Sitio de Pilauco será eje de proyecto de turismo de intereses especiales
El proyecto “Modelo Sustentable de Gestión Paleoturístico de la Megafauna y poblamiento temprano en el pleistoceno del Sur de Chile. Caso de estudio: Destino Pilauco” de la Universidad Austral de Chile, fue uno de los ganadores del Concurso Bienes Públicos para la Competitividad de Corfo, el que se adjudicó más de $ 140 millones para su ejecución.
La iniciativa, que tiene como mandantes a Sernatur y la Municipalidad de Osorno, busca “generar, a partir del conocimiento científico, la información necesaria para crear y difundir un nuevo destino de turismo de intereses especiales en Chile como forma de incrementar la competitividad del sector turístico… por medio de la puesta en valor y posicionamiento en el mercado del turismo de intereses especiales de un sitio paleontológico, basado en el caso de Pilauco” en Osorno.
Se busca “crear y difundir un nuevo destino de turismo de intereses especiales en el sur de Chile como forma de incrementar la competitividad del sector turístico y de activar la economía en la regional y estimular el interés por el conocimiento de la megafauna pleistocénica, por medio de la puesta en valor y posicionamiento en el mercado del turismo de intereses especiales de un sitio paleontológico”.
El Concurso Bienes Públicos para la Competitividad de Corfo tiene como objetivo apoyar proyectos que desarrollen bienes públicos destinados a reducir asimetrías de información, con el propósito de mejorar la competitividad y acelerar el emprendimiento por la vía de disminuir la incertidumbre en la toma de decisiones críticas para el éxito de los participantes y beneficiarios finales del proyecto. Se espera que esta información permita y acelere la creación de nuevos negocios e industrias o la mejora de productividad para, al menos, un sector relevante de la economía.
Los resultados esperados del concurso son proveer información o plataformas que posibiliten o aceleren el desarrollo competitivo de nuevos negocios, productos o servicios, con alto potencial de crecimiento; fortalecer la competitividad de sectores productivos o de un segmento específico de la economía y difundir los resultados a los beneficiarios finales.
En la Región de Los Lagos también resultó seleccionado el proyecto “Plataforma que integra sistema informático geo-referenciado con información ambiental, sanitaria y productiva en Chiloé” del Instituto Tecnológico de Mitilicultura (INTEMIT).
La iniciativa, que tiene como mandantes a Sernatur y la Municipalidad de Osorno, busca “generar, a partir del conocimiento científico, la información necesaria para crear y difundir un nuevo destino de turismo de intereses especiales en Chile como forma de incrementar la competitividad del sector turístico… por medio de la puesta en valor y posicionamiento en el mercado del turismo de intereses especiales de un sitio paleontológico, basado en el caso de Pilauco” en Osorno.
Se busca “crear y difundir un nuevo destino de turismo de intereses especiales en el sur de Chile como forma de incrementar la competitividad del sector turístico y de activar la economía en la regional y estimular el interés por el conocimiento de la megafauna pleistocénica, por medio de la puesta en valor y posicionamiento en el mercado del turismo de intereses especiales de un sitio paleontológico”.
El Concurso Bienes Públicos para la Competitividad de Corfo tiene como objetivo apoyar proyectos que desarrollen bienes públicos destinados a reducir asimetrías de información, con el propósito de mejorar la competitividad y acelerar el emprendimiento por la vía de disminuir la incertidumbre en la toma de decisiones críticas para el éxito de los participantes y beneficiarios finales del proyecto. Se espera que esta información permita y acelere la creación de nuevos negocios e industrias o la mejora de productividad para, al menos, un sector relevante de la economía.
Los resultados esperados del concurso son proveer información o plataformas que posibiliten o aceleren el desarrollo competitivo de nuevos negocios, productos o servicios, con alto potencial de crecimiento; fortalecer la competitividad de sectores productivos o de un segmento específico de la economía y difundir los resultados a los beneficiarios finales.
En la Región de Los Lagos también resultó seleccionado el proyecto “Plataforma que integra sistema informático geo-referenciado con información ambiental, sanitaria y productiva en Chiloé” del Instituto Tecnológico de Mitilicultura (INTEMIT).