En la fiesta del Huevo Azul aspiran superar record de 2013: Cocinarán 3.200 huevos
Con el propósito de fomentar el conocimiento sobre la Cultura Mapuche-Huilliche la Ilustre Municipalidad de Río Negro a través de la Dirección de Desarrollo Económico Local – Didel - y el Instituto de Desarrollo Agropecuario- Indap, van por la “TERCERA FIESTA DEL HUEVO AZUL” este 8 de Febrero, a contar de las 10:00 horas en la medialuna del Club de Rodeo local.
GALLINA MAPUCHE
Un evento que surgió en 2012 como parte del proyecto de rescate y crianza de la gallina mapuche y su producción de huevos azules. La segunda versión logró el record mundial de los 3.200 óvulos obsequiados por los productores, esencialmente mujeres pertenecientes al Programa de Desarrollo Territorial Indígena (PDTI), que se cocinaron en la gran paila de 3 metros de diámetro. Es en definitiva, una labor prioritaria la de capacitar y fomentar la producción entre las familias indígenas, área en que trabajan los profesionales del PDTI pero también de los 3 programas de desarrollo local –PRODESAL, que aparte de los servicios y asesorías que brindan posibilitan que los pequeños productores postulen y accedan a fondos gubernamentales.
CHEFS DE LA TV
Este año en la Fiesta del Huevo Azul contará con la participación de los chefs profesionales José Luis Dolarea y Juan Manuel Peña, de los programas “Recomiendo Chile” y “Platos del Chile Extremo” de Canal 13, respectivamente, y se intentará superar la meta de 2013. Van a colaborar en aquello 22 alumnos y alumnas del último grado de la carrera de Gastronomía del Instituto Profesional La Araucana. Y la fiesta contempla, además, desde las 11 horas, un espectáculo familiar con distintos artistas, entre ellos el Grupo Pullay semifinalista de Mi nombre Es, conjunto Raíces del Arauco de Osorno, artesanía mapuche, juegos populares para los niños, asados, cazuelas, cerveza artesanal y otras grandes sorpresas
TIEMPOS IMMEMORIALES
Se explicó, que la gallina que produce el huevo azul ha estado desde tiempos inmemoriales junto al pueblo mapuche y representa un recurso genético originario de esa cultura.
GALLINA MAPUCHE
Un evento que surgió en 2012 como parte del proyecto de rescate y crianza de la gallina mapuche y su producción de huevos azules. La segunda versión logró el record mundial de los 3.200 óvulos obsequiados por los productores, esencialmente mujeres pertenecientes al Programa de Desarrollo Territorial Indígena (PDTI), que se cocinaron en la gran paila de 3 metros de diámetro. Es en definitiva, una labor prioritaria la de capacitar y fomentar la producción entre las familias indígenas, área en que trabajan los profesionales del PDTI pero también de los 3 programas de desarrollo local –PRODESAL, que aparte de los servicios y asesorías que brindan posibilitan que los pequeños productores postulen y accedan a fondos gubernamentales.
CHEFS DE LA TV
Este año en la Fiesta del Huevo Azul contará con la participación de los chefs profesionales José Luis Dolarea y Juan Manuel Peña, de los programas “Recomiendo Chile” y “Platos del Chile Extremo” de Canal 13, respectivamente, y se intentará superar la meta de 2013. Van a colaborar en aquello 22 alumnos y alumnas del último grado de la carrera de Gastronomía del Instituto Profesional La Araucana. Y la fiesta contempla, además, desde las 11 horas, un espectáculo familiar con distintos artistas, entre ellos el Grupo Pullay semifinalista de Mi nombre Es, conjunto Raíces del Arauco de Osorno, artesanía mapuche, juegos populares para los niños, asados, cazuelas, cerveza artesanal y otras grandes sorpresas
TIEMPOS IMMEMORIALES
Se explicó, que la gallina que produce el huevo azul ha estado desde tiempos inmemoriales junto al pueblo mapuche y representa un recurso genético originario de esa cultura.