San Juan de la Costa constituyó Consejo Comunal de Organizaciones de la Sociedad Civil
El Consejo, que tiene carácter consultivo, está compuesto por trece dirigentes y dirigentas representantes de las organizaciones funcionales y territoriales de la comuna de San Juan de la Costa.
Con la presencia del alcalde Bernardo Candia y las concejalas Margot Barrientos, Prosperina Queupuan y Teresa Maripan, se realizó la constitución oficial del Consejo Comunal de Organizaciones de la Sociedad Civil (COSOCI), en cumplimiento con la ley 20.500 sobre Asociaciones y Participación Ciudadana en la Gestión Pública.
El Consejo quedó compuesto por trece dirigentes y dirigentas representantes de los más diversos ámbitos de la sociedad civil de la comuna entre los que se encuentran comunidades indígenas, juntas de vecinos, organizaciones deportivas, culturales y juveniles.
Estos son Doris del Río, María Cañupan, Rosa Quinchalef, Marcela Catrilef, Nadia Rosas Castro, Rosa Huniguir, Cecilia González Naguil, Sara González Naguil, José Hernández San Martín, Helmo Melillanca, Isabel Rosas, Jorge Rondán y Luis Catrilef Naguil, éste último electo vicepresidente del Consejo.
El consejo, que es presidido y convocado por el alcalde de acuerdo a la ley, se reunirá cada último jueves del mes a partir de junio a las 11:00 horas en la Sala de Concejo de la Ilustre Municipalidad de San Juan de la Costa, en reuniones públicas.
De acuerdo a la ley, el Consejo Comunal de Organizaciones de la Sociedad Civil tiene entre sus facultades pronunciarse sobre la cobertura y eficiencia de los servicios municipales, así como sobre las materias de relevancia comunal que hayan sido establecidas por el concejo municipal.
Asimismo, los consejeros deberán informar a sus respectivas organizaciones acerca de la propuesta del presupuesto y del plan de desarrollo comunal.
Respecto de la importancia que tiene para la comuna ponerse a tono con los canales de participación formal establecidos por la ley, Sara González, representante del Comité de Salud de Puaucho y dirigenta vecinal de Liucura en el sector sur, manifestó su satisfacción por la concreción de este nuevo espacio de participación.
“Contenta con esta convocatoria de Consejo con el que esperamos tener muchos más avances en la comuna junto al alcalde. Me puse muy contenta cuando nos informaron de las primeras reuniones para la conformación de este Consejo, ya que en una comuna tan chica, que nos hayan tomado en cuenta para trabajar y avanzar como dirigentes de toda la comuna de San Juan de la Costa”.
Nadia Rosas Castro, dirigenta de la Asociación Gremial de Pescadores de Bahía Mansa destacó que “es muy buena la idea de constituir este consejo porque así podemos descargar las necesidades y visiones sectoriales”. En este sentido planteó que si bien la principal lucha del sector se perdió tras la aprobación de la Ley de Pesca, aún queda la defensa del borde costero e impedir la contaminación del litoral.
Por su parte, Luis Catrilef, presidente de la Asociación Comunal de Chueca “Masi Kiñe” y electo vicepresidente del Consejo, destacó la gran cantidad de necesidades que presenta la comuna las cuales esperan se vayan solucionando paulatinamente gracias al trabajo conjunto con el Municipio.
“Hoy tenemos un gran desafío en cuanto a la necesidad de caminos, sedes, garitas, la entrada al Municipio, entonces hay hartas cosas que tenemos que ir conjuntamente con el alcalde y los miembros del Consejo”.
Con la presencia del alcalde Bernardo Candia y las concejalas Margot Barrientos, Prosperina Queupuan y Teresa Maripan, se realizó la constitución oficial del Consejo Comunal de Organizaciones de la Sociedad Civil (COSOCI), en cumplimiento con la ley 20.500 sobre Asociaciones y Participación Ciudadana en la Gestión Pública.
El Consejo quedó compuesto por trece dirigentes y dirigentas representantes de los más diversos ámbitos de la sociedad civil de la comuna entre los que se encuentran comunidades indígenas, juntas de vecinos, organizaciones deportivas, culturales y juveniles.
Estos son Doris del Río, María Cañupan, Rosa Quinchalef, Marcela Catrilef, Nadia Rosas Castro, Rosa Huniguir, Cecilia González Naguil, Sara González Naguil, José Hernández San Martín, Helmo Melillanca, Isabel Rosas, Jorge Rondán y Luis Catrilef Naguil, éste último electo vicepresidente del Consejo.
El consejo, que es presidido y convocado por el alcalde de acuerdo a la ley, se reunirá cada último jueves del mes a partir de junio a las 11:00 horas en la Sala de Concejo de la Ilustre Municipalidad de San Juan de la Costa, en reuniones públicas.
De acuerdo a la ley, el Consejo Comunal de Organizaciones de la Sociedad Civil tiene entre sus facultades pronunciarse sobre la cobertura y eficiencia de los servicios municipales, así como sobre las materias de relevancia comunal que hayan sido establecidas por el concejo municipal.
Asimismo, los consejeros deberán informar a sus respectivas organizaciones acerca de la propuesta del presupuesto y del plan de desarrollo comunal.
Respecto de la importancia que tiene para la comuna ponerse a tono con los canales de participación formal establecidos por la ley, Sara González, representante del Comité de Salud de Puaucho y dirigenta vecinal de Liucura en el sector sur, manifestó su satisfacción por la concreción de este nuevo espacio de participación.
“Contenta con esta convocatoria de Consejo con el que esperamos tener muchos más avances en la comuna junto al alcalde. Me puse muy contenta cuando nos informaron de las primeras reuniones para la conformación de este Consejo, ya que en una comuna tan chica, que nos hayan tomado en cuenta para trabajar y avanzar como dirigentes de toda la comuna de San Juan de la Costa”.
Nadia Rosas Castro, dirigenta de la Asociación Gremial de Pescadores de Bahía Mansa destacó que “es muy buena la idea de constituir este consejo porque así podemos descargar las necesidades y visiones sectoriales”. En este sentido planteó que si bien la principal lucha del sector se perdió tras la aprobación de la Ley de Pesca, aún queda la defensa del borde costero e impedir la contaminación del litoral.
Por su parte, Luis Catrilef, presidente de la Asociación Comunal de Chueca “Masi Kiñe” y electo vicepresidente del Consejo, destacó la gran cantidad de necesidades que presenta la comuna las cuales esperan se vayan solucionando paulatinamente gracias al trabajo conjunto con el Municipio.
“Hoy tenemos un gran desafío en cuanto a la necesidad de caminos, sedes, garitas, la entrada al Municipio, entonces hay hartas cosas que tenemos que ir conjuntamente con el alcalde y los miembros del Consejo”.