, los plebiscitos y consultas, el derecho a voto de los chilenos en el extranjero, etc. Falta la reforma madre como es la eliminación del sistema binominal.

Ya no se elegirán los candidatos entre 4 paredes por los poderes y grupos internos de los Partidos, sino que intervendrá la ciudadanía en su elección. Esto le da al proceso eleccionario mayor transparencia, competitividad y participación.

El congresista concluyó que la aprobación de este Proyecto de Ley es un verdadero hito histórico legislativo por su relevancia y su incidencia en la vida política nacional.
Siguiente Anterior
*****