Gracias a los Medios de Comunicación de la Patagonia Chilena

Hace quince años, pisé por vez primera el Sur de Chile, con las ganas de poner en práctica lo aprendido en Santiago, donde estudié periodismo. En Santiago se encuentran grandes profesionales de la comunicación y también allí están los medios de prensa de cobertura nacional, cuya labor es importante para quienes vivimos fuera de la capital nacional, porque nos sitúan en el contexto de lo que sucede donde se toman importantes decisiones país que impactan a las regiones. Sin embargo, sus agendas informativas no necesariamente consideran lo que pasa en el día a día, en lo que es Chile fuera del radio central.

Esa labor de rescatar la identidad de un pueblo y de su gente; que releva la importancia de la cultural local constituyendo un aporte concreto al desarrollo de lo que no es solamente Santiago como noticia, la hacen los medios de comunicación en regiones.

Hoy, quiero hacer un público reconocimiento a los medios regionales del país por esta labor y muy especialmente, destacar el compromiso social que tienen los medios y la Prensa de la Patagonia Chilena con este territorio y con su gente.

Si ellos no estuvieran, la vida sería muy distinta para los habitantes de las Regiones de Los Lagos, de Aysén y de Magallanes. Los fiordos, volcanes, ríos, lagos, bosques y mar son hermosos, pero combinados con una geografía accidentada, la insuficiente infraestructura vial y portuaria; un clima duro, la lluvia y la nieve durante todo el año, vivir acá, especialmente en sectores rurales o isleños, se puede convertir en un infierno si no hay redes que nos mantengan contactados con quienes queremos o debemos estarlo por razones afectivas, comerciales y de seguridad.

Para vivir bien en la Patagonia se necesita de una real conectividad. Y los medios de comunicación locales ya están aportando a esta última de forma concreta y real. La radio, con su inmediatez; la televisión, con sus imágenes que dicen más que las palabras; los portales de internet y los diarios, con la posibilidad de leer y releer los acontecimientos durante las 24 horas. Son un puente que enlaza, reúne, educa, protege y congrega a la comunidad; a la familia y a los amigos; son nuestro cable a tierra con el resto del mundo. En algunos lugares incluso, constituyen el único nexo con el resto de la realidad.

Amigos de los medios de comunicación de las Regiones de Los Lagos, de Aysén y de Magallanes; de nuestra Patagonia. Gracias por su trabajo, por la persistencia en sus emprendimientos que están lejos de ser negocios millonarios. Desde mi humilde rol como periodista, a la que Dios ha dado la oportunidad de conocerles y de ver su diario esfuerzo por salir adelante y continuar con su labor de informar, gracias por existir.

A las autoridades de la Patagonia y también a las que están en Santiago y Valparaíso, donde se toman las definiciones que marcan las líneas políticas, legales y administrativas de Chile, les hago también un humilde llamado para apoyar a los medios locales. La Tecnología avanza. Podemos tener puentes, aeropuertos, hospitales, terminales, puertos; más barcos y buses para las regiones aisladas de nuestro país, pero si no hay buenos canales de comunicación, todos los otros esfuerzos que están haciendo no tendrán sentido porque la gente no sabrá que están allí, por qué o para qué existen. Apoyemos a los medios de comunicación locales; fortalezcamos su gestión y protejámoslos desde lo que cada uno sabe y puede hacer para que tengan mayores herramientas para hacer su trabajo de bien comunicar.

Muchas gracias por recibir estas palabras.

Dalma Díaz Pinto
Periodista y Licenciada en Ciencias de la Comunicación.
dalma@surgerencia.com
http://dalmadiazpinto.wix.com/dalmadiazperiodista
www.facebook.com/dalmadiazperiodista
Siguiente Anterior
*****