¿Qué sucede en Siria?

Por: J.C.

Desde hace más de un año, se ha visto en televisión enfrentamientos armados en Siria. Se han observado lamentables hechos de violencia, enfrentamientos sociales, ataques terroristas y muchísimas víctimas inocentes de éstos hechos.

Estos últimos conflictos datan desde enero del 2011, cuando el país comenzó a experimentar protestas civiles en contra del gobierno del presidente Bashar al-Assad, quizás influidas desde otras "revoluciones" acontecidas en Egipto y Libia. Los grupos contrarios al gobierno, se comenzaron a organizar paulatinamente, llegando a formar el Consejo Nacional Sirio y el brazo armado llamado Ejército Libre de Siria, quienes reclaman la salida inmediata del actual gobierno, junto con realizar profundas reformas al sistema nacional. En cambio el gobierno, junto a los estamentos leales se oponen a los profundos cambios solicitados, lo cual ha generado los lamentables hechos ya señalados.

Siria, es un país exclusivamente estratégico desde el punto de vista geopolítico y posee grandes reservas de gas, fosfatos, sal y sobre todo petróleo; su agricultura se sustenta en la producción de algodón y trigo.

Ante los trágicos sucesos ocurridos en el país, la ONU ha realizado diversos llamados a la paz hacia los dos bandos en conflicto, muchos países han alzado la voz repudiando los actos atentatorios contra los derechos humanos, realizados por ambos bandos. Los contrarios al gobierno, han recibido el apoyo de varios países como el Reino Unido, Qatar, Israel, Alemania, Turquía y sobre todo los Estados Unidos. El gobierno está apoyado por Rusia, China, Irán, Venezuela, Corea del Norte, entre otros países. Algunos analistas miran con recelo el apoyo estadounidense entregado a los rebeldes, ya que, se cree que existen intereses económicos por el petróleo sirio, lo que ya quedó evidenciado en Libia, con la instalación de empresas petroleras norteamericanas en los yacimientos libios, después del derrocamiento de Gaddafi.

La Federación Rusa se opone tenazmente a una invasión militar de Siria, el presidente Vladímir Putin ha señalado que Rusia respalda al gobierno de al-Assad, sugiriendo una salida pacífica al conflicto, negándose a apoyar una iniciativa militar, ya sea de la ONU o la OTAN, como ha sugerido Estados Unidos. Analistas internacionales señalan, que el gobierno ruso defiende al gobierno actual de Siria, debido a que existen diversos contratos de cooperación mutua, firmados con anterioridad al conflicto, sumado a ello, a que Rusia mantiene una base militar en el país árabe.

Según fuentes oficiales sirias, la información difundida al exterior, donde se observan vulneraciones a los derechos humanos de la población civil, por parte de las fuerzas gubernamentales, son hechos falsos o exagerados por los aliados de los rebeldes, quedando en evidencia unas imágenes difunidas por cadenas estadounidenses, a mediados del presente año, donde mostraban supuestos fusilamientos realizados a soldados rebeldes, cuyas imágenes se comprobaron posteriormente, que fueron realizadas en otro país, en un conflicto militar anteror.

Nadie sabe cual será el desenlace de esta triste estapa de la historia siria, no obstante el mundo mira espectante que el final llegue ya, y ojalá, de manera pacífica.
Siguiente Anterior
*****