Regalos únicos y con sentido en feria de Navidad de Fondo Esperanza
Mirza Fredericksen, es una emprendedora de Valdivia que se dedica a la creación de billeteras, carteras y llaveros utilizando la técnica del punto cruz. Por su parte, Ingrid Matamala de Osorno será la encargada de llevar todo tipo de manualidades navideñas a la muestra, por ejemplo, centro de mesas, adornos, coronas, etc. “Me encanta lo que hago, es un hobbie para mí”, señala.
Estas dos emprendedoras, junto a otros 18 microempresarios de diversos lugares del país, serán parte del “Bazar Fondo Esperanza: Una Navidad hecha a mano”. La feria navideña, organizada por la institución de desarrollo social, tendrá lugar en el Mall Espacio M, ubicado en la intersección de las calles Morandé con Compañía, en pleno centro de Santiago, y se llevará a cabo durante los días 18, 19 y 20 de diciembre de 11:00 a 20:00 horas.
El fin de la actividad es hacer visible - a través de los 20 microempresarios seleccionados- el trabajo de los casi 80 mil emprendedores de Fondo Esperanza (FE) existentes en todo Chile. A la vez, se busca otorgar un sentido especial a los regalos de Navidad, ya que los productos de la feria son fabricados de manera artesanal.
Anet Dans, quién viajará desde Villarrica a Santiago para ser parte de esta instancia, cuenta que le encanta hacer los típicos artículos de la zona como usleros, cajitas, bandejas y azucareros, entre otras cosas. “Trabajamos con pura madera nativa como raulí, mañío, laurel y pino oregón. Un amigo nos enseñó y gracias a ello podemos defendernos en lo económico”, dice.
De esta forma, el “Bazar Fondo Esperanza: Una Navidad hecha a mano” se transforma en el panorama ideal para quienes deseen sorprender a sus seres queridos con regalos de bajo costo y totalmente especiales.
Fondo Esperanza
Es una institución de desarrollo social, que tiene como misión apoyar el emprendimiento de mujeres y hombres emprendedores de sectores vulnerables, con el objetivo de aportar al mejoramiento de sus condiciones de vida, la de sus familias y comunidades.
FE cuenta con más de 11 años de trayectoria en Chile y se encuentra trabajando por cumplir el sueño de 80.000 emprendedoras y emprendedores de 220 comunas, desde Iquique a Chiloé, con 47 oficinas a lo largo del país.
Para más información ingrese a www.fondoesperanza.cl
Tamara Elena Tobar Flores
Estas dos emprendedoras, junto a otros 18 microempresarios de diversos lugares del país, serán parte del “Bazar Fondo Esperanza: Una Navidad hecha a mano”. La feria navideña, organizada por la institución de desarrollo social, tendrá lugar en el Mall Espacio M, ubicado en la intersección de las calles Morandé con Compañía, en pleno centro de Santiago, y se llevará a cabo durante los días 18, 19 y 20 de diciembre de 11:00 a 20:00 horas.
El fin de la actividad es hacer visible - a través de los 20 microempresarios seleccionados- el trabajo de los casi 80 mil emprendedores de Fondo Esperanza (FE) existentes en todo Chile. A la vez, se busca otorgar un sentido especial a los regalos de Navidad, ya que los productos de la feria son fabricados de manera artesanal.
Anet Dans, quién viajará desde Villarrica a Santiago para ser parte de esta instancia, cuenta que le encanta hacer los típicos artículos de la zona como usleros, cajitas, bandejas y azucareros, entre otras cosas. “Trabajamos con pura madera nativa como raulí, mañío, laurel y pino oregón. Un amigo nos enseñó y gracias a ello podemos defendernos en lo económico”, dice.
De esta forma, el “Bazar Fondo Esperanza: Una Navidad hecha a mano” se transforma en el panorama ideal para quienes deseen sorprender a sus seres queridos con regalos de bajo costo y totalmente especiales.
Fondo Esperanza
Es una institución de desarrollo social, que tiene como misión apoyar el emprendimiento de mujeres y hombres emprendedores de sectores vulnerables, con el objetivo de aportar al mejoramiento de sus condiciones de vida, la de sus familias y comunidades.
FE cuenta con más de 11 años de trayectoria en Chile y se encuentra trabajando por cumplir el sueño de 80.000 emprendedoras y emprendedores de 220 comunas, desde Iquique a Chiloé, con 47 oficinas a lo largo del país.
Para más información ingrese a www.fondoesperanza.cl
Tamara Elena Tobar Flores