Plaga de la Papa se encuentra focalizada en la región de Los Lagos
Pto. Montt. Ximena Pino.
En Puerto Montt se reunieron los integrantes de la Mesa de la Papa, instancia liderada por el Seremi de Agricultura, Rodrigo Mardones, con la finalidad de conocer los avances del Servicio Agrícola y Ganadero, SAG, respecto de las medidas sanitarias que el organismo está implementando para contener el avance de la plaga de la papa, Nematodo dorado, que fuera detectada a fines del primer semestre de este año, en la comuna de Llanquihue.
En la ocasión, el Servicio Agrícola y Ganadero, SAG, sostuvo que el total de superficie infestada con la plaga es sólo de 0,99 hectáreas, de una superficie total de 11 mil 196 hectáreas con siembra de papas en la región, según el Censo Agropecuario del año 2007. “El trabajo del SAG reporta que se trata de una superficie muy reducida, y eso, dentro de todo, resulta muy positivo porque permite focalizar las medidas de control tendientes a combatir el avance del Nematodo dorado hacia otras partes de la región”, indicó Rodrigo Mardones, Seremi de Agricultura.
La autoridad explicó que son 7 productores los afectados de un total de 18 mil 80 que existen en la región. “Aprovecho de hacer un llamado a todos los agricultores, y a todas las personas que siembran papas en sus huertas, para que acudan a cualquier oficina del SAG a registrar la superficie con cultivo de papas. Esta es una obligación de los agricultores que siembran papa ya sea para comercio o autoconsumo y deben realizarlo en la Oficina SAG correspondiente”, puntualizó.
Por su parte, el Director Regional del SAG, Alfredo Fröhlich, dijo que “aunque el hallazgo de esta plaga en la región es una situación preocupante, hasta ahora la superficie infestada corresponde sólo a 7 pequeños huertos, todos ubicados en la comuna de Llanquihue, en los sectores de Totoral Alto, Los Pellines, y la misma ciudad de Llanquihue. Los focos se encuentran bajo control sanitario oficial del SAG, por lo cual la condición de Área Libre de Plagas Cuarentenarias de la Papa en la región se mantiene vigente”.
Fröhlich dijo que la Región de Los Lagos es uno de los centros productivos más importantes de papa en Chile “por eso es sumamente importante que los productores, los transportistas, los comerciantes, y la ciudadanía en general, contribuyan a mantener el estatus sanitario de Región Libre de Plagas Cuarentenarias de la Papa”.
Las principales medidas que se recomiendan a los productores para proteger sus cultivos de papa y sus predios del Nematodo dorado, y de otras plagas, son las siguientes:
Utilizar sólo semilla producida en el Área Libre de Plagas Cuarentenarias de la Papa, y de origen conocido (semilla certificada, corriente o propia originada en el mismo predio).
No ingresar maquinaria y herramientas con suelo provenientes de otros predios. Para aquellos productores que establecen sus cultivos en predios arrendados, se recomienda verificar, a través de análisis nematológico, si el terreno está libre de la plaga.
Para los propietarios que arriendan terrenos a productores de papas, se recomienda verificar el origen de la semilla que se establecerá y el ingreso de maquinarias y herramientas libres de suelo.
Durante la cosecha, se debe verificar limpieza del calzado, herramientas e implementos antes de ingresar al predio. Además del uso exclusivo de sacos nuevos y el lavado y desinfección de calzado y herramientas entre un cultivo y otro (solución de hipoclorito de sodio al 1%).
No ingresar a la región productos con suelo (plantas o sustratos) desde el Área Contaminada con plagas cuarentenarias de la papa (norte de la provincia de Arauco hasta la Región de Arica y Parinacota), que no estén autorizados por el SAG.
En Puerto Montt se reunieron los integrantes de la Mesa de la Papa, instancia liderada por el Seremi de Agricultura, Rodrigo Mardones, con la finalidad de conocer los avances del Servicio Agrícola y Ganadero, SAG, respecto de las medidas sanitarias que el organismo está implementando para contener el avance de la plaga de la papa, Nematodo dorado, que fuera detectada a fines del primer semestre de este año, en la comuna de Llanquihue.
En la ocasión, el Servicio Agrícola y Ganadero, SAG, sostuvo que el total de superficie infestada con la plaga es sólo de 0,99 hectáreas, de una superficie total de 11 mil 196 hectáreas con siembra de papas en la región, según el Censo Agropecuario del año 2007. “El trabajo del SAG reporta que se trata de una superficie muy reducida, y eso, dentro de todo, resulta muy positivo porque permite focalizar las medidas de control tendientes a combatir el avance del Nematodo dorado hacia otras partes de la región”, indicó Rodrigo Mardones, Seremi de Agricultura.
La autoridad explicó que son 7 productores los afectados de un total de 18 mil 80 que existen en la región. “Aprovecho de hacer un llamado a todos los agricultores, y a todas las personas que siembran papas en sus huertas, para que acudan a cualquier oficina del SAG a registrar la superficie con cultivo de papas. Esta es una obligación de los agricultores que siembran papa ya sea para comercio o autoconsumo y deben realizarlo en la Oficina SAG correspondiente”, puntualizó.
Por su parte, el Director Regional del SAG, Alfredo Fröhlich, dijo que “aunque el hallazgo de esta plaga en la región es una situación preocupante, hasta ahora la superficie infestada corresponde sólo a 7 pequeños huertos, todos ubicados en la comuna de Llanquihue, en los sectores de Totoral Alto, Los Pellines, y la misma ciudad de Llanquihue. Los focos se encuentran bajo control sanitario oficial del SAG, por lo cual la condición de Área Libre de Plagas Cuarentenarias de la Papa en la región se mantiene vigente”.
Fröhlich dijo que la Región de Los Lagos es uno de los centros productivos más importantes de papa en Chile “por eso es sumamente importante que los productores, los transportistas, los comerciantes, y la ciudadanía en general, contribuyan a mantener el estatus sanitario de Región Libre de Plagas Cuarentenarias de la Papa”.
Las principales medidas que se recomiendan a los productores para proteger sus cultivos de papa y sus predios del Nematodo dorado, y de otras plagas, son las siguientes:
Utilizar sólo semilla producida en el Área Libre de Plagas Cuarentenarias de la Papa, y de origen conocido (semilla certificada, corriente o propia originada en el mismo predio).
No ingresar maquinaria y herramientas con suelo provenientes de otros predios. Para aquellos productores que establecen sus cultivos en predios arrendados, se recomienda verificar, a través de análisis nematológico, si el terreno está libre de la plaga.
Para los propietarios que arriendan terrenos a productores de papas, se recomienda verificar el origen de la semilla que se establecerá y el ingreso de maquinarias y herramientas libres de suelo.
Durante la cosecha, se debe verificar limpieza del calzado, herramientas e implementos antes de ingresar al predio. Además del uso exclusivo de sacos nuevos y el lavado y desinfección de calzado y herramientas entre un cultivo y otro (solución de hipoclorito de sodio al 1%).
No ingresar a la región productos con suelo (plantas o sustratos) desde el Área Contaminada con plagas cuarentenarias de la papa (norte de la provincia de Arauco hasta la Región de Arica y Parinacota), que no estén autorizados por el SAG.