San Juan de la Costa reconoció a sus artistas y tradiciones en Día del Patrimonio Cultural
Con un EFKU encabezado por la maestra de ceremonias (Kimche) Viviana Lemuy y la banda rogativa Ketralmapu, se dio inicio a la conmemoración del Día del Patrimonio Cultural en la comuna de San Juan de la Costa. En dicha ceremonia, la autoridad ancestral instó a las nuevas generaciones a respetar su cultura tradicional y a los padres a fomentar e inculcar la cultura desde el hogar.
En la actividad estuvieron presentes las autoridades políticas de la comuna, encabezadas por el alcalde Bernardo Candia y los concejales Margot Barrientos, René Fernández, Teresa Maripan y Nelson Garrido, así como las autoridades ancestrales de la comuna.
También se hicieron presentes en el acto los alumnos, profesores y directivos de las escuelas de Loma de la Piedra, Puaucho, Misión San Juan y el Liceo Antulafkén, quienes participaron activamente de la ceremonia. El inicio del acto cultural estuvo marcado por la presentación del conjunto de danza huilliche, Ayun Ñuketue, encabezado por María Eliboro. Posteriormente fue el turno de la Escuela de Loma de la Piedra, cuyos alumnos presentaron una coreografía de baile y una poesía dedicada a la madre tierra (Ñuke Mapu).
A continuación fue el turno de la poetisa local Sara Imilmaqui, quien interpretó obras de su propia creación, para finalizar con la presentación de la violinista alemana Pina Shubert y la Orquesta Infantil y Juvenil de la Escuela de Misión San Juan, quienes interpretaron obras tradicionales de la cultura huilliche.
En su alocución, el alcalde Bernardo Candia señaló que la razón por la cual es importante conmemorar el patrimonio cultural es porque es lo que le da sentido y hace única a esta comuna y su territorio, por eso dijo que someterá a aprobación del concejo izamiento del pabellón del pueblo mapuche huilliche en todos los actos públicos, como reconocimiento al acervo cultural de la comuna.
En la actividad estuvieron presentes las autoridades políticas de la comuna, encabezadas por el alcalde Bernardo Candia y los concejales Margot Barrientos, René Fernández, Teresa Maripan y Nelson Garrido, así como las autoridades ancestrales de la comuna.
También se hicieron presentes en el acto los alumnos, profesores y directivos de las escuelas de Loma de la Piedra, Puaucho, Misión San Juan y el Liceo Antulafkén, quienes participaron activamente de la ceremonia. El inicio del acto cultural estuvo marcado por la presentación del conjunto de danza huilliche, Ayun Ñuketue, encabezado por María Eliboro. Posteriormente fue el turno de la Escuela de Loma de la Piedra, cuyos alumnos presentaron una coreografía de baile y una poesía dedicada a la madre tierra (Ñuke Mapu).
A continuación fue el turno de la poetisa local Sara Imilmaqui, quien interpretó obras de su propia creación, para finalizar con la presentación de la violinista alemana Pina Shubert y la Orquesta Infantil y Juvenil de la Escuela de Misión San Juan, quienes interpretaron obras tradicionales de la cultura huilliche.
En su alocución, el alcalde Bernardo Candia señaló que la razón por la cual es importante conmemorar el patrimonio cultural es porque es lo que le da sentido y hace única a esta comuna y su territorio, por eso dijo que someterá a aprobación del concejo izamiento del pabellón del pueblo mapuche huilliche en todos los actos públicos, como reconocimiento al acervo cultural de la comuna.