Con ilustraciones buscan disminuir la "Hidatidosis" en la provincia de Osorno

Una inédita iniciativa fue lanzada por profesionales de la Seremi de Salud y dirigentes indígenas de la Provincia de Osorno; se trata del relato ilustrado “La familia huilliche contra la hidatidosis”, un texto educativo, dirigido especialmente a los menores y que busca prevenir esta enfermedad transmitida por los perros a las personas.

En las oficinas de la Seremi de Salud en Osorno, se congregaron los dirigentes huilliches representativos de las siete comunas de la provincia y los funcionarios de la institución de salud para presentar el texto ilustrado que incorpora la lengua che zungun, pues se trata de un trabajo participativo y que es parte del programa de Salud Intercultural.

La encargada del programa de Salud Intercultural de la institución de salud, Nury Espinoza, explica que se hizo un trabajo participativo y vinculante con las comunidades hulliches, “se decidió junto con ellos hacer este relato ilustrado pero con un aporte desde lo intercultural a través del che zungun que es la lengua que se habla en el territorio huilliche”, explica la antropóloga.

La hidatidosis y su prevención

La hidatidosis es una enfermedad parasitaria grave que se transmite de los animales al hombre, causando la aparición de quistes hidatídicos. El hombre es un huesped accidental que se infecta por contacto directo con caninos que portan el parásito o por la ingesta de verduras o frutas contaminadas con materia fecal de los perros, “es por ello que hemos insistido en una novedosa estrategia educativa especialmente dirigida a las familias, particularmente los más pequeños que son más susceptibles de contraer esta enfermedad por su estrecho vínculo con los caninos”, explica la médico veterinaria, Isabel Bertín.

La veterinaria de la Seremi de Salud agrega que en el relato ilustrado se pueden encontrar las diversas formas de prevenir esta enfermedad que desde el 2007 al 2013 presenta 117 casos en toda la región, 44 de ellos en la Provincia de Osorno, “por ejemplo en las ilustraciones verán que algunas prácticas, especialmente en las zonas rurales, como darle de comer los interiores de los animales que se carnean a los perros son muy negativas, pues aumentan el riesgo de contagio de hidatidosis”, explica Isabel Bertín.

Para ver el relato ilustrado pincha aquí:

http://alturl.com/kkwzp



Leonardo Díaz Bouquillard
Siguiente Anterior
*****