Fiscalía y municipalidad de San Juan de la Costa de unen contra la violencia escolar
Lamentablemente la violencia escolar se ha tomado la agenda noticiosa en Osorno durante la última semana a raíz de un caso de agresión protagonizado por dos menores. Se trata de un problema social que se engendra en la familia y se manifiesta a temprana edad en las comunidades escolares.
Por ello a juicio de la Fiscal Jefe de Osorno, María Angélica de Miguel, “hay que cortarlo preocupándonos de los niños. Ellos van a aprender los patrones que ven en la casa por eso es muy importante lo que puedan aprender en el colegio acerca de la solución pacífica de los conflictos”.
Con este propósito la Municipalidad de San Juan de la Costa invitó a la Fiscal de Miguel a ofrecer una charla a la comunidad escolar de Bahía Mansa, la cual puso especial énfasis en el bullying, como práctica habitual del ejercicio de los distintos niveles de violencia al interior de los establecimientos.
“Es a través de las alertas que presentan niños que están ejerciendo violencia como podemos determinar qué problemas puedan tener al interior de su hogar. A partir de allí hay que acogerlo y hacerlo entender que está en un ambiente de respeto tanto de sus compañeros hacia él como viceversa, y que si ejerce violencia a partir de los 14 años ya estamos frente a un delito”, sostuvo la Fiscal.
Para la encargada de la mesa comunal de violencia intrafamiliar, la antropóloga Verónica Cordero, este tema es de carácter fundamental para el Municipio de San Juan de la Costa, que está abocado a disminuir los índices de violencia. Para ello y por orden del alcalde se conformó la Mesa Comunal de Violencia Intrafamiliar, compuesta por funcionarios de distintas áreas que reciben permanentemente denuncias y casos de violencia intrafamiliar, como salud y educación.
“Nuestra principal función es recoger todas estas situaciones y tratar de solucionarlas desde el municipio y por otro lado, que va muy implicado con la violencia, es el tema de género, como forma de reconocer las diferencias entre hombres y mujeres, no desde el ámbito biológico, sino que diferencias dadas por el marco cultural”, aseveró Verónica Cordero.
Es así como tanto desde la Mesa Comunal de Violencia Intrafamiliar como a través de nuevas charlas en escuelas rurales, la Fiscalía y el Municipio continuarán trabajando mancomunadamente durante el presente año a fin de disminuir efectivamente los índices de violencia en la comuna.
Diego Gerter.
Por ello a juicio de la Fiscal Jefe de Osorno, María Angélica de Miguel, “hay que cortarlo preocupándonos de los niños. Ellos van a aprender los patrones que ven en la casa por eso es muy importante lo que puedan aprender en el colegio acerca de la solución pacífica de los conflictos”.
Con este propósito la Municipalidad de San Juan de la Costa invitó a la Fiscal de Miguel a ofrecer una charla a la comunidad escolar de Bahía Mansa, la cual puso especial énfasis en el bullying, como práctica habitual del ejercicio de los distintos niveles de violencia al interior de los establecimientos.
“Es a través de las alertas que presentan niños que están ejerciendo violencia como podemos determinar qué problemas puedan tener al interior de su hogar. A partir de allí hay que acogerlo y hacerlo entender que está en un ambiente de respeto tanto de sus compañeros hacia él como viceversa, y que si ejerce violencia a partir de los 14 años ya estamos frente a un delito”, sostuvo la Fiscal.
Para la encargada de la mesa comunal de violencia intrafamiliar, la antropóloga Verónica Cordero, este tema es de carácter fundamental para el Municipio de San Juan de la Costa, que está abocado a disminuir los índices de violencia. Para ello y por orden del alcalde se conformó la Mesa Comunal de Violencia Intrafamiliar, compuesta por funcionarios de distintas áreas que reciben permanentemente denuncias y casos de violencia intrafamiliar, como salud y educación.
“Nuestra principal función es recoger todas estas situaciones y tratar de solucionarlas desde el municipio y por otro lado, que va muy implicado con la violencia, es el tema de género, como forma de reconocer las diferencias entre hombres y mujeres, no desde el ámbito biológico, sino que diferencias dadas por el marco cultural”, aseveró Verónica Cordero.
Es así como tanto desde la Mesa Comunal de Violencia Intrafamiliar como a través de nuevas charlas en escuelas rurales, la Fiscalía y el Municipio continuarán trabajando mancomunadamente durante el presente año a fin de disminuir efectivamente los índices de violencia en la comuna.
Diego Gerter.