Lanzan campaña "Por un 18 inolvidable, que no se te apague la tele"

Bajo el lema “Por un 18 inolvidable, que no se te apague la tele” INJUV Los Lagos lanzó junto a SENDA una campaña que busca hacer un llamado a toda la comunidad, especialmente a los jóvenes, a prevenir accidentes relacionados con el consumo de alcohol, basándose en las cifras que arrojó la 7ma Encuesta Nacional de la Juventud aplicada en el 2012, donde se obtuvo información sobre las conductas riesgosas y de autocuidado que los jóvenes realizan.

En el lanzamiento participaron el director regional (s) de INJUV Los Lagos, Pablo Santana, el director regional de SENDA Rafael Cepeda y el gobernador provincial de Llanquihue Francisco Muñoz, quienes se mostraron preocupados por los accidentes que se registran durante fiestas patrias, principalmente por conducir o transitar bajo los efectos del alcohol.

El Gobernador Muñoz manifestó su preocupación  respecto a la conducción y  el comportamiento de los jóvenes una vez que consumen de alcohol. “Las cifras nos indican que el 10 por ciento declara haber conducido un vehículo bajo los efectos del alcohol”, aseguró. Por tal motivo hizo un llamado en especial a los jóvenes a prevenir y a organizarse para celebrar estas festividades patrias “de manera que no sea un hecho que lamentar más que festejar”.

En esta ocasión recordó que en el 2012 hubo muy buenos resultados, puesto que no se registraron víctimas fatales que lamentar durante las festividades patrias, “gracias al trabajo en conjunto con INJUV,  SENDA y Carabineros, quienes realizan  un gran despliegue de control en las carreteras y vías de circulación”, indicó Muñoz, quien además destacó la aplicación de la ley tolerancia cero en que se sanciona fuertemente a la persona que sea sorprendida  bajo la influencia del alcohol o en estado de ebriedad.

El director regional (s) de INJUV Los Lagos Pablo Santana manifestó que “como Instituto Nacional de la Juventud estamos preocupados de que los jóvenes celebren estas Fiestas Patrias con responsabilidad. Según la Séptima Encuesta de la Juventud, el consumo de alcohol que se relaciona con accidentes de tránsito es muy alto y en la región de los Lagos el 75 por ciento de los jóvenes declaró haber consumido alcohol alguna vez, un 63% de ellos reconoció haber consumido alcohol durante el último año y un 29% dijo consumir alcohol más de una vez al mes”.

Agregó que “ si bien es cierto que estas cifran han bajado de acuerdo a la medición del 2009 aún es un índice alto y por eso estamos haciendo esta campaña y repartiendo volantes a los jóvenes con una serie de recomendaciones para que celebren unas felices fiestas, sin accidentes que lamentar”.

En tanto, el director regional de SENDA Rafael Cepeda expresó que “las cifras que maneja el INJUV son concluyentes en términos que los jóvenes consumen una cantidad de alcohol muchas veces inesperada por nosotros y tienen conductas de riesgo como subirse a un vehículo manejado por una persona que ha consumido alcohol. Por eso que el llamado es al autocuidado”.

Cabe señalar que durante las fiestas patrias se intensificará la campaña de INJUV junto con SENDA y Carabineros, quienes recorrerán las fondas y ramadas entregando recomendaciones como por ejemplo designar un conductor que no haya bebido, preferir la locomoción colectiva, que los peatones circulen por las aceras y no por la calzada, no cruzar entre vehículos que estén estacionados o detenidos.

CIFRAS CONSUMO ALCOHOL

El joven chileno afirma consumir 5 vasos de alcohol en promedio en un “carrete” de fin de semana. Los hombres declaran beber 1,4 vasos más que las mujeres, mientras que los que pertenecen a grupos bajos consumen mayor cantidad de vasos.

El 38% de los jóvenes declara que consume alcohol en “carretes tranquilos con poca gente” y en carretes “prendidos con harta gente”. El 10% declara consumir alcohol en la calle o plazas con los amigos.

3 de cada 10 jóvenes dice se ha subido a un vehículo motorizado conducido por una persona que ha consumido alcohol. Un 20% de los jóvenes declara que en alguna ocasión ha perdido la memoria luego de haber consumido alcohol. De estos, el 24% corresponden a hombres y el 15% a mujeres.

El 10% manifiesta que alguna vez ha perdido la conciencia luego de consumir alcohol, siendo los hombres quienes más han derivado a esta situación (13%).

El 7,2% de los jóvenes dice haber conducido un vehículo motorizado luego de haber consumido alcohol. Esta cifra se duplica en jóvenes de nivel socioeconómico alto llegando a un 15%.

Entre las conductas de autocuidado de parte de los jóvenes ante el consumo de drogas y alcohol están, volver a casa en taxi o locomoción colectiva (37%), quedarse a dormir en el mismo lugar de la fiesta (36%) y volver a casa con alguien que no haya consumido alcohol (29%).

Teresa Martínez A.
Periodista INJUV Los Lagos
Siguiente Anterior
*****