Vecinos de Puyehue avanzan hacia la casa propia

Felices por concretar un avance hacia la casa propia se mostraron los vecinos del comité Lago Puyehue, quienes recibieron sus subsidios habitacionales en una emotiva ceremonia efectuada esta tarde. Son 59 las familias beneficiadas con el aporte estatal que les permitirá acceder a la vivienda definitiva, para lo cual la agrupación continuará trabajando en la búsqueda de la mejor solución habitacional.

Para el director regional del Serviu, Javier Tapia, este logro es fruto del trabajo de este comité que después de varios años recibe el justo reconocimiento a su perseverancia. “Sabemos que muchas familias conformaron este comité en sus inicios, en el año 2006 y 2007. Partieron 80, luego se sumaron más y llegaron a más de 200, todos con la ilusión de alcanzar la casa propia. Estamos muy felices porque el Gobierno del Presidente Piñera les entrega sus subsidios tras 6 años de esfuerzo, de sacrificio, de privarse de muchas cosas, de dejar de lado otras metas por lograr la vivienda definitiva, lo cual por fin se comienza a lograr”, expresó.

El presidente del comité, Ariel Zúñiga, destacó el esfuerzo de los vecinos “que no se conformaron con ahorrar lo mínimo sino que aportaron más para lograr un buen proyecto habitacional. Gracias por confiar en sus dirigentes y los animo a que sigamos trabajando para obtener nuestra casa propia, porque todavía queda mucho trabajo por hacer”. El dirigente agradeció también las gestiones de la ex alcaldesa de Puyehue, Jimena Núñez, y del concejal Héctor Fuschlocher, quienes les apoyaron en todos los años de trabajo como comité, además de agradecer la disposición de las autoridades locales y provinciales en el desarrollo de su nuevo proyecto habitacional.

El comité Lago Puyehue resultó beneficiado con subsidios del DS 49, dirigido a los sectores vulnerables y sin proyecto, lo cual les permite “vitrinear” y elegir la empresa que les ofrezca la mejor opción de vivienda de acuerdo a sus necesidades y definir la materialidad, el tamaño, el diseño e incluso el loteo de su barrio. “Esa es una de las ventajas de este beneficio, no es como antes cuando las casas “le salían” a la gente en Osorno o en otros lados donde se tenían que ir a vivir porque aquí no se podía construir. Aquí las familias podrán elegir libremente dónde quieren sus viviendas, en su comuna, cerca de sus familiares, de sus amigos, de sus trabajos”, destacó Javier Tapia, director regional del Serviu.


Samuel Bascur Molina
Siguiente Anterior
*****