Ministro de Salud se comprometió a mantener aporte per cápita en San Juan de la Costa

En una reunión de trabajo sostenida con el alcalde Bernardo Candia, los concejales de la comuna de San Juan de la Costa, el diputado Javier Hernández, el gobernador Rodrigo Kauak y el candidato a senador José Antonio Kast, el ministro de Salud Jaime Mañalich se comprometió mantener los recursos que entrega el ministerio de Salud a la comuna de San Juan de la Costa por concepto de financiamiento per cápita, y a evaluar la posibilidad de aumentarlos dadas las condiciones de vulnerabilidad y de población adulto mayor existente en la comuna, que llega al 75%.

La cita se concretó luego que el alcalde Bernardo Candia hiciera pública la intención del Servicio de Salud Osorno de disminuir el aporte per cápita a la comuna de San Juan de la Costa y a las gestiones del senador Eduardo Frei para materializar el encuentro.

Actualmente la comuna de San Juan de la Costa recibe un aporte per cápita anual de 59.081 pesos (4.923 pesos mensuales), pese a que el costo real anual de atención en la comuna es de 140.238 pesos para cada uno de los 8.000 inscritos en el sistema de salud municipal.

Mañalich consideró estos aspectos y sostuvo que el per cápita “tiene que mantenerse y lógicamente tiene que aumentarse dado que esta es una comuna con una presencia de personas de la tercera edad muy fuerte y dado que desgraciadamente es una comuna extraordinariamente pobre, y desgraciadamente ser pobre significa también enfermar más y de cosas más graves”.

Por su parte el alcalde de San Juan de la Costa, Bernardo Candia, se mostró satisfecho con el resultado de la reunión y manifestó su esperanza en que los compromisos adquiridos por el ministro se cumplan “y que a la comuna no se le saque ningún peso porque eso sí que nos afecta”, señaló.

Sistema de Urgencia Rural y Salud Intercultural

Pero no sólo de aporte per cápita se habló en la reunión. En la oportunidad, el alcalde Bernardo Candia también planteó la necesidad de otorgar un Sistema de Urgencia Rural Alto para el CESFAM de Puaucho, tal como lo tiene el CESFAM de Bahía Mansa, y que le permite atender con profesionales de la salud las 24 horas del día durante todo el año.

Debido al alto índice de ruralidad de la comuna y al mal estado en que se encuentra la red de postas de salud rural, el alcalde Candia solicitó al ministro entregar una línea de financiamiento para la construcción e implementación de nuevas postas.

De igual forma se solicitó la adquisición de una Clínica de Atención Móvil con dotación de personal para atender a domicilio y realizar procedimientos a los adultos mayores de la comuna, a quienes les es más difícil llegar a los centros de atención.

Finalmente se solicitó incorporar plenamente y con reconocimiento oficial a la medicina tradicional mapuche huilliche, de manera de fortalecer la Salud Intercultural dentro de la comuna.

Todas estas solicitudes fueron escuchadas con atención y recibidas positivamente por el ministro Jaime Mañalich, para quien la comuna de San Juan de la Costa requiere un trato especial dado su extrema vulnerabilidad pero también su cultura tradicional que la hace única en el país. Por ellos sostuvo que el Servicio de Salud Osorno estudiará la factibilidad de otorgar al CESFAM de Puaucho la atención de urgencia, así como la entrega de una nueva ambulancia, la creación de equipos de Medicina Intercultural y finalmente la construcción del nuevo Hospital de Misión San Juan de la Costa, que podría iniciar su construcción a fines de 2013 o principios de 2014.
Siguiente Anterior
*****