Dan a conocer proyecto que busca reducir carga de patógenos en purines de lechería

El Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA), con financiamiento del Gobierno Regional de Los Lagos, inició recientemente un trabajo de investigación y transferencia tecnológica que tiene como objetivo generar un paquete de Buenas Prácticas Ganaderas para reducir la presencia de patógenos en los residuos almacenados en los pozos purineros de las lecherías

Una de las primeras actividades se efectuó recientemente en las instalaciones de la Dirección Regional del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), en Puerto Montt, y consistió en un taller en el que se presentó el proyecto a un grupo de funcionarios del SAG, encabezados por Omar Nail, encargado Regional de Protección de Recursos Naturales Renovables y el ingeniero agrónomo de la misma área, Eterio Schwerter. 

Marta Alfaro, investigadora de INIA Remehue y directora del proyecto sostuvo que “para esta primera etapa, se están realizando talleres destinados al sector público y privado. Primero, desarrollamos un taller para los funcionarios del SAG y en los próximos días efectuaremos otro para productores y asesores de AgroLlanquihue. Ambas instituciones participan en esta iniciativa, que cuenta con el financiamiento del Gobierno Regional de Los Lagos, y que busca hacer un aporte a la competitividad y sustentabilidad del sector lechero”. 

La Dra. Alfaro explicó que “el objetivo de estos talleres es que los representantes del sector público y privado, entre ellos funcionarios del SAG y los propios agricultores, nos den a conocer sus comentarios, observaciones y así podamos focalizar la propuesta de trabajo”. 

Durante la jornada expusieron el director regional e investigador de INIA Remehue, Francisco Salazar, sobre manejo y utilización de purines en lechería; Marta Alfaro, acerca del control de patógenos en purines y la profesional de apoyo de este proyecto, Loreto Meyer, se refirió a la Paratuberculosis, diagnóstico y alternativas de manejo a nivel predial. 

El proyecto denominado “Buenas prácticas ganaderas para reducir la carga de patógenos en purines”, que está siendo ejecutado por un grupo de especialistas en temas ambientales relacionados con la ganadería, es uno de los 3 proyectos financiados por el Fondo de Innovación para la Competitividad FIC-R 2012, del Gobierno Regional de Los Lagos, adjudicados al INIA.

Luis Opazo.
Siguiente Anterior
*****