Inician campaña de enfermedades entéricas en Osorno

La jefe de Oficina Provincial Osorno de la Seremi de Salud Región de Los Lagos, Yohani Wistuba, dio inicio en la ciudad, a la Campaña de Enfermedades Entéricas, enmarcada en el Plan de Fiestas Patrias. El lugar elegido fue el terminal rodoviario osornino dada la gran cantidad de público que asiste y transita por el lugar, entregando material gráfico e informando verbalmente a la población de los riesgos a la salud provocados por alimentos, dado el período de festejos que se aproxima.

La Seremi de Salud en la región y sus provincias da inicio a la campaña nacional de prevención de las enfermedades entéricas o intestinales que habitualmente surgen producto de intoxicaciones alimentarias por el consumo de alimentos contaminados o que fueron preparados sin haber adoptado las medidas de higiene correspondientes.

En el lugar se hizo entrega de material gráfico a la población y así difundir prácticas medidas preventivas a través del mensaje: el mensaje de la campaña es: “Elige Prevenir: Cólera, Hepatitis y Diarreas”, se hace más patente reforzar este mensaje considerando que estamos a pocos días de iniciar las Fiestas Patrias. Se intensifica el mensaje en viajeros debido a la prevención de casos de cólera.

Cabe señalar que los cuadros de enfermedades entéricas aparecen con mayor frecuencia durante el período de primavera-verano, producto del aumento de la temperatura ambiental y el relajamiento de las medidas de higiene.

Las enfermedades más comunes son: las fiebres tifoidea y paratifoidea, las diarreas infantiles, la hepatitis A, el cólera, la gastroenteritis por Vibrio parahemolítico y otras infecciones que se engloban en las llamadas Enfermedades Transmitidas por Alimentos

Cabe señalar que los cuadros de enfermedades entéricas aparecen con mayor frecuencia durante el período de primavera-verano, producto del aumento de la temperatura ambiental y el relajamiento de las medidas de higiene.

Las enfermedades más comunes son: las fiebres tifoidea y paratifoidea, las diarreas infantiles, la hepatitis A, el cólera, la gastroenteritis por Vibrio parahemolítico y otras infecciones que se engloban en las llamadas Enfermedades Transmitidas por Alimentos.

Es por ello que el mensaje de la campaña es: “Elige Prevenir: Cólera, Hepatitis y Diarreas”, a través de los siguientes consejos:

-Lavarse bien las manos antes de comer, al preparar alimentos, y después de ir al baño.
-Manipular por separado los alimentos crudos (carnes, pescados, mariscos, verduras) de los demás productos, para evitar la contaminación cruzada.
- Consumir carnes, huevos, pescados y mariscos bien cocidos.
- Lavar bien frutas y verduras antes de consumirlas.
- Mantener los alimentos refrigerados.
- No comer mayonesa casera.
- Utilizar sólo agua potable. Si no hay, hervirla al menos 3 minutos.

La campaña de diferentes acciones de difusión como volantes informativos para la comunidad, afiches en lugares de concurrencia masiva y además, se emitirán frases radiales.

ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR ALIMENTOS

En lo que va del año se han notificado 834 brotes de Enfermedades Transmitidas por Alimentos (ETA), con un total de 4.651 afectados, mientras que el año pasado fueron menos brotes (697), pero con más casos 5.120.

Los productos de mar (37,5%) y los platos preparados (36,5%) son los principales alimentos involucrados en los casos de intoxicaciones alimentarias y están relacionados con la contaminación de los productos en su origen y/o durante su conservación o preparación.

La mayoría de estas intoxicaciones alimentarias se producen en el hogar, un 46%. De ahí la importancia de tomar medidas preventivas comprendidas en la campaña que estamos difundiendo. Mientras que un 21,4% de los casos corresponden a infecciones adquiridas en establecimientos de expendio de alimentos, como restaurantes.

MEDIDAS A CONSIDERAR EN EL EXTRANJERO

Estas mismas medidas hay que tener presente cuando las personas viajan al extranjero, sobre todo a destinos donde existen brotes de estas enfermedades, como el cólera.

Chile se mantiene libre de esta enfermedad desde el brote de 1991, gracias a las permanentes medidas de prevención, control y vigilancia epidemiológica en personas y el ambiente. El cólera se transmite por una bacteria (Vibrio cholerae), que pasa al organismo humano por comer alimentos o agua contaminada justamente con las deposiciones de personas enfermas.

En 1998 aparecieron los últimos casos autóctonos en Chile, en San Pedro de Atacama. Desde entonces, los únicos contagios detectados en el país son importados: una persona que viajó a República Dominicana en 2011 y una pareja de turistas que fue a Cuba este año.

Por esa razón, el Ministerio de Salud hace un llamado especial a las personas que saldrán de Chile en estas festividades para que tomen las siguientes precauciones, adicionales a las mencionadas anteriormente:

- Beber sólo agua potable o embotellada
- Evitar consumir hielo hecho con agua de la llave.
- Preferir verduras, pescados y mariscos cocidos.
- Comprar o consumir alimentos sólo en locales establecidos.

El cólera es una enfermedad que afecta a personas de cualquier edad y se caracteriza por una diarrea acuosa de color claro, náuseas, vómitos y dolor abdominal. A veces puede haber calambres musculares.

Los síntomas pueden aparecer hasta 5 días después de la infección. Por lo tanto, la persona podría contagiarse en su lugar de vacaciones, volver a Chile y recién aquí desarrollar la enfermedad.

El Ministerio de Salud recomienda entonces a las personas que viajen a algún país con presencia de cólera estar atentos por si presentan diarrea profusa de color claro en los primeros días desde su regreso a Chile. En ese caso, deben ir a algún establecimiento de salud a recibir atención médica y tomarse los exámenes que se les indique, e informar acerca del país o los países que visitaron en la semana previa.

Si bien el cólera es una enfermedad de la cual Chile ha logrado mantenerse libre, según el Código Sanitario Internacional no cabe tomar ninguna acción de control a quienes regresan de zonas endémicas (por ejemplo, realizar exámenes o administrar medicamentos antes de entrar al país), porque no representa una emergencia sanitaria. Sólo se insiste en las recomendaciones a los viajeros para que tomen medidas preventivas en sus destinos de vacación y que estén atentos a síntomas durante la primera semana desde su regreso al país.

En todo caso el Ministerio de Salud ha instruido a las Seremis del país para efectuar análisis de detección de la bacteria del cólera a toda persona con cuadro de diarrea aguda y deshidratación, especialmente a aquellos con antecedente de viaje al extranjero en los 5 días previos al inicio de síntomas.

Siguiente Anterior
*****