Declaración SAG Los Lagos por uso obligatorio de DIIO con radiofrecuencia
"El Ministerio de Agricultura ha trabajado intensamente para conseguir el ingreso de nuestros productos de origen bovino, carnes y lácteos, a exigentes mercados de exportación como son Estados Unidos, Corea, Australia, entre otros.
Para lograr lo anterior, Chile debe estar en sintonía con los estándares internacionales exigidos en materia de trazabilidad animal. Para avanzar en esta materia, la Comisión Multisectorial para la Trazabilidad Animal acordó en octubre de 2012 que el Servicio sólo habilitaría empresas proveedoras de DIIO con radiofrecuencia. Como continuación de ese proceso, el SAG implementó la medida de su uso obligatorio a partir del 1 de septiembre de 2013, que rige sólo para los animales nacidos a partir de esa fecha y para lo cual se establece un plazo de seis meses.
En conjunto con el sector ganadero hemos seguido trabajando para perfeccionar el SIPEC Web, considerando los requerimientos para facilitar el ingreso de datos y su comprensión. En este sentido, la implementación del uso obligatorio de identificadores individuales con radiofrecuencia es sumamente relevante para mejorar el sistema. Por ello se ha definido su obligatoriedad para los nacimientos de terneros desde esta temporada, entendiendo que por un tiempo deberán coexistir el sistema de DIIO visual con el de radiofrecuencia.
Estamos conscientes que tener toda la masa ganadera trazada es una tarea que abarca al menos dos años y justamente por eso es importante comenzar desde ya. Como Servicio estamos trabajando intensamente en sacar adelante todas las iniciativas que apunten a fortalecer al sector ganadero, siempre escuchando sus inquietudes y necesidades, pues todo avance debe ser fruto de un esfuerzo y compromiso publico privado.
Poder certificar la trazabilidad completa de los animales, desde el momento del nacimiento, es fundamental para que Chile se convierta en un exportador relevante de producto de origen bovino, a lo que se suman las múltiples razones sanitarias que avalan la necesidad de su existencia. Así, contar con un completo sistema de trazabilidad se traduce en ventajas en las garantías de sanidad e inocuidad y en una facilitación del comercio informado."
Fuente:
Ximena Pino.
Para lograr lo anterior, Chile debe estar en sintonía con los estándares internacionales exigidos en materia de trazabilidad animal. Para avanzar en esta materia, la Comisión Multisectorial para la Trazabilidad Animal acordó en octubre de 2012 que el Servicio sólo habilitaría empresas proveedoras de DIIO con radiofrecuencia. Como continuación de ese proceso, el SAG implementó la medida de su uso obligatorio a partir del 1 de septiembre de 2013, que rige sólo para los animales nacidos a partir de esa fecha y para lo cual se establece un plazo de seis meses.
En conjunto con el sector ganadero hemos seguido trabajando para perfeccionar el SIPEC Web, considerando los requerimientos para facilitar el ingreso de datos y su comprensión. En este sentido, la implementación del uso obligatorio de identificadores individuales con radiofrecuencia es sumamente relevante para mejorar el sistema. Por ello se ha definido su obligatoriedad para los nacimientos de terneros desde esta temporada, entendiendo que por un tiempo deberán coexistir el sistema de DIIO visual con el de radiofrecuencia.
Estamos conscientes que tener toda la masa ganadera trazada es una tarea que abarca al menos dos años y justamente por eso es importante comenzar desde ya. Como Servicio estamos trabajando intensamente en sacar adelante todas las iniciativas que apunten a fortalecer al sector ganadero, siempre escuchando sus inquietudes y necesidades, pues todo avance debe ser fruto de un esfuerzo y compromiso publico privado.
Poder certificar la trazabilidad completa de los animales, desde el momento del nacimiento, es fundamental para que Chile se convierta en un exportador relevante de producto de origen bovino, a lo que se suman las múltiples razones sanitarias que avalan la necesidad de su existencia. Así, contar con un completo sistema de trazabilidad se traduce en ventajas en las garantías de sanidad e inocuidad y en una facilitación del comercio informado."
Fuente:
Ximena Pino.