“Se debe terminar con la impunidad de algunos parlamentarios, que se creen exentos de cumplir la Ley”
En el marco de la denuncia por conflicto de interés realizada por el Programa Contacto, el vicepresidente del Consejo Nacional de Defensa de la Pesca (Condepp), Nelson Estrada, señaló que espera que con esta denuncia mediática “se termine con la impunidad de algunos parlamentarios, que creen estar exentos de cumplir la ley”.
Al respecto recordó que en el caso de la ley de pesca, “Condepp hizo la denuncia a la Comisión de Ética del Senado y que a pesar que el artículo 5B del Congreso es claro, no hicieron nada y dejaron a la voluntad de cada parlamentario la decisión de inhabilitarse o no. Esto para nosotros es una falta de respeto, pues los diputados y senadores fueron elegidos por la ciudadanía para defender los intereses de todos los chilenos y no el patrimonio propio o el de sus familias (…) pareciera que se protegen entre ellos mismos”, sentenció Estrada.
Agregó que esta situación que sería habitual en el Congreso, según consta en el reportaje, “debe ser una voz de alarma, pues como está investigando la fiscalía, en el caso de la Diputada Marta Isasi, estamos hablando además de un posible cohecho”, a lo que se suma un tema no menor, según detalla el dirigente “se debe recordar que Corpesca reconoció aportes a las campañas de los parlamentarios, empresa a la que están vinculados el hermano y sobrino del Senador Andrés Zaldívar, como director y gerente, respectivamente”.
Conflictos de Interés en Ley de Pesca
Si bien el tema no fue tratado en extenso en Contacto, en el caso de la llamada Ley Longueira -donde se asignaron gratuitamente recursos valorizados en US$2.000 millones al año-, los conflictos de interés fueron gravitantes durante toda la tramitación. En este sentido, el dirigente de la pesca artesanal, Nelson Estrada, detalló que los senadores Carlos Larraín (RN), Alejandro García Huidobro (UDI), Jovino Novoa (UDI) y Andrés Zaldívar (DC), tenían vinculaciones y/o inversiones con empresas relacionadas con el giro pesquero y que sólo el primero no votó, pero nunca quiso reconocer su vinculación con ellas.
Agregó “en el caso del Diputado Jorge Ulloa que en la nota aparece vinculado a través de su esposa al tema camionero, hay que clarificar que estos camiones trabajan para una de las siete familias de la industria pesquera”. Además, recordó que también estuvo en entredicho la diputada Mónica Zalaquett, dado que es prima de Rodrigo Sarquis Said, dueño y presidente del directorio de la empresa pesquera Blumar S.A, y presidente de Sonapesca.
Eduardo Fernandez Villa
24 de julio de 2013.
Al respecto recordó que en el caso de la ley de pesca, “Condepp hizo la denuncia a la Comisión de Ética del Senado y que a pesar que el artículo 5B del Congreso es claro, no hicieron nada y dejaron a la voluntad de cada parlamentario la decisión de inhabilitarse o no. Esto para nosotros es una falta de respeto, pues los diputados y senadores fueron elegidos por la ciudadanía para defender los intereses de todos los chilenos y no el patrimonio propio o el de sus familias (…) pareciera que se protegen entre ellos mismos”, sentenció Estrada.
Agregó que esta situación que sería habitual en el Congreso, según consta en el reportaje, “debe ser una voz de alarma, pues como está investigando la fiscalía, en el caso de la Diputada Marta Isasi, estamos hablando además de un posible cohecho”, a lo que se suma un tema no menor, según detalla el dirigente “se debe recordar que Corpesca reconoció aportes a las campañas de los parlamentarios, empresa a la que están vinculados el hermano y sobrino del Senador Andrés Zaldívar, como director y gerente, respectivamente”.
Conflictos de Interés en Ley de Pesca
Si bien el tema no fue tratado en extenso en Contacto, en el caso de la llamada Ley Longueira -donde se asignaron gratuitamente recursos valorizados en US$2.000 millones al año-, los conflictos de interés fueron gravitantes durante toda la tramitación. En este sentido, el dirigente de la pesca artesanal, Nelson Estrada, detalló que los senadores Carlos Larraín (RN), Alejandro García Huidobro (UDI), Jovino Novoa (UDI) y Andrés Zaldívar (DC), tenían vinculaciones y/o inversiones con empresas relacionadas con el giro pesquero y que sólo el primero no votó, pero nunca quiso reconocer su vinculación con ellas.
Agregó “en el caso del Diputado Jorge Ulloa que en la nota aparece vinculado a través de su esposa al tema camionero, hay que clarificar que estos camiones trabajan para una de las siete familias de la industria pesquera”. Además, recordó que también estuvo en entredicho la diputada Mónica Zalaquett, dado que es prima de Rodrigo Sarquis Said, dueño y presidente del directorio de la empresa pesquera Blumar S.A, y presidente de Sonapesca.
Eduardo Fernandez Villa
24 de julio de 2013.