San Juan de la Costa inauguró Año Escolar con énfasis en Educación Intercultural Bilingüe

Con un fuerte énfasis en la incorporación de la asignatura de Lengua Indígena en todos los establecimientos municipales como parte del Programa de Educación Intercultural Bilingüe se dio inicio oficial este jueves al Año Escolar en la comuna de San Juan de la Costa.

El lugar escogido en esta ocasión fue la Escuela Rural de Bahía Mansa, a la cual llegaron el alcalde Bernardo Candia, los concejales Margot Barrientos, Prosperina Queupuan, René Fernández, Teresa Maripan y Nelson Garrido, además del Director Provincial de Educación Gabriel Iturra.

En la oportunidad la máxima autoridad comunal destacó la importancia de incorporar la Educación Intercultural Bilingüe al currículum de los establecimientos municipales de la comuna, dada la alta población mapuche huilliche en la comuna.

Audio: Alcalde Candia.

“A partir del año 2013 queremos fortalecer la Educación Intercultural Bilingüe y para ello hemos contratado a una persona que nos va a permitir instalar este tema con fuerza en cada uno de los establecimientos educacionales que son de responsabilidad municipal, de tal forma que podamos fortalecer la lengua del pueblo mapuche huilliche”.

En este sentido, el alcalde Candia señaló que el programa debiese ser incorporado además de manera transversal a las demás asignaturas de manera de tener escuelas que eduquen interculturalmente. Esto –dijo- es fundamental para que el pueblo huilliche de San Juan de la Costa pueda trascender, ya que la lengua es la forma de transmitir la cultura.

Audio: Alcalde Candia.

Junto a este tema, Candia anunció la incorporación del Día Nacional de la Lectura el 10 de julio para que todos los niños de primero básico de la comuna aprendan a leer, ya que esta es una herramienta vital para el aprendizaje de los contenidos y así mejorar los índices en la prueba SIMCE, sobre todo en octavo básico.

Finalmente el alcalde señaló que este año estarán los diseños para el mejoramiento de la Escuela de Bahía Mansa y la construcción del Liceo Antulafkén de Puaucho, a fin de que los padres prefieran educar a sus hijos en establecimientos municipales que serán fuertemente fiscalizados por la autoridad.

Siguiente Anterior
*****