Comité regional de educación ambiental celebra 10 años
Manuel Santana.
Cerca de cincuenta personas representantes de instituciones, organizaciones sociales y empresas de la región participaron activamente en el encuentro convocado por las instituciones que integran el Comité Regional de Educación Ambiental-CREA- el cual es una instancia de coordinación, que tiene como objetivo avanzar en la implementación de las líneas de acción y estrategias definidas por la Política Regional de Educación Ambiental (PREA), documento vigente desde junio del 2005, cuyo propósito central es contribuir a la formación de una comunidad regional con cultura ambiental que aporte al desarrollo sustentable de la región de Los Lagos.
El CREA es coordinado por la SEREMIA del Medio Ambiente y está conformado por representantes de instituciones públicas, de la sociedad civil, el sector privado y el sector educación, es por ello que en la conmemoración de los 10 años que se cumplen desde que se iniciara este proceso en noviembre del 2002, los organizadores quisieron dar cabida a los distintos actores regionales que desde los diferentes sectores contribuyen y pueden aportar a la educación ambiental en nuestra región.
Parte importante del trabajo del encuentro se enfocó el conocer el nivel de implementación de la educación ambiental en la región, así como las proyecciones en un horizonte de dos años, buscando además generar mayores niveles de articulación entre los actores públicos y privados que gestionan, promueven y ejecutan la Educación Ambiental y celebrar los 10 años de trabajo que han transcurrido desde la formación del CREA.
Junto con valorar la importancia de la educación ambiental como herramienta fundamental para avanzar hacia el desarrollo sustentable, los asistentes pudieron conocer el tipo de actividades, la localización y el publico objetivos de las actividades realizadas por las instituciones empresas.
Para Edgar Wilhelm, SEREMI del Medio Ambiente de la Región de Los Lagos, el Comité Regional de Educación Ambiental, es el fiel reflejo de la importancia que reviste la articulación y el compromiso de instituciones, organizaciones y empresas que, motivadas por contribuir a la formación ambiental de la ciudadanía, desarrollan proyectos, actividades e iniciativas que permiten avanzar en este sentido.
La provincia de Osorno fue representada por Universidad de Los Lagos, Junta Nacional de Jardines Infantiles, Conaf Provincial, Colegio San José, Profesores Urbanos, Grupo Tejuelas, Ceam y Asociación de Consumidores de Osorno.
Cerca de cincuenta personas representantes de instituciones, organizaciones sociales y empresas de la región participaron activamente en el encuentro convocado por las instituciones que integran el Comité Regional de Educación Ambiental-CREA- el cual es una instancia de coordinación, que tiene como objetivo avanzar en la implementación de las líneas de acción y estrategias definidas por la Política Regional de Educación Ambiental (PREA), documento vigente desde junio del 2005, cuyo propósito central es contribuir a la formación de una comunidad regional con cultura ambiental que aporte al desarrollo sustentable de la región de Los Lagos.
El CREA es coordinado por la SEREMIA del Medio Ambiente y está conformado por representantes de instituciones públicas, de la sociedad civil, el sector privado y el sector educación, es por ello que en la conmemoración de los 10 años que se cumplen desde que se iniciara este proceso en noviembre del 2002, los organizadores quisieron dar cabida a los distintos actores regionales que desde los diferentes sectores contribuyen y pueden aportar a la educación ambiental en nuestra región.
Parte importante del trabajo del encuentro se enfocó el conocer el nivel de implementación de la educación ambiental en la región, así como las proyecciones en un horizonte de dos años, buscando además generar mayores niveles de articulación entre los actores públicos y privados que gestionan, promueven y ejecutan la Educación Ambiental y celebrar los 10 años de trabajo que han transcurrido desde la formación del CREA.
Junto con valorar la importancia de la educación ambiental como herramienta fundamental para avanzar hacia el desarrollo sustentable, los asistentes pudieron conocer el tipo de actividades, la localización y el publico objetivos de las actividades realizadas por las instituciones empresas.
Para Edgar Wilhelm, SEREMI del Medio Ambiente de la Región de Los Lagos, el Comité Regional de Educación Ambiental, es el fiel reflejo de la importancia que reviste la articulación y el compromiso de instituciones, organizaciones y empresas que, motivadas por contribuir a la formación ambiental de la ciudadanía, desarrollan proyectos, actividades e iniciativas que permiten avanzar en este sentido.
La provincia de Osorno fue representada por Universidad de Los Lagos, Junta Nacional de Jardines Infantiles, Conaf Provincial, Colegio San José, Profesores Urbanos, Grupo Tejuelas, Ceam y Asociación de Consumidores de Osorno.