La delincuencia ha aumentado geométricamente desde el siglo pasado
La delincuencia es un flagelo que recorre todas las ciudades del mundo y en nuestro país provocan angustia y desesperación en los hogares vulnerados en su intimidad y cuyos moradores han logrado reunir con mucho esfuerzo algunos bienes materiales los cuales son arrebatados en forma violenta por delincuentes que no trepidan en ingresar a las viviendas con o sin moradores.
Las armas blancas y de fuego salen a relucir para intimidar a los moradores arrasando con todo lo que encuentran a su paso ya sea dinero, joyas, artículos electrónicos y vehículos que encuentran en el lugar y no temen ser aprehendidos porque tienen plena conciencia que la ley los protege y por esa misma razón actúan en esa forma los menores de edad.
Lo que ha causado mucha sorpresa, es que en estas pandillas actúan niños que no son imputables ante la ley demostrando ser conocedores de los asuntos legales que los favorecen.
Los estudios revelan que la mayoría de los delincuentes que roban o asaltan lo hacen para obtener recursos económicos y adquirir drogas de las cuales son adictos.
Los que están involucrados en la delincuencia son personas que saben que esta norma de vida les va a ocasionar mejores dividendos que un trabajo formal y de ello se valen los traficantes de drogas que se lucran con los jóvenes que buscan en los alucinógenos la solución a sus problemas y son sus mejores clientes en esta cadena de corrupción social.
Los ciudadanos esperan que algún día haya más tranquilidad en sus barrios, calles, poblaciones y ciudades.
La delincuencia juvenil se refiere a los delitos cometidos por menores de edad y suelen recibir gran atención de los medios de comunicación y políticos porque el nivel de estos delitos pueden ser utilizados por los analistas y los medios como un indicador del estado general de la moral y el orden público en un país.-
Como la mayoría de los delitos cometidos por jóvenes se han incrementado desde hace mucho tiempo existen múltiples teorías sobre las causas que incitan a cometerlos y las edades fluctúan entre los quince y los veinticinco años.
La delincuencia juvenil es un fenómeno que ha venido en aumento desde el siglo pasado, no sólo en nuestro país, sino también en el mundo entero.
La delincuencia juvenil es un fenómeno social que pone en riesgo la seguridad pública de la sociedad y va contra las buenas costumbres establecidas por la comunidad nacional y es un problema que se da en todas los niveles sociales y en cualquier lugar por apartado que sea por lo cual ha aumentado en forma alarmante en los últimos tiempos, pasando a ser un problema que cada vez genera mayor preocupación social y es más notoria su presencia y peligrosidad en las sociedades que han alcanzado un cierto nivel de prosperidad.
En las grandes ciudades latinoamericanas, la delincuencia juvenil está ligada a la obtención de bienes suntuarios de consumo y como un medio de obtener objetos materiales.
Hugo Pérez White
Las armas blancas y de fuego salen a relucir para intimidar a los moradores arrasando con todo lo que encuentran a su paso ya sea dinero, joyas, artículos electrónicos y vehículos que encuentran en el lugar y no temen ser aprehendidos porque tienen plena conciencia que la ley los protege y por esa misma razón actúan en esa forma los menores de edad.
Lo que ha causado mucha sorpresa, es que en estas pandillas actúan niños que no son imputables ante la ley demostrando ser conocedores de los asuntos legales que los favorecen.
Los estudios revelan que la mayoría de los delincuentes que roban o asaltan lo hacen para obtener recursos económicos y adquirir drogas de las cuales son adictos.
Los que están involucrados en la delincuencia son personas que saben que esta norma de vida les va a ocasionar mejores dividendos que un trabajo formal y de ello se valen los traficantes de drogas que se lucran con los jóvenes que buscan en los alucinógenos la solución a sus problemas y son sus mejores clientes en esta cadena de corrupción social.
Los ciudadanos esperan que algún día haya más tranquilidad en sus barrios, calles, poblaciones y ciudades.
La delincuencia juvenil se refiere a los delitos cometidos por menores de edad y suelen recibir gran atención de los medios de comunicación y políticos porque el nivel de estos delitos pueden ser utilizados por los analistas y los medios como un indicador del estado general de la moral y el orden público en un país.-
Como la mayoría de los delitos cometidos por jóvenes se han incrementado desde hace mucho tiempo existen múltiples teorías sobre las causas que incitan a cometerlos y las edades fluctúan entre los quince y los veinticinco años.
La delincuencia juvenil es un fenómeno que ha venido en aumento desde el siglo pasado, no sólo en nuestro país, sino también en el mundo entero.
La delincuencia juvenil es un fenómeno social que pone en riesgo la seguridad pública de la sociedad y va contra las buenas costumbres establecidas por la comunidad nacional y es un problema que se da en todas los niveles sociales y en cualquier lugar por apartado que sea por lo cual ha aumentado en forma alarmante en los últimos tiempos, pasando a ser un problema que cada vez genera mayor preocupación social y es más notoria su presencia y peligrosidad en las sociedades que han alcanzado un cierto nivel de prosperidad.
En las grandes ciudades latinoamericanas, la delincuencia juvenil está ligada a la obtención de bienes suntuarios de consumo y como un medio de obtener objetos materiales.
Hugo Pérez White