"Ministra de Educación nos deja más confundidos aún nada dice la Universidad San Sebastián en Osorno"

Así lo señalo el diputado Sergio Ojeda a raíz de las declaraciones de la Ministra de Educación Carolina Schmidt, a un medio de comunicación local.

El rector de la Universidad San Sebastián fue invitado por la Comisión Especial Encaramada de Investigar a Fondo el Comportamiento de la Educación Superior, a informar de la decisión de suspender las matriculas desde el año 2014, y no asistió por lo que entendemos que la Universidad no continuara funcionando en Osorno. De lo contrario, habría concurrido y habría informado del no cierre. En su última declaración pública, la universidad informa que hará todos los esfuerzos para que así no ocurra. Ignoramos si ha hecho estos esfuerzos.

Hasta el momento es todo incertidumbre y nada se ha dicho en contrario al cierre, para tranquilidad del alumnado, padres y apoderados.

La Ministra sostiene “que la universidad no está abriendo cupos para nuevos cursos, pero aquellos alumnos que se matricularon y están cursando sus estudios en la universidad van a poder terminar en ella”. Obvio, que los alumnos que se matricularon terminaran sus estudios este año, pero ¿y el próximo, y los siguientes? No sabemos cual es la base para dar esta información y si la Ministra tiene antecedentes entregados por la universidad o si es mera presunción o especulación. Además, lo que los alumnos demandan es que la universidad continúe entregando la formación profesional completa, no solo de éste año, sino que de los posteriores.

Por otro lado, el Ministerio de Educación no nos ha respondido los oficios que enviamos desde la Cámara, tanto el que yo solicite en la Sala de esa Corporación, como el que le envió la Comisión Especial de Educación donde se le exige su rápida intervención.

El Ministerio de Educación no ha cumplido con sus funciones como debe ser, velar porque la universidad cumpla con sus obligaciones de entregar la educación para la que fue contratada. Y no nos confundamos con declaraciones periodísticas ambiguas que solo se hacen para salir del paso. Necesitamos mayor rigor del Ministerio para defender el derecho a la educación de los alumnos, más aún, cuando los perjudicados son familiares, padres y apoderados de 1.400 alumnos.

El Gobierno ha dado muestras de defender los intereses ciudadanos interviniendo incluso en algunas empresas como supermercados, financieras, etc., y por qué no lo hace en la educación, donde hay seres humanos, con anhelos, aspiraciones, sentimientos, esfuerzos, etc.?

Fuente: Oficina Parlamentaria.
Siguiente Anterior
*****