Chile es el segundo país que mejor paga a sus ejecutivos de medios y altos cargos en América Latina

Chile es percibido como un país estable por los inversionistas extranjeros y responsable en materias económicas y políticas, volviéndose cada día más atractivo en la relación calidad de vida/ingresos mensuales para establecer bases corporativas. Así lo demostró el Estudio de Remuneración 2013/2014 realizado por Michael Page, uno de los más importantes actores mundiales en el mercado de reclutamiento especializado de profesionales.

Tras investigar los salarios de 31 posiciones en esta zona, se concluyó que Chile es el segundo que mejor remunera a sus altos cargos después de Brasil. Tras nuestro país se ubica Argentina y México, respectivamente.

José Ramón Colomina, Senior Managing Director de PageGroup Chile, Argentina y Colombia, analizó está coyuntura. “Trabajar en algunos países latinoamericanos se ha transformado en una verdadera y viable opción para muchos profesionales europeos, que están dispuestos a viajar para comenzar desde cero, ganando incluso un sueldo inferior al que podrían haber conseguido en sus países natales, en una situación de empleo estable. Es una plataforma de despegue de miles de profesionales que se quieren desarrollar”, indicó.

Álvaro Parker, Executive Manager de Michael Page Chile, por su parte cree que “en materia de mercado laboral, seguimos siendo menos fuertes en comparación con algunos vecinos de la región, tomando las variables de idioma y productividad. Un bajísimo porcentaje de los chilenos habla inglés y seguimos siendo poco productivos en lo laboral”.

El estudio señala que hay una migración importante de talentos latinoamericanos a países que presentan mejores condiciones.

Chile destaca por las divisiones relacionadas con Ingeniería, Ventas, Supply y Recursos Humanos. En términos concretos, un Director de Recursos Humanos en una compañía nacional gana entre US$ 10 mil y US$ 16 mil; es decir, entre 5 y 8 millones de pesos. En Argentina y Perú los rangos son los mismos para ese puesto: entre US$ 10 mil y US$ 15 mil; en México la cifra baja entre los US$ 6 mil y US$ 12 mil, mientras que en Colombia fluctúa entre los US$ 6.400 y US$ 9 mil, entre $3,2 y $4,5 millones de pesos.

En la misma división de RRHH, un Gerente de Desarrollo Organizacional (cargo medio) chileno llega a ganar US$ 10 mil ($ 5 millones); uno brasileño alcanza los US$ 9.865 ($ 4.932.000); un peruano US$ 7.200; argentinos y colombianos pueden rozar los US$ 7 mil ($ 3,5 millones); mientras que los mexicanos US$ 6.800 ($3,4 millones).

El área Retail también Chile está en números altos, específicamente en cargos medios. Un Gerente de Operaciones chileno gana entre 8 mil y 14 mil dólares, unos 4 y 7 millones de pesos, misma cifra a la que puede llegar el mismo cargo en Perú. En Argentina, Brasil y México, las cifras disminuyen a US$ 9.300, US$ 8.969 y US$ 5.000, como sueldos máximos respectivamente.

Fuente.
Siguiente Anterior
*****