Alumnas de Psicología realizaron talleres socioeducativos en Colegio Green Country School

Una muy buena recepción tuvo el trabajo realizado por alumnas de la carrera de Psicología de la Universidad Santo Tomás dirigido a estudiantes de segundo y cuarto año básico del Colegio Grenn Country School de Osorno, que se centró en la realización de talleres sicoeducativos, no sólo con los pequeños, sino que también con los padres y apoderados.

Así lo dio a conocer Carmen Gloria Astete, profesora de la carrera en la UST, quien informó que “en la actividad, participaron alumnas de la mención de Psicología Educacional, quienes a comienzos de año realizaron un diagnóstico psicoeducativo en el establecimiento y posteriormente, a partir del segundo semestre del 2013, concretaron la realización de talleres en función a las necesidades detectadas.

Astete agregó que se trabajó con alumnos de segundo básico en diversos temas, como por ejemplo las relaciones interpersonales, para detectar y evitar situaciones de Bullying, terminando con “contratos” en los cuales los niños se comprometieron a mejorar su conducta y la relación con el otro; mientras que en cuarto básico, se desarrollaron estrategias para el desarrollo de la autoestima de forma positiva.

Desde el punto de vista académico, la docente indicó que este trabajo se centra “en el perfil de las alumnas de mención en Psicología Educacional, quienes una vez que egresan deben incorporar ciertas competencias propias del ramo, como el manejo, diagnostico e intervención -en este caso con alumnos de enseñanza básica- como también con padres, apoderados y profesores, aplicando estas acciones de forma concreta”.

Para Carlos Rodríguez, psicólogo encargado del área de Orientación del Colegio Green Country School, el trabajo realizado por las alumnas de Santo Tomás fue muy positivo y beneficioso para toda la comunidad educativa, logrando diagnosticar problemáticas puntuales.

“En el ámbito profesional, esta actividad es importante porque es parte de la formación de quienes optan por la Psicología Educativa, distinta a la clínica, ya que aquí se trabaja con grupos, desarrollando una serie de puntos que demuestran un trabajo más unificado, un tema que podría replicarse en la región para obtener una mejor formación de los profesionales que opten por trabajar en el ámbito educacional”, señaló Rodríguez.



Sandra Barría Ilharreguy
Siguiente Anterior
*****