Chile pide una nueva política
Desde el retorno a la democracia Chile comenzó a experimentar modelos y formas de hacer política, tuvo un gran presidente quien fue capaz de gobernar en un país retornando a un pilar fundamental de una sociedad estable que es la democracia, presidente que inicio un proceso político que duro 20 años, donde se hicieron cosas buenas y cosas malas.
Haciendo memoria Chile en 20 años de concertación tuvo innumerables inestabilidades y casos graves de corrupción como los que acontecieron en el gobierno del ex Presidente Ricardo Lagos. Es ahí cuando la alianza por Chile demostró que en 20 años aprendió a hacer una oposición constructiva y progresista con una convicción clara y firme, contribuir con el progreso de nuestro país, tanto la UDI como RN fueron quienes ayudaron a las reformas, proyectos y políticas públicas que se produjeron en los 20 años donde gobernó la concertación. Cuando a la concertación, le toco ser oposición, demostró ser totalmente inexperta y despectiva no estuvo nunca a la altura de un país que pedía y pide a gritos una nueva forma de hacer política, nueva forma que no se hace de un año a otro, si no que es un proceso largo donde se requiere la experiencia de unos y la energía y juventud de muchos, es ese el eje que se debe abordar ya que analizando el actual panorama político, estamos en caída libre al desencanto, a las malas practicas, al ingenierismo político y al no tomar en cuenta lo que la gente requiere , porque hoy en día la gente necesita que la política se acerque a ellos y los tome en cuenta, ya paso la época donde las personas se acercaban a las sedes y pedían ayuda, es hoy cuando la clase política se debe acercar y ser parte fundamental de el servicio publico dejando completamente intereses de lado, si esto no sucede como ya mencionaba lo que se nos viene es un panorama muy complejo tanto para la alianza como para la nueva mayoría.
Hoy en dia tenemos a la candidata de la nueva mayoría que trata de convencer y unir algo que nunca se ha unido ni en chile ni en el mundo, como es el comunismo con la democracia, lo cual demostrara que a la hora de gobernar lo único que hace el PC es escalar políticamente y quedarse con un cargo, lamentablemente para nuestro país hoy en día la imagen puede mas que el verdadero proyecto político la empatía gana votos y lo que proponga da lo mismo mientras el candidato sea simpático y eso es muy grave y nos va a pasar la cuenta en un periodo muy corto. Por el otro lado es poco serio ver a la UDI poner tres candidatos en tres meses aun mas poco serio ver como imponen una candidata y dejan de lado a Renovación Nacional, un partido de centro derecha con un Andrés Allamand de muy buena votación y llegada con la gente de las regiones, que además de ser competitivo, es un excelente político, lamentablemente estos dos panoramas tienen a la política totalmente desprestigiada y a un centro social flotando en el limbo si saber para donde ir. Solo me queda pedir que los jóvenes no dejen de creer que somos el futuro de Chile, hago un llamado a que integren los partidos políticos, formen juventud y sean protagonistas, Chile se los pide y yo como dirigente político de juventud les digo que cuando se quiere y se pone de nuestra parte se logra mucho, los jóvenes somos pilar fundamental de el futuro de nuestro país y de nosotros depende mucho el futuro de la democracia.
Álvaro Ojeda Vicepresidente
Juventud RN distrito 55
Haciendo memoria Chile en 20 años de concertación tuvo innumerables inestabilidades y casos graves de corrupción como los que acontecieron en el gobierno del ex Presidente Ricardo Lagos. Es ahí cuando la alianza por Chile demostró que en 20 años aprendió a hacer una oposición constructiva y progresista con una convicción clara y firme, contribuir con el progreso de nuestro país, tanto la UDI como RN fueron quienes ayudaron a las reformas, proyectos y políticas públicas que se produjeron en los 20 años donde gobernó la concertación. Cuando a la concertación, le toco ser oposición, demostró ser totalmente inexperta y despectiva no estuvo nunca a la altura de un país que pedía y pide a gritos una nueva forma de hacer política, nueva forma que no se hace de un año a otro, si no que es un proceso largo donde se requiere la experiencia de unos y la energía y juventud de muchos, es ese el eje que se debe abordar ya que analizando el actual panorama político, estamos en caída libre al desencanto, a las malas practicas, al ingenierismo político y al no tomar en cuenta lo que la gente requiere , porque hoy en día la gente necesita que la política se acerque a ellos y los tome en cuenta, ya paso la época donde las personas se acercaban a las sedes y pedían ayuda, es hoy cuando la clase política se debe acercar y ser parte fundamental de el servicio publico dejando completamente intereses de lado, si esto no sucede como ya mencionaba lo que se nos viene es un panorama muy complejo tanto para la alianza como para la nueva mayoría.
Hoy en dia tenemos a la candidata de la nueva mayoría que trata de convencer y unir algo que nunca se ha unido ni en chile ni en el mundo, como es el comunismo con la democracia, lo cual demostrara que a la hora de gobernar lo único que hace el PC es escalar políticamente y quedarse con un cargo, lamentablemente para nuestro país hoy en día la imagen puede mas que el verdadero proyecto político la empatía gana votos y lo que proponga da lo mismo mientras el candidato sea simpático y eso es muy grave y nos va a pasar la cuenta en un periodo muy corto. Por el otro lado es poco serio ver a la UDI poner tres candidatos en tres meses aun mas poco serio ver como imponen una candidata y dejan de lado a Renovación Nacional, un partido de centro derecha con un Andrés Allamand de muy buena votación y llegada con la gente de las regiones, que además de ser competitivo, es un excelente político, lamentablemente estos dos panoramas tienen a la política totalmente desprestigiada y a un centro social flotando en el limbo si saber para donde ir. Solo me queda pedir que los jóvenes no dejen de creer que somos el futuro de Chile, hago un llamado a que integren los partidos políticos, formen juventud y sean protagonistas, Chile se los pide y yo como dirigente político de juventud les digo que cuando se quiere y se pone de nuestra parte se logra mucho, los jóvenes somos pilar fundamental de el futuro de nuestro país y de nosotros depende mucho el futuro de la democracia.
Álvaro Ojeda Vicepresidente
Juventud RN distrito 55