Consejos 2014 para aprovechar las nuevas oportunidades laborales

Con la disposición del presupuesto anual y los retos para 2014, los primeros meses del año se presentan como los más efectivos a la hora de buscar empleo. Según expertos de Michael Page, líder en reclutamiento de profesionales de mandos altos y jefaturas, 2014 será un año en el que se consolidarán los repuntes positivos del año anterior y aumentarán las oportunidades de contratación, sobre todo en las áreas Comercial, Finanzas, Industria y Digital & eCommerce.

Por esta razón, la compañía multinacional hace hincapié en una búsqueda de empleo eficiente, que permita aprovechar las oportunidades laborales que brinda el mercado en este período y devela las claves que hay que tener en cuenta:

· Actualizar el CV tras autoanalizarse rigurosamente: el primer paso antes de solicitar un puesto de trabajo es definir nuestro perfil: quiénes somos, qué queremos y a qué aspiramos para organizar la búsqueda de empleo de una manera especializada.

“El currículum es la primera toma de contacto entre la compañía y el candidato, por lo que debe transmitir lo más cercanamente quiénes somos y qué buscamos. Por eso, antes de comenzar a modificarlo, lo ideal es definir nuestros puntos de mejora y nuestras fortalezas para potenciar estas últimas y aportar así un valor añadido a nuestro perfil”, declara Alejandra Cruzat, manager de la división de RR.HH. de Michael Page.

Asimismo, la experta recomienda optimizar la información, detallar correctamente las funciones con resultados cuantitativos y cualitativos y eliminar cualquier información que pueda suponer una barrera al entrevistador.

· Dirigir la búsqueda a través del canal adecuado: tener el perfil de Linkedin completo al 100%, profesionalizar Twitter y privatizar Facebook son las medidas que hay que tener en cuenta a la hora de utilizar las redes sociales profesionales. Por otro lado, dependiendo del sector, es recomendable acudir a portales de empleo especializados que aporten un valor añadido, así como consultorías de selección que se ajusten a nuestros intereses y los transmitan al mercado satisfactoriamente.

· ¿Carta de presentación? No siempre: hoy día la carta de presentación es muy útil para perfiles de management ejecutivo, ya sea en forma de carta de motivación posterior a realizar la entrevista o mediante recomendaciones que avalen la experiencia y buen hacer del candidato. Sin embargo, para los perfiles de middle management, esta carta puede no jugar a su favor, siendo más efectivo incluir esta información de forma breve justo al principio del currículum.

· Utilizar el networking como puente hacia la oferta: el networking ha sido y es el punto más determinante en el mundo profesional en los últimos cuatro años. Esta red de contactos se puede establecer de forma directa a través de amigos, compañeros, familiares y demás conocidos así como de modo indirecto gracias a una actitud proactiva. El networking debe ser decisor, especializado y coherente.

“Tras el incremento de las ventas globales en el sector consumo el último trimestre del año con el consiguiente aumento de las contrataciones, el primer trimestre continúa con el dato alcista, concretamente, en el área comercial. Los perfiles más demandados serán, sobre todo, los generadores de negocio, perfiles de exportación, gestores de punto de venta y comerciales internos, especialmente, para el ámbito internacional”, concluye Cruzat.



Sara Pérez García
Siguiente Anterior
*****