Universidad de Los Lagos conmemorará los 40 años del Golpe

La conmemoración de los 40 años del Golpe de Estado militar constituye un hito relevante de la historia política y social de Chile, asunto que la Universidad de Los Lagos ha decidido asumir en plenitud, con la realización de un conjunto de actividades en sus diferentes campus, entendiendo que es parte de su labor entregarle a la sociedad elementos para su reflexión sobre el quiebre democrático del país, como hecho político, social, económico y cultural.

“Derechos humanos, historia y memoria” se ha denominado el ciclo conmemorativo, que parte el jueves 12 de septiembre, desde las 17 horas, en el Auditorio “Enrique Valdés Gajardo” del Campus Osorno, se ha programado la inauguración de la exposición “Fragmentos, memoria, imágenes a 40 años del Golpe y testimonios documentales regionales”, que contará con la presentación “El significado de la promoción y desarrollo de los derechos humanos para la Universidad de Los Lagos”, a cargo del Rector Óscar Garrido.

PROGRAMA

A las 17.20 horas se ha fijado el que probablemente sea el acto más significativo de la serie de actividades. La titulación póstuma y por gracia de los estudiantes de la sede Osorno y reconocimiento a funcionarios y académicos asesinados durante la dictadura.

El programa incluye mesas redondas, la primera de ellas, “Exoneración y prisión”, se efectuará desde las 17.30 horas, bajo la coordinación del académico Patrick Puigmal, con la participación de Orlando Castro, Iván Sánchez, María Eugenia Urrutia y Rodolfo Balbontín.

Tras ello, se efectuará la colocación de una placa recordatoria a tres víctimas de la dictadura: Olga Carrasco, estudiante de Servicio Social de la Sede Osorno de la Universidad de Chile, fallecida en 1976 tras ser torturada; Eduardo Charme, académico de Ciencias Políticas y Administrativas de la Sede Osorno, torturado y asesinado luego de su liberación en 1976, y Raúl Santana, dirigente de la Asociación de Profesores y Empleados de la Sede Osorno, ejecutado en 1973.

VIERNES

Para el viernes 13, desde las 9.30 horas en el Aula Magna “Eugenio Matus Romo” del Campus Osorno, se realizará la segunda mesa redonda, denominada “Proyecto Unidad Popular y situación económica y social en Chile 1970-73”, bajo la coordinación del académico Eduardo Castro, y con la participación de los doctores Luis Ortega, Jorge Weil y Gonzalo Pineda, más el diputado Fidel Espinoza.

A las 13 horas se efectuará el recital “La Cantata de Iquique”, a cargo del Coro Universitario, dirigido por Gustavo Barrientos, director de la Academia de Arte y Cultura Contemporánea de la ULagos.

Desde las 15 horas, la tercera mesa redonda “El quiebre institucional” tendrá como coordinador a Jorge Weil, y convoca la participación de Francisco Geisse, Alba Maldonado, Nelly Cárcamo, Fernando Codoceo, Margarita Pérez, Sebastián Solís y el diputado Sergio Ojeda.

Cristián Baschmann
Director (s) de Comunicación Estratégica
Universidad de Los Lagos
Siguiente Anterior
*****